Benidorm tendrá otro coloso de 230 metros: ¿dónde están y de quién son los 10 rascacielos más altos de España?
TM Grupo levantará la TM Tower en la ciudad alicantina, que se convertirá en el residencial más elevado del país

La ciudad alicantina de Benidorm, meca del turismo mediterráneo desde los años sesenta, va a colar otro gran rascacielos entre los 10 más elevados del país. Una urbe de solo 70.000 habitantes, pero que cuadruplica o quintuplica su población en verano, contará con el que será el edificio residencial más alto de España, la TM Tower, que se levantará sobre 230 metros junto a la playa de Poniente.
TM Tower se convertirá en el cuarto inmueble más elevado de España. Por delante únicamente se sitúan tres de las conocidas como Cuatro Torres de la Castellana, edificadas en los terrenos donde se ubicó la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Se trata de Torre Cristal (249 metros), Torre Moeve (248) y Torre PwC (236). TM Tower superará al cuarto de esos rascacielos del Paseo de la Castellana, Torre Emperador, que mide 224 metros.

Las torres más altas de España
248 m
249 m
236 m
200 m
Torre
Cristal
Torre
Moeve
Torre
PwC
Madrid
Madrid
Madrid
1
2
3
230 m
224 m
TM
Tower
Torre
Emperador
Benidorm
Madrid
4
5

Las torres más altas de España
248 m
249 m
236 m
230 m
224 m
200 m
100 m
0
Torre
Cristal
Torre
Moeve
Torre
PwC
TM
Tower
Torre
Emperador
Madrid
Madrid
Madrid
Benidorm
Madrid
1
2
3
4
5
Un nuevo inmueble de esta magnitud no es una sorpresa para Benidorm. Entre los 10 más altos de España, el sexto lugar lo ocupa In Tempo, de 192 metros, muy cercano a TM Tower y que hasta ahora es el edificio de viviendas más elevado del país. En el séptimo lugar se encuentra el Gran Hotel Bali, de 186 metros, también ubicado en la playa de Poniente. La web especializada Skyscraper Page recoge que en la capital de la Costa Blanca existen 108 rascacielos.
José Luis Camarasa, arquitecto municipal de Benidorm durante cuarenta años y jubilado después de que se aprobara el último plan urbanístico en 2024, explica muy gráficamente cómo se ha construido Benidorm. “Es la famosa anécdota de la cajetilla de tabaco colocada a lo largo. Si la levantas y la pones de pie, tiene la misma densidad”, explica, pero queda mucho más suelo sin construir que puede ser utilizado para zonas verdes o zonas comunes.
Benidorm comenzó a ordenar el crecimiento de lo que hasta entonces era un pueblo de pescadores a partir de los años cincuenta. Desde el plan urbanístico de 1963 se apostó por el modelo de cajetilla de tabaco y se eliminó la altura máxima para edificar. “Hay unos coeficientes de edificabilidad. Entonces, cuanto más estrecho y esbelto sea el edificio, a más altura llega. Por eso, nuestra referencia actual es Nueva York”, asegura el exarquitecto municipal.
Camarasa detalla que el modelo urbanístico para el crecimiento de la ciudad alicantina ha tenido como referencia el Plan Cerdá de Barcelona, con manzanas cuadradas de 100 metros por 100 metros, aunque con calles de 12 metros de ancho, en vez de los 22 metros de la capital catalana. Pero, posteriormente, en el nuevo ensanche de Levante de Benidorm, la referencia fue también Manhattan, al pasar a un tipo de solar rectangular de 125x65 metros.
El exarquitecto municipal opina que TM podría haber optado por una torre que llegase a los 300 metros. “Mi ilusión siempre ha sido batir el récord de 330 metros de The Shard de Londres”, en base a levantar un inmueble muy esbelto.

192 m
186 m
181 m
In Tempo
Gran
hotel Bali
Caleido
Benidorm
Benidorm
Madrid
6
7
8
180,5 m
165 m
Torre
Sevilla
Torre
Iberdrola
Sevilla
Bilbao
9
10

