
A la caça de bombes sota l’aigua
Des del 1982 l'Armada ha neutralitzat una quarantena de mines al litoral català, un 70% a la Costa Brava
Des del 1982 l'Armada ha neutralitzat una quarantena de mines al litoral català, un 70% a la Costa Brava
De 1989 solo se esperaban los festejos del bicentenario de la Revolución Francesa. Hasta que cayó el muro
Walter Gropius, fundador de la Bauhaus, la definió como una mujer capaz de pasar de las palabras a la acción. Una exposición en San Sebastián recupera su obra
Ferdinand von Schirach regresa con ‘Castigo’, otro libro de relatos basados en casos judiciales insólitos
'El mundo en llamas' es una serie brillante sobre la II Guerra Mundial con ese toque patriotero tan típico de hace 70 años
Estamos acaparando bienes y servicios esenciales a los que millones de personas no tendrán acceso en el futuro
Su gran base submarina, kilómetros de playas y sorpresas cercanas como las salinas que le dieron renombre. Una villa marinera con mucha vida cultural junto al francés estuario del Loira
Un supuesto sombrero de copa del genocida nazi o un vestido de su amante Eva Braun salen a la venta en Baviera
Una serie sobre un criminal de guerra daba a entender que campos de concentración nazis pertenecían a Polonia
En su último libro, el politólogo trata de entender por qué se marchitan las democracias liberales que hicieron soñar, tras la caída del telón de acero, a los países del Este
Gracias a la caída de aquella muralla y de lo que representaba, Alemania, Europa y el mundo entero están mejor que en los tiempos en que la URSS y sus satélites parecían avanzar sobre el resto del continente
La nueva entrega de la serie destapa el gran drama de los campos para japoneses en EEUU tras Pearl Harbour y añade una trama sobrenatural
La ciudad mexicana de Cuernavaca fue el escenario de una paliza al poeta similar a la narrada por Malcolm Lowry en ‘Bajo el volcán’
Los comunistas lusos reniegan de los festejos del 30º aniversario de la caída del muro de Berlín
El comisario exiliado Antonio Camazón y otros seis españoles formaron parte del equipo secreto que desencriptó el sistema alemán de mensajes cifrados en la II Guerra Mundial
El proyecto nazi se libró de caer en el ridículo gracias a los alucinantes edificios que ideó Hitler y dibujó Speer
Berlín dividido era una ciudad doble, como en muchos sentidos aún lo sigue siendo muchos años después de la caída del muro
Los presidentes de Alemania, Polonia, la República Checa, Eslovaquia y Hungria han participado en los actos del momento que propició la reunificación alemana
Berlín marca con un acto solemne una semana conmemorativa en el 30º aniversario de la caída del Muro
La herida identitaria del Este golpea Alemania
El que fuera primer y único presidente de la URSS defiende la necesidad de consolidar la sociedad y de mantener la lucha por el desarme nuclear
Viñeta del domingo 10 de noviembre de 2019
Muchas veces la historia con mayúsculas se difumina detrás de la personal y eso es lo que a mí me ocurrió hace tres décadas
En la actualidad se van consolidando dos grandes tendencias: el capitalismo y el iliberalismo; se creían antitéticas, pero podrían verse reforzadas a la vez por la revolución en las tecnologías de la información
La democracia liberal debe seguir defendiéndose como logro civilizatorio
El ciudadano de a pie justifica la atrocidad y el horror se convierte en cosas que pasan
El médico judío Eddy de Wind escribió una obra durante su cautiverio, ignorada durante décadas hasta que el manuscrito se exhibió en una exposición en Madrid
El economista ruso opina que Occidente debería haber dado un mayor apoyo financiero a la URSS en su transformación al capitalismo
La efeméride histórica provoca el estreno de varios documentales y películas
El azar ha querido que tres décadas y un día después de que cayera el Muro, los españoles vayan a las urnas sin ninguna ilusión
El Gobierno toma medidas tras una oleada de ataques y amenazas xenófobas propiciadas por un clima de odio
Consulte las crónicas publicadas en el diario entre el 7 y el 14 de noviembre de 1989
Hace 30 años se desmorono el último gran símbolo de la Guerra Fría. Los fotógrafos de EL PAÍS estuvieron allí para contarlo
Joaquín Estefanía, adjunto a la dirección de EL PAÍS, analiza en este vídeo el desencanto de los ciudadanos europeos ante la situación de la Unión
La caída del muro de Berlín precipitó el derrumbe de la URSS. De esa herencia histórica nace el ansia de Rusia por recuperar su papel como agente geoestratégico de primer nivel
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
La caída del muro de Berlín certificó la victoria de las democracias liberales, pero también el prólogo de su crisis treinta años después
Una serie de casualidades condujo a que el 9 de noviembre de 1989 se derribara la pared de hormigón que separaba Berlín. El corresponsal de EL PAÍS que lo narró hace 30 años reconstruye aquel día