
Berlín tiene imán para los rebeldes postsoviéticos
Destacadas figuras de Rusia y Bielorrusia buscan refugio y apoyo en Alemania, mientras crece la tensión entre Berlín y Moscú

Destacadas figuras de Rusia y Bielorrusia buscan refugio y apoyo en Alemania, mientras crece la tensión entre Berlín y Moscú

Antes de la pandemia ya había 130 millones de niñas fuera de la escuela y se estima que este año, 11 millones están en riesgo de no volver al colegio por culpa de la covid-19

Los Veintisiete armonizan las reglas para cerrar fronteras y limitar la movilidad con el fin de salvar Schengen

El presidente del Gobierno señala desde Argelia que las decisiones se tomarán de acuerdo con la Comunidad y respetando sus competencias

El presidente impulsa una renegociación del precio del gas y más control de la inmigración en un momento crítico para un vecino clave

Como consecuencia de la polarización, estamos perdiendo el paladar para las cosas que nos afectan, incluso para las cosas en las que nos jugamos cosas trascendentes en nuestro propio futuro

En el libro 'Debates y controversias en la cooperación al desarrollo', el autor aborda el tema de los fondos internacionales que se destinan a asistir a refugiados en los propios países donantes. Este es un avance
Sociólogos, politólogos y científicos reflexionarán sobre la diversidad del país como activo exterior

Este Día Mundial del Hábitat 2020, celebrado en plena pandemia, insiste, ante la evidencia actual, en la necesidad de tener un hogar digno como base del bienestar, la salud y la seguridad de las personas y del mundo

Las aspiraciones de proveer vidas decentes para todos en un mundo sano, se mantendrán como tales en lugar de ser una realidad hasta que reconozcamos la importancia de la población

La crisis sanitaria revela los problemas de la producción masiva de vivienda social implementada en las tres últimas décadas: el tamaño reducido y la mala calidad de las casas, el acceso a través del crédito hipotecario y la falta de cohesión social en los barrios


De la boca del president Trump només surten paraules pròpies d’un Putin o un Erdogan o qualsevol altre membre del club dels dèspotes del segle XXI

Es evidente que ante los efectos de la pandemia se necesita una mayor inversión pública, pero hay ejemplos concretos en educación y sanidad en el que también lo privado puede ayudar

‘No digas nada’, de Patrick Radden Keefe, reconstruye el conflicto de Irlanda del Norte y la lucha de las víctimas por la verdad

La Comisión abre expediente a Londres tras expirar el plazo que le dio para que enmendara el proyecto de ley que vulnera el Acuerdo de Retirada

La activista colombiana Mayerlín Vergara Pérez es galardonada con el considerado Nobel Humanitario, el Premio Nansen para los Refugiados, que otorga Acnur, por su labor apoyando a víctimas de trata y explotación sexual. Muchas de ellas son refugiadas

La relativa juventud de América Latina nos da la ventaja de poder analizar lo que ya se ha hecho en otras regiones del mundo que se encuentran en estadios más avanzados de envejecimiento de la población y aprender de sus acciones

A estas alturas de la pandemia, tenemos algunas certezas, como que el lavado de manos es una de las medidas más eficaces para frenar el virus. Pero, para millones de niños y niñas, algo tan sencillo, seguirá siendo extremadamente complicado o directamente imposible si no actuamos ya

La ONU lleva más de seis años intentando establecer un marco normativo para los llamados robots asesinos

¿La caridad y la fe pueden convertirse en productos de mercado? El periodista Migue Roth recorrió América Latina para responder esta y otras preguntas sobre la cooperación y la ayuda humanitaria

Un tercio de los alimentos cultivados se pierden cada año, es decir, 1.300 millones de toneladas de comida, que serían suficientes para alimentar a 2.000 millones de personas en el mundo y afectan negativamente al cambio climático, la pobreza y el comercio

El virólogo John Nkengasong, co-director del Africa CDC, apuesta por la coordinación entre países y prepara una estrategia común que garantice el acceso a la vacuna. El continente acumula 34.000 fallecidos, del millón en todo el mundo, pero el científico pide cautela ante la peligrosidad del virus

Un incendio destruyó, a principios de septiembre, el campo de desplazados en la isla griega de Lesbos. ONGs y residentes del lugar denuncian el maltrato al que son sometidos los refugiados, especialmente los niños, y las secuelas psicológicas que padecen

La organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) organiza la mayor iniciativa en abierto para compartir materiales, estrategias y protocolos sobre la gestión pública y cómo no dejar a nadie atrás

La propuesta de divorcio de la Unión, que emanó de la derecha populista, amenaza los acuerdos de acceso al Mercado Único

Si las polémicas y discursos del odio del modelo norteamericano consiguen monopolizar el debate electoral en Europa, el aumento del racismo está servido

Transcurrido un lustro desde la aprobación de la Agenda 2030 de la ONU y cuando quedan 10 años para su cumplimiento, la pandemia empaña el inicio de la llamada 'Década de la Acción' en la que se quería acelerar el progreso, ahora en riesgo

Nos encontramos en un momento crucial, en el que se hace necesario actuar con urgencia para que la Agenda 2030 pueda indicar el camino a seguir de cara al proceso de reconstrucción, en España, en Europa y en el mundo

L'Agenda 2030 és més necessària que mai. Les temperatures continuen pujant i en 235 dies hem consumit els recursos naturals que la Terra pot generar en un any. Vivim en deute ecològic
El portavoz de Unidas Podemos pide al Gobierno que evite que sus embajadas se usen “para la desestabilización de ningún país”

Las democracias pueden impulsar las mejoras necesarias para salvaguardar y volver más eficaz esa herramienta de paz

La famosa banda surcoreana BTS apoya con un emotivo discurso la lucha de Unicef por mitigar los estragos de la pandemia en la infancia en un acto paralelo a la 75ª Asamblea Anual de Naciones Unidas

El valor de esta disciplina en el currículo formativo es necesario no solo para rehumanizar la educación, sino también para potenciar las competencias para construir un planeta sostenible

Cuando la ayuda al desarrollo y la política exterior van de la mano, la primera suele acabar maltrecha

La ONU puede considerarse el primer intento exitoso de crear un sistema de seguridad colectiva y de gobernanza global que deseche el recurso a la guerra como instrumento de relaciones internacionales. Ahora debe atender a las críticas

En paralelo a la Asamblea ONU, se entregaron ayer los galardones anuales Global Goalkeepers que premian proyectos y personas en lucha por el progreso del mundo. Ganaron el camerunés y co-director del Africa CDC, John Nkengason, por su “incansable trabajo y cooperación para la contención de la covid-19”, Bonita Sharma, Hauwa Ojeifo y MASH Project Foundation

El presidente francés reivindica la “cooperación internacional” en busca de “un nuevo consenso”, en su intervención en la 75º Asamblea General de la ONU

En su discurso de apertura de la 75ª Asamblea General de la ONU, el presidente brasileño afirma que su Gobierno es víctima de una campaña de desinformación