
Alumnos de menú y de tartera
Que los alumnos lleven al colegio comida de casa merece propuestas mejor pensadas
Que los alumnos lleven al colegio comida de casa merece propuestas mejor pensadas
Algunos sectores usan la crisis para atacar lo público en general y lo autonómico en particular
CSI-F y SAFJA denuncian ante la fiscalía una posible prevaricación La confederación sindical recurre la rebaja como ya hizo con otra aplicada por el SAS en 2010
El Gobierno asume en 2013 el coste de todas las pensiones asistenciales
La consejera Catalá explica que sería una cantidad menor que la prevista en Cataluña, de tres euros, y apunta que el máximo que baraja es 1,45 euros al día
Las ayudas europeas han estado supeditadas a fuertes recortes para devolver la sostenibilidad a las cuentas públicas
La secretaria general del PP admite el coste político de los recortes en la cadena de EE UU Los bancos no van a necesitar los 100.000 millones del rescate, sino una cifra "bastante inferior" Sugiere que Castilla-La Mancha está estudiando acogerse al Fondo de Liquidez Autonómica
El índice cae a su nivel más bajo de toda la serie histórica, según el indicador del CIS Las expectativas a medio plazo de los hogares se hunden tras el anuncio de los ajustes
La Generalitat ahorrará 10,3 millones con la supresión de fundaciones como las de la Luz de las Imágenes o la Ciudad de las Artes y las Ciencias
El encuentro, celebrado el miércoles, se mantuvo en secreto para "no interferir en la relación" CSI-F comunicó al ministro que habrá huelga general del sector público a finales de septiembre
España no puede permitirse perder la oportunidad de invertir en uno de los poquísimos sectores con capacidad para generar riqueza
Negreira olvida la austeridad para dedicar 1,5 millones a las fiestas
Mientras los policías atrancaban la puerta, los manifestantes los reprendían con gritos de “fascistas” y los instaban a trabajar “en favor de la democracia”
De reducirse el número de asientos, las pequeñas agrupaciones no solo tendrían que hacer frente a la barrera del 5% para entrar en el Parlamento, si no que el número de votos necesario para lograr escaño se incrementaría considerablemente
El PSOE tacha de “insulto a la inteligencia” la previsión de empleo de la Xunta
El Ejecutivo prepara sus alegaciones al Constitucional sobre el copago
Quienes más servicios prestan no pueden ahorrar con la reducción de las pagas de las cuidadoras Aquellas que resuelven con agilidad nada ganan con la eliminación de la retroactividad
Mas y Griñán buscan negociar con Hacienda para flexibilizar el límite de deuda
Se trata de protagonizar una rebelión democrática donde los ciudadanos elijamos si nuestro futuro debe estar sometido a la lógica de los mercados o a la justicia social
Los farmacéuticos están en contra de la publicación mensual de precios más bajos y de los criterios que se emplean para marcarlos
Adif suspende la redacción del proyecto de la nueva terminal
El Gobierno andaluz recurrirá por todas las vías posibles si no hay acuerdo
Hacienda asegura que le obliga el decreto de Rajoy y los sindicatos recurren La medida reduce pensiones y prestaciones por desempleo, enfermedad, accidentes o lactancia
Griñán sostiene que el nuevo objetivo aboca a cerrar colegios y hospitales
Aprobados los nuevos ajustes para interinos y personal del Sescam y la UCLM
Además plantea una reducción del 25% de las subvenciones a los grupos y disminuir el 30% del gasto corriente
Nueve autonomías atienden a 80.000 alumnos más con 4.500 docentes menos Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha registran el mayor descenso en el curso 2011-2012
El Parlamento andaluz celebrará un pleno extraordinario antes de la Conferencia de Presidentes
El presidente se disculpa ante este sector que asegura estar al límite
La Xunta debe 1,8 millones de euros a 37 asociaciones que gestionan centros para discapacitados
La Generalitat exige a Rajoy que escuche a Cataluña
La consejera de Hacienda de Andalucía abandonó el martes el Consejo de Política Fiscal
La Junta dice que Rajoy pretende “privatizar, despedir y cerrar”
UGT y CCOO apoyan las acciones contra el límite de deuda porque afectan a servicios esenciales
Aclara que no se está estudiando recurrir al rescate porque no tiene "ningún problema" El Gobierno fija en el 9,87% el límite de deuda para Madrid para 2012
Estos funcionarios aseguran que el Ejecutivo de Esperanza Aguirre no quiere negociar Los manifestantes mantendrán el encierro hasta que se atiendan sus peticiones