
Crónica desde 1995
Ya no somos nadie sin la electricidad
Ya no somos nadie sin la electricidad
En un mundo donde todo es desechable, nos convertimos en consumidores compulsivos de lo fugaz
Los lectores escriben sobre el consumo de proximidad, la postura de Podemos frente al rearme, el esfuerzo de cuidar las relaciones y la sobreprotección
Las palabras hacen, conmueven, comprometen. Y en eso el verbo le lleva mucha distancia al adverbio, un mero frontón
Pese a los años de lucha feminista, los mandatos patriarcales permanecen anclados en nuestro interior y dictan inconscientemente nuestras elecciones
No hay nada que no sea rompible en este mundo; la historia de la humanidad es la historia de un roto
A la vieja que de niña se moría de vergüenza ajena al escuchar una saeta se le caen hoy las lágrimas al oír un tambor romper el silencio en un pueblo de mala muerte
Existen dos grandes estilos (seguro e inseguro) que, a su vez, tienen otras ramificaciones o se modifican con nuestras experiencias como adultos. Al final, todos queremos que nos quieran
Esta institución social cumple una función de protección, seguridad y afecto, algo que de no ser así puede provocar angustia e incluso problemas de salud mental. Pero manifestar las necesidades propias y poner límites no siempre tiene las consecuencias esperadas
La espiritualidad encarnada, más allá de los rituales, se llama dulzura, y es también una forma de resistencia en un mundo que nos empuja hacia la dureza
Quizás por influencia moral, se ha puesto el foco en las consecuencias negativas de tener una relación sexual sin vínculo emocional, pero muchas personas aseguran que sus reacciones emocionales tras este tipo de encuentros son positivas y satisfactorias
Los lectores escriben sobre la atención personalizada en las aulas, las jornadas laborales de los sanitarios, las conversaciones telefónicas y el fallido ingreso de El Roto en la Academia de Bellas Artes
La familia gana peso en la vida de los jóvenes que no logran emanciparse del todo, pero cuando se mezclan parentesco y dinero las cosas suelen ir mal. “Nadie tiene que depender de sus padres o abuelos, sino de servicios públicos más sólidos y trabajos mejor pagados que permitan una independencia”, afirma la antropóloga e investigadora Nuria Alabao
El consumo problemático aboca a dificultades relacionales, de salud mental y adicciones que, en el peor de los casos, pueden llevar a muertes por sobredosis o suicidio
Los lectores escriben sobre los recortes en la ayuda humanitaria, los aranceles de Trump, las intérpretes de lengua de signos y la libertad de prensa
Saber un secreto que tu ser querido no sabe convierte vuestra relación en un dos contra uno
Las personas que cambian de vida sin mucho rollo son como héroes griegos. Están hechos de un material más puro
No he sido nunca de hablar con mi progenitora en voz alta. Desde que murió opino que de según qué preguntas es mejor escapar con la risa que con el fatalismo.
Series como ‘Adolescencia’ intensifican el debate sobre el ‘bullying’ en las aulas, pero cada vez más voces alertas de que este tipo de comportamiento no solo se extiende y perpetúa en la vida adulta, sino que figuras públicas y políticos lo están convirtiendo en su estilo personal
Un mundo que no quiere escuchar nada que le contradiga es un mundo censor y bochornosamente pacato
Para la escritora y experta en terapia familiar, el bienestar de los menores no solo depende del amor que reciben, sino también de la estabilidad emocional de sus progenitores. A partir de su experiencia, da algunas claves para entender el impacto que tienen las relaciones sentimentales en la crianza
Mis rutinas contribuyen al mantenimiento del orden de este mundo para que no se acabe
El neoliberalismo ha traído de la mano un individualismo feroz cuya consecuencia, entre otras, ha sido que los seres humanos signifiquemos cada vez menos los unos para los otros
Aceptar que la persona con la que nos imaginábamos envejeciendo ya no es nuestra pareja es una experiencia dolorosa pero común. Aprender a soltar es la clave para transitarla
Alcanzar cierta imperturbabilidad afectiva no es sencillo, pero es una prueba inequívoca de madurez emocional y revela lo que se esconde tras ese miedo a soltar
Lo tienes entre los dedos, lo subes a los labios, lo enciende el corazón y la brasa va creando una ceniza que es el dolor que produce cuando el amor se desvanece
Los dueños de nuestro destino han conseguido transmitir que son las pérfidas mujeres quienes poco a poco se están haciendo con el poder. Es la mayor paranoia actual
Muchos dieron por hecho que tendrían nietos, pero la generación del ‘baby boom’ ve ahora que la posibilidad se reduce a medida que pasa el tiempo y sus hijos deciden no tener descendencia o se ven inducidos a no tenerla por el contexto socioeconómico
“Ir de frente” está sobrevalorado. Llevamos siglos yendo de frente con resultados catastróficos. Tendríamos que vivir una temporada de espaldas los unos a los otros
La tendencia a imaginar pasados alternativos que habrían existido de haber tomado una decisión distinta provoca que algunas personas se planteen constantemente en el presente cómo pudo haber cambiado su destino
Un nuevo estudio sugiere que las expectativas de disponibilidad en los jóvenes con sus amigos podrían llevarlos a experimentar estrés digital
Los expertos apuntan que los estilos de crianza pueden ser muy distintos, pero compatibles. Es recomendable establecer acuerdos claros sobre normas de disciplina que tienen que ver con la alimentación, el sueño o el uso de pantallas, y separar los conflictos de la ecuación
El creciente número de abstemios pone en evidencia la tóxica relación con la bebida de otras generaciones de españoles
En la era de la inmediatez surgen otras etiquetas para las relaciones. “Estos jóvenes se caracterizan por ser independientes, impacientes y buscar resultados a corto plazo. La tolerancia a la frustración es una asignatura pendiente”, asegura la psicóloga Marisol Ramoneda
Los eventos de Offline Club son una iniciativa para encontrarse con uno mismo y con otros que ya han llegado a siete ciudades europeas, incluida Barcelona, y preparan su aterrizaje en Madrid. Arranca con 45 minutos silenciosos que continúan con una hora para charlar y jugar
Los lectores escriben sobre el asesinato de una educadora social en Badajoz, el rearme, la falta de tiempo libre y los muertos en las residencias madrileñas durante la pandemia
Cualquier cosa sirve ya para seguir alimentando el caldo de cultivo del enojo y la frustración en que se ha convertido internet
Pau Miró escenifica l’expulsió ombrívola de les ciutats a través de les disputes entre tres germans per l’herència en una casa d’estiueig, on la més lúcida de tots és la neboda
La intervención de animales de compañía en las clases puede llegar a transformar la forma en que niños y niñas aprenden y se relacionan entre sí
El error es valioso: puede hacernos conscientes de nuestras lagunas y abrir ventanas a lo nuevo e inesperado