
La reducción de tropas francesas lleva la inquietud al Sahel
El fin de la Operación Barkhane, bastión de la lucha antiterrorista saheliana, se anuncia en plena ofensiva yihadista, que ha provocado más de 2.300 muertos este año
El fin de la Operación Barkhane, bastión de la lucha antiterrorista saheliana, se anuncia en plena ofensiva yihadista, que ha provocado más de 2.300 muertos este año
El expresidente francés, que será uno de los testigos en el juicio que comienza esta semana por los atentados yihadistas cometidos bajo su Gobierno en 2015 en París, fue el mandatario que lanzó la misión antiterrorista en el Sahel y retiró las tropas francesas de Afganistán
El cambio climático provoca que las tormentas violentas se tripliquen al sur del Sahara, lo que genera cientos de muertos y pérdidas millonarias
El regreso de los talibanes a Kabul se perfila como un nuevo y poderoso acicate para el islamismo radical en Oriente Próximo, el norte de África y el Sahel
Unos 850 burkineses han muerto por la violencia terrorista en lo que va de año
La británica Theresa May, la italiana Mogherini, la alemana AKK y tres políticas de países del Este están entre las candidatas al cargo, ocupado hasta ahora por hombres
La violencia que no cesa en la zona contrasta con el anuncio de la retirada de tropas francesas en el Sahel para que una fuerza internacional combata al yihadismo.
Es imprescindible que los líderes africanos y mundiales no usen el cambio climático y la meteorología para eximir sus responsabilidades y asuman que el hambre y los conflictos son esencialmente políticos
El secretario ejecutivo del G-5 Sahel pide apoyo internacional para las Fuerzas Armadas de los Estados de esa región ante el fin de la operación militar francesa ‘Barkhane’
Níger es el auténtico cruce de caminos del Sahel país de tránsito de las rutas migratorias hacia Europa y uno de los escenarios principales de la lucha contra el avance del yihadismo. Tillabéri, en el oeste, se ha convertido en el epicentro de este combate. Allí, en las zonas rurales próximas a la frontera con Malí, el Gobierno intenta abrir un diálogo con las comunidades para recuperar el terreno perdido, pero el mal gobierno, la pobreza y las injusticias alimentan una violencia que amenaza con enfrentar a las comunidades entre sí.
Casado y con cuatro hijos, este exmiembro del EIGS vive hoy bajo la protección del Gobierno: “Tengo miedo, pienso que vendrán a por mí”
La fuerza internacional considera “residual” el poder terrorista en Siria e Irak hoy y alerta de la creciente amenaza en regiones como el Sahel
Mohamed Bazoum, presidente de Níger, apuesta por la escolarización de niñas para combatir la explosiva demografía del país del 4% anual
La misión europea busca eludir ataques y emboscadas en sus traslados terrestres
La inestabilidad y la violencia provocan que el campamento de Mbera, en Mauritania, avance hacia su conversión en asentamiento permanente nueve años después de su creación
Macron anuncia el fin de la operación en Malí para centrarse en una labor antiterrorista que pretende involucrar más a los aliados europeos
“Celebraremos elecciones en los plazos previstos y respetaremos nuestros compromisos”, aseguró el militar durante su investidura en Bamako
Un mes después de la muerte de los dos reporteros españoles y un ecologista irlandés, la investigación revela que Beriain y Young se negaron a huir dejando abandonado a Fraile, que estaba malherido
¿Qué les ofrecerá a los millones de personas más pobres y vulnerables del mundo la COP26, a celebrar en noviembre, cuando los desastres climáticos se despliegan ya hoy en tiempo real en sus vidas?
El Banco Mundial estima que un 70% de los hogares de la región se administra con economía sumergida
Niagalé Bagayoko y Mohamed El Moctar Ag Mohamadoun expresan los intereses, miedos y preocupaciones de las comunidades de la región en un webinario sobre el terrorismo en el Sahel organizado por Casa África
Mahamat Mahdi Ali, el jefe del grupo rebelde que mató al presidente Déby, acusa a Francia de avalar un supuesto golpe de Estado en favor del hijo del dictador
Hombres armados incendian las casas de un pueblo mientras sus habitantes dormían y disparan a quienes trataban de huir
Células terroristas y grupos armados campan en territorios cada vez más extensos de Burkina Faso, Malí y Níger mientras las fuerzas de seguridad de los Estados se repliegan a los centros urbanos
Después de un año de trabas para pedir protección en Canarias, los ciudadanos de Malí comienzan a aparecer en las estadísticas
Un grupo de hombres armados asaltó el convoy de los reporteros David Beriain y Roberto Fraile en dos camionetas y una decena de motos
La toma del poder por el hijo del mandatario fallecido en combate abre fisuras en un Ejército enfrentado a un grupo insurgente con bases en Libia y que está a solo 300 kilómetros de la capital
'Estoy solo', de Beyrouk, es una pequeña joya literaria al alcance de todos. Y la primera obra de un autor local que se traduce a inglés y español
Mahamat Idriss Déby, hijo del jefe de Estado fallecido, se hace con el poder al frente de una junta militar y anuncia una transición de 18 meses
La covid-19 debilitó los sistemas productivos y de abastecimiento de Níger y la ayuda humanitaria tuvo problemas para contrarrestar ese impacto. La agroecología se presenta como un escudo frente a este tipo de situaciones
Para que la intervención militar no sea en vano, es exigible un cuidado extremo en el uso de la fuerza y la máxima transparencia
El alzamiento se produce a dos días de la investidura del nuevo presidente, Mohamed Bazoum, y tras la llamada a la desobediencia civil de la oposición
París cuestiona la investigación de los expertos internacionales y reitera que los muertos eran yihadistas
Los secuestros y la violencia, sumados a la pobreza, vacían las aulas en África
El mismo día, presuntos terroristas matan a 33 soldados en una emboscada en el lado maliense de la frontera
El exministro Mohamed Bazoum, ganador de las elecciones, coordinó una política migratoria que ha sido clave para la UE
El presidente quiere “decapitar” a los yihadistas afines con Al Qaeda en la región en la que Francia se desplegó hace ocho años
La fuerza militar Takuba cuenta con 400 soldados checos, estonios y suecos y la Alianza Sahel eleva a 23.000 millones de euros su inversión en desarrollo
La gestión de la covid-19, el desarrollo de la zona de libre comercio, la resolución de conflictos y la lucha contra el cambio climático y la violencia sexual, entre sus prioridades
España reitera su apoyo a la lucha antiterrorista en el Sahel y pide que los actos no queden impunes