
Hacia la cura de la diabetes: células invisibles que evitan el rechazo
La tecnología de edición genética abre una nueva vía para el trasplante celular sin necesidad de inmunosupresión en los pacientes
La tecnología de edición genética abre una nueva vía para el trasplante celular sin necesidad de inmunosupresión en los pacientes
Líos con el ultraprocesamiento, acusaciones de pertenencia a la secta de la ‘satisfryer’, pelos de gallina y ensaladillas con restos de hamburguesas: la vuelta del consultorio tras el verano no ha sido fácil
El Congreso rechaza por una amplia mayoría los vetos del presidente a las leyes que asignan más fondos para la educación superior y la salud infantil
La molécula de la vida sufre roturas continuamente y la célula tiene que arreglarlas. Una investigación identifica cómo cada uno de los 20.000 genes humanos afectan a la reparación del ADN y abre una puerta para afinar tratamientos oncológicos
El alto tribunal castiga la dilación de la entidad al pagarle una primera indemnización al provocarle “gravísimas secuelas neurológicas”
La Junta ya prometió corregir los errores en el cribado hace casi dos años, pero las demoras han continuado desde entonces
La actriz ha sido la primera invitada de la nueva temporada del ‘podcast’ de Manuel Burque, ‘Me pasa una cosa’
Francisco García Magán, secretario general de la CEE, dice que lo confirman las iniciativas que hay en el ámbito de Iglesia de apoyo a las mujeres que han abortado y que tuvo un caso cercano de una mujer “que lo pasó muy mal”
La higiene bucal se ha adentrado en una carrera tecnológica, pero los expertos aseguran que nada es tan efectivo como una buena técnica
La investigación, que siguió a decenas de hermanos durante casi medio siglo, encontró también que una presión arterial elevada en la mediana edad influye en la capacidad cognitiva a los 90 años
El Banco Mundial, la OPS y la revista Lancet Américas conformaron la primera comisión de expertos en la región para hacer un llamado urgente a fortalecer la resiliencia de los sistemas de atención primaria de salud
Estas alteraciones de la frecuencia cardiaca, benignas en un buen porcentaje, pueden derivar a veces en patologías graves, como ictus o infartos, si no se diagnostican y tratan con prontitud. Mejorar el estilo de vida puede prevenirlas hasta en un 50%
Un estudio internacional sugiere que hablar de “una sola causa” o de “una epidemia” carece de sentido, ya que habría distintos subgrupos distintos en origen y evolución
El Programa de Cribado Neonatal de Cataluña permite diagnosticar un total de 27 enfermedades minoritarias
En 2024 se realizaron 106.173 interrupciones voluntarias del embarazo, y solo el 21% en centros públicos
“De mi sangre” se dice, a menudo con voz ronca, para nombrar al hijo; “romper la sangre”, gritando en la puerta de un cementerio, para señalar la traición
Desde este miércoles, los locales en planta baja o sótanos ubicados en zonas de alto riesgo deben controlar este gas cancerígeno. En casi la mitad de los ayuntamientos de esta comunidad las entidades públicas y privadas están obligadas a revisarlo
La biotecnología ofrece la posibilidad de ‘resucitar’ animales desaparecidos, pero igualmente de acabar con especies que puedan resultar de una u otra forma perjudiciales para la humanidad, lo que abre otra controversia ética
El galardón distingue un reportaje que visibiliza la diálisis peritoneal domiciliaria y su impacto en pacientes con enfermedad renal
Cuatro especialistas consultados por EL PAÍS aconsejan organizar comidas en “bloques”, no prohibir alimentos y evitar compensar excesos con días de alimentación muy estricta
De cara al primer siglo de vida de la fundación oficial de la academia en materia de salud pública y la OMS, resulta pertinente preguntarse quiénes son y cómo deben ser los perfiles profesionales de un sector pilar para salvaguardar el futuro de la sociedad
Como sociedad necesitamos comprender que la longevidad no es una amenaza, sino una conquista. Pero ese triunfo nos exige rediseñar la vida en común. Envejecer más años debe significar también envejecer mejor, con dignidad, compañía y sentido
Hay 22 afectados y uno sigue hospitalizado
El despliegue de nuevas terapias como el lenacapavir convive con el parón de programas estadounidenses de ayuda y la reducción de fondos de cooperación, que amenazan décadas de progreso
El catedrático de la Harvard Medical School advierte de los peligros de las nuevas tecnologías para mejorar la capacidad del cerebro, porque lo que favorece algunas capacidades puede empeorar otras
Aunque la norma no obliga, la presencia de personal sanitario es una exigencia de la Asociación de Futbolistas Españoles. El estadio de Camargo disponía de un DEA que no pudo evitar la tragedia
Un estudio ratifica el papel determinante del tabaquismo, el colesterol, la hipertensión y la diabetes, factores de riesgo clásicos, frente a la lotería genética
La experiencia diaria de pacientes y médicos habla de una realidad sanitaria donde faltan tratamientos y hasta paracetamol, mientras el Gobierno asegura que las carencias están prácticamente resueltas
Un bolígrafo, unos parches o un suero antifúngico son algunos de los formatos más rápidos, fáciles de usar y efectivos que hay disponibles en Amazon para eliminar los hongos de las uñas
Un informe de la ONG Pan Europe advierte contra los pesticidas que contienen perfluorados por el potencial riesgo para la salud, mientras un organismo europeo estudia una propuesta para restringirlos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99% de las personas infectadas viven en África y Yemen y cerca de 250 millones de personas necesitan tomar un tratamiento preventivo para no contagiarse
Un estudio reciente en una de las revistas más prestigiosas de ciencias del deporte revisa toda la evidencia disponible y encuentra que las prendas de compresión no ofrecen mejoras significativas en el rendimiento
En los alimentos que consumimos, en el aire que respiramos, e incluso en la sangre y en nuestros huesos se han encontrado partículas de plástico
Una ardilla podría cruzar la Península de ‘spa’ en ‘spa’ en un país donde las propuestas de turismo de bienestar proliferan como setas
La tecnología plantea el dilema de si evitar un posible problema de salud futuro tiene un coste concreto en el presente
Cuidados, Bilbao en fiestas, amores lésbicos y la vida imponiendo sus ritmos. ‘Jone batzuetan’ (’Jone, a veces’) la primera película de Sara Fantova construye un relato de vivencias sencillas o eventos canónicos, depende a qué distancia del centro se mire. Lo que de verdad importa.