_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Cambiar una vida con un simple gesto

Los lectores escriben sobre la importancia de donar sangre, la precariedad laboral, los valores de la UE y la burocracia en las ayudas a los mayores

Una persona dona sangre en un centro médico de Sevilla.
Una persona dona sangre en un centro médico de Sevilla.María José López (Europa Press)

Hace 10 años, mi abuelo necesitó una operación de corazón y se recuperó gracias a la sangre que alguien, sin conocerlo, decidió donar. Nunca supimos quién fue, pero gracias a esa persona mi abuelo vivió 10 años más. Quien donó aquella sangre no recibió nada a cambio, no supo a quién ayudó ni cuánto significaba su gesto. Y, sin embargo, su generosidad le dio a mi abuelo una segunda oportunidad. Cada día, en hospitales de todo el mundo, hay personas que esperan esa misma oportunidad. Hoy soy yo quien va a donar sangre. Es la primera vez que lo hago y, si soy sincera, voy con mucho miedo. Se lo debo a mi abuelo, pero también a quien le regaló más tiempo con nosotros. No puedo darle las gracias en persona, pero puedo seguir su ejemplo.

Rocío García Vijande. Gijón

Generación sacrificada

A pocos meses de cumplir los 30 años, me echaron del trabajo. Fue una ilegalidad por todos lados: despido disciplinario con una carta vacía, mi jefe me entregó la indemnización en la comunicación y me confesó que todo venía por mi baja médica. No reclamé. No sabía lo que era el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación. Con 21 años, mi casero se quedó con mi fianza porque la luz del microondas no encendía. Con 18, con 22 y con 25 años me contrataron sin contrato, sin darme de alta en la Seguridad Social. Cuando vino un inspector de Trabajo, como sabían que iba a venir, me dieron cinco euros para una coca-cola mientras el inspector estaba allí. Somos la generación de cristal, la que llora y patalea, la que alza la voz ante las injusticias. Somos la generación que se ha cansado de los abusos de las generaciones anteriores.

Pilar Retamosa. Madrid

Luchar por Europa

Tengo 87 años y estoy orgulloso de pertenecer a esta generación que fue capaz de crear la UE superando la tragedia, el odio y los nacionalismos exacerbados por tantas guerras europeas. Esta Unión nos ha traído paz en la mayor parte de Europa desde hace décadas, pero ahora otras grandes potencias intentan debilitarla. Divididos, tendremos menos fuerza y menos voz. Por eso, hemos de exigir a nuestros gobernantes y a los ciudadanos que, como hicieron aquellos que crearon esta Unión Europea que disfrutamos, luchen unidos pese a sus diferencias, por Europa y por todo lo que significa para todos nosotros y para el resto del mundo: paz, cultura, educación, sanidad, derechos sociales, bienestar y libertad.

Francisco de Sola Llera. Fustiñana (Navarra)

Burocracia

El sistema de ayudas es un laberinto burocrático que castiga a quienes más lo necesitan. Las personas mayores no reciben las ayudas a tiempo, y los trámites interminables solo dificultan el acceso a ellas. Esta falta de eficiencia no solo afecta a los mayores, sino que también sobrecarga emocional y psicológicamente a sus familiares, quienes deben compaginar el cuidado con su vida laboral y personal. Es inaceptable que en un país desarrollado sigamos viendo a nuestros mayores desprotegidos y a sus hijos agotados por un sistema ineficaz. Es necesaria una reforma que simplifique los procedimientos y garantice una asistencia digna y ágil.

Biel López Morales. Terrassa (Barcelona)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_