
Nunca debería ser tarde para hacer política
Ante el desafío independentista no basta con cargarse de razón, hay que ocuparse de las cosas

Ante el desafío independentista no basta con cargarse de razón, hay que ocuparse de las cosas

Resucitada de antiguos y apagados fulgores, el '¡Hola!' nos informa de que la Meca de la Costa del Sol renace

Los precios y el nuevo estilo del Café Comercial han espantado a su antigua alma y clientela

La aparición del cuarto y último tomo de los ensayos del autor de ‘Vendrán más años malos y nos harán más ciegos’ redondea la empresa intelectual de un pensador intempestivo

El arte de Sánchez Ferlosio es un juego racional que nace de la indignación y te deja boquiabierto
Todo resumen del año es un ejercicio que mezcla optimismo y remordimientos

El segundo volumen de los ensayos completos de Rafael Sánchez Ferlosio reúne sus artículos periodísticos

Se reúne aquí una parte definitiva de los artículos y ensayos que Ferlosio ha dedicado a la historia contemporánea de España

Hubo un tiempo en que Ferlosio publicaba crónicas políticas y taurinas

El autor de 'Alfanhuí', que nunca había firmado en la feria del libro, acude por primera vez a los 88 años

Jorge Edwards, Sánchez Ferlosio y Antonio Gamoneda homenajean en Alcalá al autor del ‘Quijote’

A mediados del siglo XX, cuando la mayoría de los artistas tendían a la abstracción, algunos estudiantes de Bellas Artes se mantuvieron en el arte figurativo

El escritor, que publica el primer volumen de sus ensayos completos, conversa sobre la relación entre lenguaje y realidad con el filósofo José Luis Pardo
El relato del exdiputado que destapó el 'caso Bárcenas' y otros cuatro temas que te pueden interesar

Ferlosio dedicó sus primeros ensayos a la relación entre lenguaje y naturaleza humana

Elvira Lindo, Steve Jobs, Kurt Vonnegut o Rafael Sánchez Ferlosio, entre las páginas del Babelia del sábado
Imaginar los rascacielos de Caracas llenos de gallineros verticales es un delirio que demuestra que el fanatismo puede acabar derivando en pura fantasía

El escritor Rafael Sánchez Ferlosio, elegido el primero de su serie Gente Singular
‘Carácter y destino’ es uno de los más grandes discursos del Premio Cervantes, que recibió en 2005
Así es, vienen los bárbaros por las cloacas de Internet. Nos van a moler a palos. Y ni Dios nos va a salvar. ¡Pero no prevalecerán!

La lección de dos maestros en la presentación de los ensayos completos del autor de ‘Las semanas del jardín’

El escritor presenta sus ensayos completos en un coloquio con el filósofo Tomás Pollán El primer volumen recoge los textos sobre gramática que escribió tras abandonar la ficción
Todo el mundo debería leer los pecios reunidos en ‘Campo de retamas’

La literatura del duelo en 9 pasos

Los pecios de Rafael Sánchez Ferlosio, reunidos en su libro 'Campo de retamas', no son los residuos superficiales de su prosa, sino que brillan por sí solos

Sánchez Ferlosio, Vicent, Eco, Abad Faciolince y Celorio, cinco autores que profundizan en la línea que une pensamiento y literatura

El premio Cervantes de 2004 reúne sus pecios en 'Campo de retamas', un volumen que abre la revisión de toda su obra narrativa y ensayística

El autor de ‘El Jarama’ reúne por vez primera todos sus pecios y reedita su narrativa

Era el enigma en mayúscula porque estuvo siempre en el centro pero invisible. Tres años después de su muerte, emerge un ensayista brillante que destaca por su sutileza humorística y la solvencia de sus análisis
"En cuanto te descuidas, te han trincado". La frase sale de la boca aparentemente serena pero volcánica de Chirbes

Corto como un tuit y rotundo como un aforismo, el haiku ha sido una gran influencia en el siglo XX Varios libros demuestran la fortuna de esta estrofa de origen japonés en la poesía actual

En su 'Autobiografía de papel', Félix de Azúa habla de los otros más que de sí mismo Obras, autores, hitos culturales e intelectuales irrumpen como timbales en la obra

Los ganadores del prestigioso premio escogen un libro que regalarían a los lectores

La desaparición de figuras como Benet o Barral ha dejado sin referentes al mundo literario Sus discípulos analizan qué pasa cuando fallecen los autores que los aglutinan

PIEDRA DE TOQUE. Los aficionados amamos profundamente a los toros bravos y no queremos que se evaporen de la faz de la tierra, que es lo que ocurriría fatalmente si las corridas desaparecieran

Si hay culto es porque hay un dios... Autores y editores explican una categoría sagrada llena de matices, aristas y contradicciones