![El FMI pide a los países pobres que paguen los platos rotos del resto](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LSTOVXCXRVHTPOFSFR5NBB5NNQ.jpg?auth=6c150ff450e54396bfa5f45962728950a6f83932eccbf0a44062775719c0c346&width=414&height=311&focal=840%2C1080)
El FMI pide a los países pobres que paguen los platos rotos del resto
Las finanzas del Fondo son robustas; en cambio, las de países como Pakistán o Ucrania no lo son
Las finanzas del Fondo son robustas; en cambio, las de países como Pakistán o Ucrania no lo son
La eurozona está creciendo ligeramente menos de lo previsto, con diferencias persistentes entre manufacturas y servicios y entre Alemania y el resto
La tasa de paro baja al 4,1% tras la creación de 254.000 puestos el pasado mes y permitirá a la Reserva Federal bajar los tipos de forma gradual
El nuevo retroceso del IPC da más argumentos para una nueva rebaja de tipos de interés en octubre
Los hogares guardaron casi el 14% de su renta disponible entre enero y junio, un nivel superior al registrado en los últimos dos años
Los ingresos de los menores de 35 años crecen al ritmo de la inflación, pero casas y alquileres suben aún más deprisa desde 2015. La brecha de riqueza con los mayores se ha multiplicado por nueve
La economía norteamericana aborda una fase madura pero unos tipos reales relativamente bajos, la fortaleza de la demanda y un mercado laboral robusto continuarán manteniendo el pulso
Las compras de las familias consiguen despegar y se convierten en el principal motor de la actividad en el segundo trimestre
Los analistas esperan que las tasas hipotecarias en Estados Unidos queden por debajo del 6% a lo largo de los próximos meses. Si encuentra la casa de sus sueños, el panorama crediticio le ayudará
La Comisión Europea puede poner principios claros sobre un problema central para explicar la desigualdad y el descontento
Pese a las preocupantes críticas de Trump a la independencia de la Reserva Federal, la disciplina de mercado debería impedir rupturas en la conducción de la política monetaria
El ajuste de los tipos de interés ha permitido absorber los ‘shocks’ de precios y que la inflación baje sin una recesión
El ajuste del INE exacerba las fuerzas de la economía española, también los factores de debilidad
La última moda de las compañías es pedir contactos entre sus empleados en un país donde el 55% de la población gana 550 euros al mes
Los argumentos económicos a favor de una gran bajada eran muy sólidos y la Reserva Federal no se dejó intimidar
El propietario es más reacio a aplicar descuentos importantes ante la falta de oferta que existe en el mercado
Frente a la rebaja agresiva del banco central estadounidense de 50 puntos en sus tipos de interés, la moneda latinoamericana cotiza en 19,29 unidades por dólar
El banco central estadounidense baja el precio del dinero 0,5 puntos y planea dos recortes adicionales más de 0,25 puntos hasta fin de año
Los inversores no se ponen de acuerdo sobre si el primer recorte del nuevo ciclo será agresivo o moderado
La burbuja inmobiliaria sigue dejando su huella, pues la mitad de las ejecuciones hipotecarias son de casas compradas entre 2005 y 2008
Los estímulos ayudan, pero son insuficientes para reactivar la inversión y prevenir el riesgo de declive
Entre el primer deber de fustigar los altos precios y el segundo de favorecer el crecimiento económico y el empleo (que también figuran en sus Estatutos), este BCE, a diferencia del de Mario Draghi, se atiene de forma aplastante, casi unívoca, a contener la inflación.
El Banco contiene la senda bajista del precio del dinero con un tímido recorte de 0,25 puntos
Los buenos datos de inflación y la contención de los salarios han allanado el camino a Lagarde, y alientan el debate sobre si el banco debe bajarlos también en su reunión de octubre para estimular la actividad, que da signos de fatiga
El desfase entre ingresos y gastos del Estado se dispara al 2,7% del PIB hasta julio por las transferencias del sistema de financiación
El consenso de los expertos recopilados por Funcas vaticina un crecimiento más modesto para el tercer y cuarto trimestre, de cerca del 0,4%
El dato allana el camino a la rebaja de tipos de interés que la Reserva Federal aprobará la semana próxima
El dato aumenta la presión para que la Reserva Federal apruebe una rebaja de tipos agresiva en su reunión del 18 de septiembre
El precio de las casas sigue sin freno y crece un 7,8% interanual en el segundo trimestre del año
El ‘shock’ de costes importados toca a su fin, pero los servicios se encarecen por la fuerte demanda
El propósito del Gobierno es agilizar la reactivación económica con más créditos dirigidos hacia ciertos sectores como la agroindustria o el turismo sostenible
La próxima bajada de tipos de la Reserva Federal confirma que la prioridad ya no es el control de precios sino evitar la recesión
El simposio de Jackson Hole certifica que la preocupación de los bancos centrales pasa de los precios al empleo y la actividad económica, en busca del esquivo aterrizaje suave
El presidente de la Reserva Federal se muestra dispuesto a combatir el enfriamiento del mercado laboral
La Secretaría de Hacienda anunció el jueves que vendió 1.050 millones de dólares en bonos de deuda soberana denominados en yenes. La colocación se dio después de que Japón subiera su tasa de interés
El crecimiento, de 25.000 millones en el mes, se debe al calendario de emisiones del Tesoro Público. La tasa de pasivo financiero sube hasta el 108,2% del PIB comparado con el 107,7% de cierre de 2023
La economía británica prosigue su recuperación tras la recesión de la segunda mitad de 2023, pero los analistas apuntan a una posible pérdida de fuelle en la actividad
La general sube un 2,9% en tasa anualizada, frente al 3% de junio, y la subyacente se sitúa en el 3,2%, una décima menos que el mes anterior
La junta de gobierno del banco rebaja el tipo de interés para “reducir el grado de apretamiento” y proyecta unas predicciones de inflación más altas hasta el segundo trimestre de 2025
Las turbulencias en Japón y las dudas sobre la tecnología sacan a los mercados de la complacencia que les llevó a máximos obviando incertidumbres económicas, políticas y financieras