El máximo tribunal invalida la segunda y última parte de la polémica reforma con la que el Gobierno pretendía limitar los recursos y facultades del Instituto Nacional Electoral
El máximo tribunal votará un proyecto que propone invalidar la segunda parte de las polémicas reformas electorales del Gobierno. El presidente afirma que no le sorprende y vuelve a cargar contra el Poder Judicial
El correcto funcionamiento de una democracia moderna depende de sus sistemas de votación; entender sus fortalezas y debilidades hace que sean más eficientes
Líderes del partido oficialista, entre ellos la alcaldesa de la capital Claudia Sheinbaum, defienden la medida tras la decisión del Supremo de tumbar una parte de las reformas electorales impulsadas por el Gobierno
Si los legisladores mayoritarios no quisieron, no supieron o no pudieron actuar conforme a las disposiciones jurídicas, no pueden considerar ahora que están frente a una especie de sabotaje o conspiración
El presidente ha afirmado que el Supremo violó la Constitución e invadió las facultades del Congreso al anular la primera parte de las reformas electorales de su Gobierno
Los ministros concluyen que la mayoría oficialista en el Congreso cometió múltiples violaciones al proceso legislativo al aprobar las reformas electorales del Gobierno
El ministro de la Suprema Corte considera que los legisladores aprobaron sin discutir las reformas electorales del Ejecutivo e incurrieron en violaciones graves al proceso legislativo
La iniciativa para limitar las facultades de los magistrados electorales pone al descubierto una rebelión de legisladores oficialistas en la Cámara de Diputados que rechazan los cambios a la Constitución
El proyecto busca impedir a los magistrados electorales emitir sentencias sobre decisiones tomadas por los partidos en materia de paridad de género, la selección de sus dirigencias y candidaturas
Es tranquilizador constatar la futilidad de una propuesta de reforma que intenta sacar a los partidos y a los órganos políticos de los controles de regularidad a los que están sometidos
La nueva presidenta, Guadalupe Taddei, está en el ojo del huracán señalada por su cercanía a Morena. En las próximas semanas tendrá que recomponer la estructura del instituto para llevarlo a la organización de las elecciones de 2024
Aupado a la Suprema Corte por Peña Nieto por su carácter conciliador, el jurista ha trabajado por casi tres décadas en la administración pública para Gobiernos de todos los colores políticos
El organismo encargado de la transparencia y la protección de datos personales en México ha impugnado ante la Corte la reforma electoral promovida por el mandatario
La renuncia del funcionario electoral será a partir del 3 de abril, mismo día en que Lorenzo Córdova, de quien ha sido mano derecha, concluye su periodo como presidente del instituto
No deja de llamar la atención los reclamos que se han hecho al propio INE y a la SCJN por la respectiva promoción y conocimiento de las controversias planteadas
El presidente carga contra quienes están en contra de su reforma electoral, que ha sido paralizada temporalmente hasta que se decida sobre su constitucionalidad
La Corte ha concedido una suspensión que congela por tiempo indefinido las modificaciones aprobadas por el Congreso a la estructura y funciones del INE
Sin el apoyo del presidente, ni de la bancada del Pacto Histórico, la reforma liderada por Roy Barreras no tiene posibilidades de pasar con éxito su trámite en el Congreso
Tras semanas de polémica, los magistrados resuelven que el árbitro electoral es el único encargado de nombrar al secretario ejecutivo. El Gobierno califica el fallo de “ilegal” al considerar suplanta las competencias de la Suprema Corte
El periodista Salvador Camarena conversa con dos antiguos consejeros del órgano electoral, Luis Carlos Ugalde y Pamela San Martín, sobre su futuro y su coyuntura política
La decisión de la autoridad judicial respalda la del Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados, que dejaba fuera a la consejera por no cumplir con los requisitos constitucionales
El presidente critica el amparo concedido por una jueza al funcionario, al que acusa de haber tolerado engaños electorales en el pasado y de pertenecer a la “camarilla” que ha controlado el organismo electoral
El máximo tribunal enfrenta una de sus etapas más delicadas en periodo preelectoral, sin haber resuelto sobre el plan B y con la polémica por la ministra Esquivel aún abierta
La concesión de un amparo definitivo frente a la ley electoral permite al funcionario permanecer en su cargo hasta que la Suprema Corte resuelva sobre la constitucionalidad del ‘plan b’ electoral de López Obrador
Una magistrada propone que Edmundo Jacobo, removido con la implementación del “plan B” electoral, regrese a su puesto en el INE; la Presidencia la ha acusado de parcial y ha pedido que la excluyan de la votación del asunto
Con las elecciones presidenciales de 2024 como telón de fondo, los debates sobre la salud de la democracia en el país palidecen ante la estridencia de los extremos
Con la entrada en vigor de las reformas legales, Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del órgano electoral y mano derecha de Lorenzo Córdova, ha sido cesado, tras 14 años en funciones
La oposición busca que el Poder judicial invalide el Plan B de la Reforma electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con esto, aseguran, defenderán al Instituto Nacional Electoral
El comité técnico deberá analizar perfiles entre el 24 de febrero y hasta el 22 de marzo para integrar cuatro listas de cinco aspirantes, cada una, que se someterán a votación en la Cámara de Diputados