
Menos eurocentrismo con China
Es mucho mejor superar el discurso binario (y muy poco productivo) de democracias contra autocracias, y centrarnos mejor en cómo articular las relaciones futuras con la segunda potencia mundial
Es mucho mejor superar el discurso binario (y muy poco productivo) de democracias contra autocracias, y centrarnos mejor en cómo articular las relaciones futuras con la segunda potencia mundial
La visita de Olaf Scholz a China es un acto de hipocresía política, pero también un signo de desesperación de un líder deseoso de aferrarse al pasado
La complejidad de la cumbre sobre el clima no debe impedir una respuesta firme y exigente contra la emergencia climática
Pese a la baja probabilidad actual, no hay que descartar el arma nuclear en la estrategia belicista de Putin
El presidente de Colombia aprovechará una escala para conversar con el ganador de las elecciones de Brasil, con quien busca fortalecer un eje progresista regional
Un mundo en el que no se hace nada con lo que se sabe es un mundo en extinción. La guerra se para desde el testimonio permanente de la protesta.
Los dos líderes se reúnen este viernes en una cumbre en Viana do Castelo volcada en la cooperación energética entre España y Portugal y sin planes para mejorar a corto plazo las conexiones ferroviarias
El canciller alemán responde a las acusaciones de priorizar los intereses económicos sobre las preocupaciones de seguridad europeas, al igual que Merkel hizo con Rusia
El ministro de Exteriores promete “apoyo político, diplomático, humanitario y material militar” tras entregar al país invadido 30 ambulancias financiadas por España
La especie solo existe en el cine. Vale la pena tenerlo presente, ahora que comienza en forma la película que protagonizan Colombia y Venezuela
Rabat llama a Argel a emprender conversaciones para superar la ruptura de relaciones a raíz del conflicto del Sáhara Occidental, tras la ausencia esta semana del rey marroquí en la cumbre árabe de la capital argelina
Moscú bloquea la exportación de grano de Ucrania y suma a su estrategia la destrucción del modo de vida de los civiles
Los dos presidentes se encuentran en Caracas en la primera reunión bilateral en seis años
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este martes en Caracas a su homólogo colombiano, Gustavo Petro. En el encuentro, los mandatarios han hablado sobre el regreso del gobierno chavista a los organismos regionales y el restablecimiento de las relaciones bilaterales
La victoria del candidato izquierdista llega cuando Bruselas busca diversificar sus aliados y mira hacia América Latina. El presidente saliente, Jair Bolsonaro, era uno de los mayores obstáculos para el avance del pacto regional
El presidente de Argentina toma un avión hacia São Paulo para ver a su “gran amigo y presidente electo”
Los presidentes de Venezuela y Colombia celebrarán el primer encuentro bilateral desde que se restableció la relación entre los dos países
La diplomática confía en que el próximo presidente vuelva a una política exterior “de llevarse bien con todos”
Berlín mantiene su especial relación con China pese al cambio de estrategia de la UE y las lecciones de Rusia
El PAÍS habló con víctimas de casos de extorsiones a colombianos en los aeropuertos del país norteamericano
El presidente y el líder sudafricano intercambian bromas futbolísticas en un viaje pensado para aumentar la inversión española en una zona estratégica
La empresa Cosco se hará con el 24,9% de una de las terminales en lugar del 35% pactado inicialmente y al que se negaban los socios de coalición del canciller Scholz
El nuevo primer ministro se enfrenta a grandes retos y probablemente cuente con acérrimos partidarios del Brexit en su Gabinete. Pero, como realista, verá la necesidad de establecer un nuevo rumbo
La entrada en el Politburó de tecnócratas vinculados a la industria militar subraya también la preocupación de Pekín por la tecnología crítica para la seguridad
Las autoridades del país norteamericano le han negado el ingreso a 21.829 personas en lo que va de 2022, el triple que en todo el año pasado
Pese a las elecciones inciertas a la vista, la inestabilidad en varios países y el impacto social de la inflación, europeos y estadounidenses mantienen por ahora la cohesión ante Rusia. El averiado motor franco-alemán, eslabón débil del club
El canciller Olaf Scholz defiende la compra de un 35% de la participación y planea un viaje a China de claro componente económico mientras los Veintisiete alertan de que el gigante asiático es un “competidor”