
El Sindicato de Inquilinas: “Necesitamos leyes que vayan a saco contra los pisos vacíos, turísticos o de temporada”
La portavoz de la organización, Carme Arcarazo, reclama inspectores para la nueva norma pactada por Govern y comunes
La portavoz de la organización, Carme Arcarazo, reclama inspectores para la nueva norma pactada por Govern y comunes
“A nivel social es un texto brillante”, dice Amanda Gutiérrez, presidenta de FutPro, la asociación mayoritaria que representa a las futbolistas. Ni la AFE ni UGT han rubricado el nuevo marco
Sindicatos y socios de izquierda impelen a sostener el escudo social
El secretario general de UGT Cataluña, reelegido para un tercer mandato, defiende que se siga aumentando el salario mínimo y se baje el precio de los alquileres
UGT y CC OO reclaman al Gobierno la aprobación de un nuevo paquete de medidas mediante un real decreto ley. Saldrán a las calles el domingo 2 de febrero
El ministerio reacciona tras el rechazo parlamentario. La Dirección General de Trabajo elabora un criterio interpretativo que considera “contrario a los principios básicos que ordenan la normativa laboral la desaparición de un suelo legal para la contratación por cuenta ajena”
El sindicalista revalida el puesto con el 78,5% de los votos y repite tándem con Matías Carnero como presidente de la central
Los empresarios proponen una subida del 3%, bonificaciones para el campo y revisar contratas públicas. La semana que viene se celebra una tercera y, previsiblemente, última reunión
Las trabajadoras aseguran que han ocurrido momentos de tensión, sobre todo en la UCI Neonatal, como una noche en la que hubo solo una enfermera mientras varios pacientes requerían reanimación
Los sindicatos protestan por un borrador que obliga a los residentes a una exclusividad de cinco años en el Sistema Nacional de Salud
Los sindicatos denuncian que el Gobierno regional les ofrece trajes rotos, en mal estado y sin el tallaje adecuado que les impiden atender emergencias
Los sindicatos vuelven a movilizarse para exigir al Gobierno de Moreno que ejecute el acuerdo firmado hace casi dos años
El colectivo, alineado con las discusiones climáticas, respalda la figura de los distritos mineros y propone que la reforma laboral incluya apoyos a los trabajadores ante la descarbonización
La negociación entre Gobierno y sindicatos debe tener la ambición de actualizar la selección, promoción y evaluación de un colectivo esencial para la sociedad
El empleado público recibirá casi 400 euros de prestación por los diez días que transcurrieron entre que dejó un puesto y ocupó el otro. La sentencia es firme y servirá de precedente en casos similares
Mónica García quiere reformar la ley para impedir que los responsables de los equipos en los hospitales compaginen esa tarea con trabajos en el sector privado, una doble actividad que crece conforme gana fuerza la sanidad privada
Trabajo convoca a las partes el próximo 22 de enero para intentar cerrar un acuerdo
Sordo cree que algunos empresarios buscan extranjeros “a los que no les queda más remedio que vivir de cualquier manera” para pagar menores salarios. La ministra de Seguridad Social promete ser “exquisita” al aumentar el catálogo de difícil cobertura
Las pymes están consiguiendo los mejores resultados de su pasado reciente. En todos los tramos de empresas, ordenadas por volumen de ventas, se ganó apreciablemente más en 2023 que en 2019 en términos reales
El Ministerio de Educación y los sindicatos de enseñanza abordan profundos cambios en la docencia: desde una reducción del horario lectivo y un nuevo sistema de oposiciones hasta las condiciones para lograr ascensos
El comité denuncia que la empresa quiere eliminar completamente el teletrabajo para fomentar que una parte del personal abandone la compañía
El líder del PP: “No estamos de acuerdo en cómo se hizo, pero sí en el contenido”
Los convenios crecieron un promedio del 3,1%, en línea con el pacto salarial de sindicatos y patronales. El año anterior se quedaron algo cortos y estamos lejos de recuperar el poder de compra perdido en 2022
Los sindicatos afean la existencia de jornadas maratonianas y Navantia alerta de que aplicar el descanso dominical ahuyentaría la reparación de buques
Quien mejora las relaciones laborales está regenerando la política porque mejora las condiciones sobre las que se apoya la sociedad democrática
La patronal defiende acuerdos por sectores dentro de la negociación colectiva
El enfrentamiento entre Trabajo y Economía requiere clarificar las competencias de cada uno y negociar con más discreción
El Departamento de Presidencia considera el empleo a distancia “difícilmente compatible” con la naturaleza de sus responsabilidades
El líder vasco anuncia su voluntad de presentarse a la reelección en el Congreso Confederal de junio tras ocho años en el cargo
El departamento de Díaz asegura que si no se pone en marcha ya, y con carácter urgente, la medida no aplicará en 2025, incumpliendo el pacto de Gobierno
La comisión, compuesta por analistas universitarios, sindicales y del propio Gobierno, propone dos opciones: alzas del 3,4% o del 4,4%
El jefe sindical exige que el Consejo de Ministros no cambie el pacto para reducir la jornada, pero sí asume modificaciones posteriores en el Congreso
El Gobierno tiene pendiente determinar la subida salarial de los funcionarios y lograr los apoyos para aprobar la reducción de jornada a 37,5 horas semanales
Cuerpo se postula a favor de un alza en línea “con el resto de la economía”, del entorno del 3%, mientras que las centrales replican que esta debe acompasarse con el incremento de los sueldos, cerca del 4%
Sánchez y Díaz coinciden en que el aval de la coalición serán las reformas, pero Sumar no accederá a retrasar la agenda social ni laboral
El convenio recurrido ha sido firmado por los sindicatos CSIT, CC OO, CSIF y UGT y permite la interrupción del complemento a la carrera profesional a quienes participen en protestas laborales
El 16,4% de los ocupados trabajó desde su casa el tercer trimestre de 2024, comparado con el 8,6% de personas que teletrabajaban en 2019, según los datos de la EPA
Los lectores escriben sobre las medidas necesarias en materia de trabajo, el trastorno de bipolaridad, la Navidad y el voto a los partidos que protegen los servicios públicos
Sindicatos y empresas alcanzan un acuerdo para suspender el paro de tres días previsto durante las fiestas
Los trabajadores a tiempo parcial tendrán derecho a una subida salarial proporcional y aquellos con reducción de jornada podrán mantener sus condiciones hasta el 31 de diciembre de 2026