La falta de acuerdo entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Policía Local deja en el aire los eventos navideños
Este miércoles se celebra un pleno extraordinario para dotar presupuestariamente de 5,6 millones el Plan de Navidad, a expensas del voto de Vox, mientras los sindicatos advierten que recurrirán su aprobación


A menos de 48 horas para el encendido de las luces de Navidad, de 72 para el derbi entre el Sevilla y el Betis y en la antesala de unas fiestas que congregan a miles de personas en torno a pasacalles, mercadillos navideños, atracciones y otras actividades relacionadas con la festividad navideña ―además de otras manifestaciones, salidas procesionales o conciertos al margen―, el Ayuntamiento de Sevilla no ha aprobado el Plan de Navidad que garantiza la seguridad de todos estos eventos y el abono de las horas extra de los agentes municipales. Las negociaciones entre el Consistorio y los representantes de la Policía Local están rotas. El equipo de gobierno del PP se enfrenta a la primera prueba de fuego este miércoles con un pleno extraordinario, forzado por Vox, su socio presupuestario, para aprobar ese plan además del levantamiento del reparo de la Intervención que ha advertido de que la totalidad del crédito destinado a pagar las horas extra se agotó en el mes de abril y que todos los abonos por este concepto desde mayo a octubre de este año “adolecen de cobertura jurídica”. Con todo, los sindicatos policiales ya han advertido de que si sale adelante la votación, recurrirán de urgencia porque ese plan no se ha negociado con ellos.
“No nos fiamos de este alcalde”, dice Luis Val, presidente del Sindicato de Policías Municipales de Sevilla, el mayoritario del sector, sobre la forma de abordar la seguridad de cara al periodo navideño por parte del regidor hispalense, el popular José Luis Sanz. “No vamos a trabajar más sin que haya capacidad presupuestaria porque después vienen los problemas”, abunda, para recordar que todavía se les deben parte de las horas extraordinarias trabajadas durante la Semana Santa y la Feria de 2024 e incluso de la final de la UEFA de 2022.
El desacuerdo entre ambas partes radica en la duración y la cuantía de ese Plan de Navidad. De acuerdo con el diseño planteado por el Ayuntamiento pasa por reconocer como jornadas especiales los fines de semana y los festivos entre el 28 de noviembre y el 21 de diciembre, extendiendo esta consideración a todos los días entre el 22 y el 7 de enero, destinando para ello 5,6 millones de euros. Pero la Policía Local reivindica que se invierta la misma cantidad que el año pasado, unos ocho millones, y que se consideren como días especiales todos los comprendidos entre el próximo viernes y el 7 de diciembre. “Al Consistorio le conviene tener policías locales los fines de semana, que es cuando hay más trabajo, pero entre semana no quiere que haya plan, para ahorrarse un dinero, pero es que en esos días hay muchos eventos programados, sobre todo por las tardes, por eso queremos un plan continuado, porque nosotros no somos un huevo que se echa a freír cuando conviene, hay que reforzar unidades, reorganizarnos…”, señala Santiago Raposo, delegado del CSIF en la Policía Local de Sevilla.

El Ayuntamiento ha destinado para el Plan de Navidad una partida de 5,6 millones de euros, para la que necesita realizar una modificación presupuestaria. También un reconocimiento de crédito por abono de productividad, servicios extraordinarios y otros conceptos del calendario de la Policía Local y el cuerpo de bomberos, para salvar el reparo de la Intervención. Unos puntos que estaban incluidos en un principio en el orden del día del pleno ordinario que se celebró la semana pasada, pero que el equipo municipal retiró al constatar que no iban a contar con el apoyo, al menos, de Vox, el socio presupuestario del PP en el Consistorio, donde gobierna en minoría. Estos dos puntos se han reservado para el pleno extraordinario convocado para este miércoles, en un guiño a la formación de extrema derecha que podrá arrogarse el mérito de haber salvado la Navidad sevillana.
Con todo, el grupo municipal de Vox, va a mantener el suspense hasta el final, mientras a lo largo de todo este martes se ha reunido con todos los representantes sindicales de al Policía Loca, para conocer su situación. “Tenemos claro que no votaremos sí a ninguno de los dos puntos, y estamos entre la abstención o el no,”, indican las fuentes de esa formación consultadas. Una abstención, contando con el no de PSOE y Podemos-IU, permitiría que en una segunda votación el alcalde pudiera decantar el resultado con su voto de calidad.
Los socialistas ya han confirmado que no apoyarán el levantamiento del reparo de la Intervención y que valorarán la abstención en función de los avances de las negociaciones entre la Policía Local y el Ayuntamiento, que, de momento están en un punto muerto. Podemos-IU aún no ha cerrado su voto para mañana, pero todo apunta a que no votarán a favor, indican desde la coalición. El informe del órgano de fiscalización municipal es contundente: “La totalidad del crédito” para abonar las horas extra a los agentes “se agotó en el mes de abril”, por lo que el abono de todos estos conceptos realizados entre mayo y octubre de este año “adolecen de cobertura jurídica” y ”trascienden los límites al haber alcanzado su tope máximo”.
“Nosotros tenemos un Plan de Navidad que es el del año pasado, que incluía además la procesión Magna, por lo tanto, que se eliminen ahora ya supone un ahorro económico y de efectivos. También se preveía eliminar la segunda semana de febrero, dos partes del calendario que permitían un ahorro”, advierte Val. De fondo, como viene siendo habitual cada vez que el Ayuntamiento se enfrenta a momentos de la temporada con gran concentración de actividades, como la Semana Santa, Feria o Navidad, radica la falta de personal y de dotación presupuestaria para asumir los gastos extraordinarios que supone esta cobertura de seguridad. Estos se suman a la proliferación de otros actos menores, como salidas procesionales extraordinarias, conciertos, cumbres como la de Naciones Unidas este verano… que también requieren de efectivos con recursos humanos y económicos mermados. “El Consistorio era consciente de que no tenía dinero, pero no ha sido capaz de decir que no a la celebración de eventos y eso implica la necesidad de más policía y de más dinero, cuando desde mayo estamos trabajando sin dotación presupuestaria”, resume Raposo.
Sanz aseguró este martes, precisamente en la celebración del día del patrón de la Policía Local, San Clemente, que “la Policía Local tendrá todo el apoyo y todo el respaldo” de su Gobierno, pero con dos limitaciones: la disponibilidad presupuestaria y la ley. “Ni siquiera el alcalde de Sevilla está por encima de la ley”, aseguró en referencia al conflicto laboral por el Plan de Navidad. Si este miércoles Vox desatascara el entuerto, los sindicatos ya han advertido de que recurrirán la decisión por la vía de urgencia aunque no podrían negarse a estar operativos desde este mismo viernes, pese a la premura para la organización. Si fracasara el pleno, se mantendría en vigor el Plan de Navidad de 2023, el último aprobado.
“Operativamente va a ser muy complicado, porque además de policías somos personas, tenemos familia, hay que conciliar y hay que empezar el viernes por la noche, con un derbi el domingo que exige desplazar personal, vehículos, armas… Es una locura”, sostiene Val. Si sale adelante alrededor de 500 de los 1000 policías locales que están operativos durante las fiestas (700 de plantilla más 300 de refuerzo, según las fuentes sindicales) se encargarían de la seguridad de un centenar de actividades navideñas que, ahora mismo, están en jaque.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































