Todas las caras de una ampliación
OMA y Hassell firman en Perth (Australia) la remodelación del Museo Boola Bardip, un puzle de tiempos y lugares en el que una suma de edificios busca representar la diversidad
OMA y Hassell firman en Perth (Australia) la remodelación del Museo Boola Bardip, un puzle de tiempos y lugares en el que una suma de edificios busca representar la diversidad
En Gwanggyo, al sur de Seúl, la oficina fundada por Koolhaas ha estrenado un edificio para los grandes almacenes The Galleria: un cubo de 10 plantas envuelto en triángulos pétreos y rodeado de un lazo facetado de vidrio por el que se circula
Los últimos iconos construidos en Corea y Dubái coinciden en el tiempo con proyectos marcados por la preocupación social en México. La crisis obligará a elegir
El estudio SHAU, formado por la pareja Daliana Suryawinata y Florian Heinzelmann, construye desde embajadas hasta microbibliotecas
El arquitecto Rem Koolhaas cree que en ese urgente rediseño de tantos lugares públicos vamos atrasados, tanto como hemos ido los países occidentales con respecto a las noticias que llegaban de China
El arquitecto Rem Koolhaas ha inaugurado esta semana la primera exposición del Guggenheim de Nueva York que no está dedicada al arte ni a la arquitectura, si no a pensar en serio sobre el 98% de la tierra que no está ocupada por núcleos urbanos
Lo han vuelto a hacer. OMA y Hassell han inventado una nueva tipología desplegando en Perth (Australia) un museo-marco que une cuatro inmuebles protegidos y construye una gran plaza pública
Se recupera una apuesta por una construcción ligera, rápida y muchas veces sostenible. Un libro recoge ejemplos de construcciones neumáticas recientes en el mundo de la moda, el arte, el diseño y la arquitectura
La lógica en la arquitectura actual pasa por deshacer errores urbanísticos y energéticos, construir con poco y cuidar el lugar
Helsinki inaugura Amos Rex, un museo de arte local en la era de las franquicias
Un edificio de OMA en Copenhague combina usos públicos y privados para favorecer la densidad y la circulación en la capital danesa
El arquitecto holandés convoca a artistas y publicistas para mostrar los problemas del proyecto europeo común
En la estela de los más sobresalientes proyectistas de la historia, Rem Koolhaas se convierte en inventor en uno de sus últimos proyectos: la Biblioteca Nacional de Qatar
Una torre de 60 metros firmada por Rem Koolhaas concluye el ambicioso conjunto de espacios expositivos de la Fundación Prada
La Biblioteca Nacional de Catar diseñada por el creador holandés es un gesto tan político como arquitectónico
Koolhaas en Dubái, Boa Mistura en México, Heatherwick en Ciudad del Cabo o Vázquez Consuegra en Sevilla amplían y replantean el concepto de restauración
El premio Pritzker de arquitectura diseñará 1.500 casas para la firma de Zuckerberg
El pabellón Naomi Milgrom que OMA levantará en Melbourne concentra sus recursos en una cubierta forrada de aluminio que refleja la ciudad
“En esta casa, con sus cuatro muros de cristal, me siento como un animal al acecho, siempre alerta, siempre inquieta”, aseguró Edith Farnsworth, dueña de la icónica vivienda
El arquitecto holandés y su estudio OMA firman su primer edificio en el Golfo Pérsico recuperando una nave industrial y aplicando un acabado que lidia con el polvo y el calor de la zona
Indignado por el 'Brexit' y el auge del populismo, el gurú de la arquitectura y premio Pritzker explica a EL PAÍS el cambio en su vida por la necesidad de comprometerse
El IV congreso de Pamplona analiza las tendencias constructivas
Cruz y Ortiz, Nieto Sobejano, Chipperfield, Gluckman y Garcés De Seta Bonet son también finalistas al concurso para rehabilitar y transformar el antiguo Salón de los Reinos
Asociar su nombre a la mejor pinacoteca del mundo supone para un proyectista mayor ganancia que para el museo
Escritores, pensadores, artistas, historiadores, profesores y expertos radiografían durante tres días en Ámsterdam el preocupante presente y futuro del continente
"Hay cierta desconexión entre el arquitecto que habla de sus cosas y la percepción de la ciudadanía”, comenta Fabrizio Barozzi