192 m
200 m
186 m
181 m
180,5 m
165 m
100 m
0
In Tempo
Gran
hotel Bali
Caleido
Torre
Sevilla
Torre
Iberdrola
Benidorm
Benidorm
Madrid
Sevilla
Bilbao
6
7
8
9
10
Los otros nueve rascacielos
Los cuatro edificios que más se acercan al cielo de Madrid se construyeron a la par. Su origen procedía de la recalificación urbanística de los terrenos de la ciudad deportiva del Real Madrid, que se trasladó a Valdebebas y dejó libre esos solares con uso terciario. La más alta, Torre de Cristal, la diseñó Cesar Pelli bajo un encargo de Mutua Madrileña. Se terminó en 2009 y allí se instaló la consultora KPMG.
Torre Moeve ha tenido otros nombres como Torre Cepsa, Bankia o Foster, en honor al arquitecto que la esbozó, Norman Foster. El promotor fue Repsol para una sede que nunca llegó a ser, fue adquirida por Bankia como headquarter, finalmente traspasada al jeque Kadhem Al Quibaisi ―quien entonces era presidente de Cepsa, el inquilino principal del activo―, que lo revendió en minutos a Amancio Ortega, principal accionista de Inditex, que continúa como actual dueño. Allí se ubican oficinas de Moeve (antigua Cepsa), Amazon o el despacho de abogados Pérez Llorca.
Le sigue Torre PWC, ocupada por esta firma de consultoría y por el hotel Eurostars en su parte más baja. Fue diseñada por Carlos Rubio y Enrique Álvarez-Sala y promovida por Sacyr. Tras una operación corporativa pasó a manos de Merlin Properties, la mayor inmobiliaria española cotizada en Bolsa.
TM Tower le quitará, previsiblemente a partir de 2028, el honor de ser el cuarto edificio más elevado a Torre Emperador, con una altura de 224 metros. Este inmueble fue promovido por Inmobiliaria Espacio (del entonces grupo OHL) y creado por el estudio Pei Cobb Freed & Partners. Acoge oficinas, por ejemplo, como las del grupo constructor OHLA y de diversas embajadas, como la del Reino Unido. Actualmente pertenece a Emperador Properties, del conocido como el rey del brandy, el bodeguero filipino Andrew L. Tan.
El mayor residencial, hasta que se termine TM Tower, es el edificio In Tempo de Benidorm, de 192 metros. Su arquitecto original fue Pérez-Guerras, promovido por la empresa local Olga Urbana, que cayó en concurso de acreedores al poco de estallar la burbuja inmobiliaria de 2008. Finalmente fue adquirido por el fondo SVP Global, que remodeló el diseño interior y vendió las casas.
También en Benidorm se encuentra el séptimo coloso. Se trata del Gran Hotel Bali, construido por la hotelera local Bali, que mide 186 metros y fue terminado en 2002.
Junto al complejo de las Cuatro Torres de Madrid, se elevó en 2021 un quinto rascacielos, con forma de T invertida. Inicialmente iba a ser un auditorio municipal, pero llegó la crisis financiera y acabó convirtiéndose en una concesión a 75 años para Grupo Villar Mir (OHL), y que dio cobijo a IE Business School, la clínica Olympia de QuirónSalud y una galería comercial. Tras los problemas con la deuda de Villar Mir, el activo pasó a Emperador Properties, la inmobiliaria de Andrew L. Tan.
Fuera de Madrid, en Sevilla, se erige el único rascacielos de la capital andaluza, conocida como Torre Sevilla o Pelli, en honor a su arquitecto: de nuevo, César Pelli. De 180 metros de altura, fue promovida por Cajasol, actualmente dentro del grupo CaixaBank. Allí se ubican diferentes inquilinos y el hotel Eurostars.
Como décimo en este ranking se sitúa Torre Iberdrola, ubicada en Bilbao y promovida por la compañía energética y por BBK. Su diseño también es de César Pelli. Se terminó en 2011 y está dedicada a oficinas.
Cómo será el nuevo coloso de Benidorm
El promotor de TM Tower es la empresa alicantina de Torrevieja TM Grupo Inmobiliario, en manos de la familia Serna. Esta inmobiliaria se ha dado a conocer al gran público en los dos últimos años al convertirse en el principal patrocinador del Valencia C.F., aunque su experiencia de décadas se ha concentrado en la costa alicantina principalmente y en México. Hace unos años desembarcó en Benidorm con nuevos proyectos que rompían la estética más cuadrada de los edificios de la localidad. Junto a ellos se levantará ahora este rascacielos con 38.188 m² de superficie construida.

TM Tower se levantará sobre 64 plantas en viviendas de uno a cuatro dormitorios. La idea de la promotora es terminar la obra, que ya ha comenzado con el movimiento de tierras, en tres años, por lo que a partir de 2028 se podrían entregar las llaves de las nuevas casas a sus dueños, indica un portavoz de la inmobiliaria. Aunque todavía faltan los detalles finales sobre el proyecto económico, la inversión prevista para la construcción se encontrará entre los 80 y 100 millones. Igualmente, sin ser todavía definitivo, el precio de la vivienda más barata comenzará en los 600.000 euros.
José de la Peña, uno de los socios del estudio sevillano Bakpak (que ha diseñado la TM Tower) recuerda que no existe una altura máxima obligada en Benidorm, por lo que permite un gran aprovechamiento de la parcela. “Construir a más altura tiene un coste, así que depende del promotor y de cómo lo quiere enfocar también por un planteamiento de marketing”.
De la Peña detalla que según se va subiendo en el edificio, desde cada vivienda no solo se verá el mar, sino que se dominará el litoral. “Para nosotros ha sido un reto a nivel conceptual y a nivel creativo y artístico”. Está orgulloso de haber sabido combinar los condicionantes previos del promotor con un proyecto “muy conceptual y que realmente va a aportar a Benidorm de un nuevo elemento arquitectónico de relevancia”. En el proceso creativo, buscaron formas orgánicas del mundo submarino, creando una especie de corales que se apilan uno encima de otro.
Este arquitecto de Bakpak recuerda que construir en vertical no significa tener más densidad, sino liberar suelo para tener otras zonas comunes. De hecho, indica que su rascacielos ocupa únicamente el 6% de la parcela.
Por su parte, Camarasa, el exarquitecto municipal, incide que ese modelo en vertical permite que, por ejemplo en el plan urbanístico de 2024, el 65% del suelo sea cedido como público y solo el 10% lo ocupen los edificios. En esta modificación del nuevo ensanche de Levante, de 500.000 m², están previstas 20 torres de viviendas (para 2.000 casas y de las que 600 tendrán protección pública) y otras 20 torres serán hoteles.
Para defender el modelo urbanístico de Benidorm, Camarasa habla de compacidad, de respeto del terreno colindante. Desde un principio del desarrollo de Benidorm se concentró la construcción en 700 hectáreas. “En estos cincuenta años se han construido 30.000 viviendas. Esa cifra, en época del boom, se hacía en pocos años en cualquier pueblo costero de Alicante”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.