
Producción local: la solución a la escasez de equipos médicos esenciales
Los países en desarrollo dependen mucho de las cadenas de suministro internacionales para productos básicos. Urge la cooperación entre empresas públicas y privadas para ofrecer modelos gratuitos de innovación abierta, conocimiento y tecnología

Supervivientes de una generación

La Fundació Bofill alerta que la pandèmia farà augmentar la segregació escolar
Un informe destaca que la problemàtica s’ha reduït poc en els últims anys per la manca de mesures

La crisis del coronavirus es cuestión de clases
La inequidad social puede lastrar gravemente la recuperación económica y la preparación ante futuras amenazas sanitarias

Manifestación en la calle de Núñez de Balboa de Madrid, en imágenes
Con gritos de libertad , los manifestantes han vuelto a saltarse las medidas de distanciamiento social

Mindanao, paraíso quebrado busca superar la violencia
Sobre cómo la apuesta por el desarrollo puede contribuir a una convivencia pacífica. Y viceversa

El racismo que oculta el miedo al otro por el coronavirus
En Camboya, la minoría étnica cham y los extranjeros fueron los primeros señalados por traer el virus. El estigma hacia las personas infectadas no es exclusivo en este país, según indica la OMS

La respuesta a la crisis sanitaria se encuentra en la cooperación
Hoy más que nunca, es el momento de que los que más tienen, pongan más para paliar esta emergencia en un esfuerzo redistributivo de la riqueza

La segunda vez que la industria china vence a una cooperativa malagueña
Tras su primer cierre en 2008, un grupo de mujeres del municipio de El Borge la reabrió para fabricar material sanitario voluntariamente. Ahora cierra de nuevo ante la falta de trabajo estable

El ministro de Educación francés: “La decisión de reabrir la escuela corresponde a la autoridad política, no a los científicos”
Jean-Michel Blanquer defiende en una entrevista con EL PAÍS el reinicio progresivo y voluntario del curso escolar a partir de esta semana en Francia

Tener lo suficiente para comer en la era de la covid-19
Los gobiernos y líderes deben evitar la inseguridad alimentaria, además de promover y proteger el aprovisionamiento de alimentos seguros y asequibles, especialmente para los más vulnerables del mundo

Cuando el coronavirus da menos miedo que el hambre
La pandemia ha cambiado la vida a mucha gente. Para los miles de personas que viven en los asentamientos almerienses, todo es solo un poco peor, porque bien nunca estuvo

Madrid, 1914: una ciudad miserable de chozas, casuchas y cuartelillos
La ciudad quería abrirse a la modernidad, pero estaba cuajada de barrios y de edificios sueltos llenos de miseria. En 1914, el alcalde de Madrid, Luis de Marichalar, manda publicar un informe que había encargado al director del Laboratorio Municipal, el médico higienista César Chicote, que junto a sus técnicos había recorrido los barrios bajos para erradicar, desinfectándolos, las epidemias y dejó constancia en fotografías de la crudeza de aquel Madrid en el que, calculó, más de 52.000 personas vivían en casas de corredor en malas condiciones y otras 10.000 en chozas

La emergencia sanitaria y el auge de la xenofobia dejan a miles de rohingyas a la deriva en el golfo de Bengala
Malasia y Tailandia cierran sus puertos a los migrantes de la etnia mientras Bangladés los envía a una isla desierta

Desconfinando la mente
Parece mal momento para pensar en los países pobres, pero eso es un punto de vista provinciano

El Madrid perdido donde habitaban las epidemias y la muerte
Hace más de un siglo, el Ayuntamiento mandó desinfectar los barrios pobres para contener los contagios; comprobaron que más de 60.000 personas vivían en casas insalubres

"No soy un virus": los jóvenes de origen chino se rebelan contra el racismo en España
Cuando las noticias aún hablaban de pasada de una gripe que había nacido en Wuhan, los asiáticos empezaron a escuchar comentarios racistas. Los mayores se refugiaron, las nuevas generaciones no piensan callar
“Esto es una locura”: los trabajadores sociales afrontan la crisis mermados de efectivos
El Gobierno municipal reconoce un déficit del 20% de personal y la oposición urge más contrataciones

Una casa a oscuras no es un hogar
Este fin de semana han vuelto los cortes de luz en Kenia. Y sucede de media seis veces al mes. Pero los apagones son mayores en barrios pobres, según un estudio de la Universidad de Navarra, y afectan a todo en la vida, hasta a tener una nevera

Hasta 1,4 millones más de muertes por tuberculosis
Ya hay cifras concretas: una investigación estima que la pandemia actual puede duplicar la letalidad y provocar un retroceso de ocho años en la lucha contra esta enfermedad, la más mortífera del mundo: 1,5 millones de fallecidos y 10 millones de infectados anualmente

Si quieres jugar aquí al billar, ¡lávate las manos!
Los reporteros de African Slum Journal cuentan hasta qué punto están preparados los suburbios de Nairobi para enfrentarse el cambio de vida al que obliga la pandemia

Más de 64.000 infectados y 2.300 muertos
La Unión Europea lanzó este viernes un puente aéreo humanitario para hacer llegar materiales sanitarios

Historia del asesinato de una primera dama y la caída de un primer ministro
La corrupción y la criminalidad lastran el desarrollo de muchos países. Un ejemplo es Lesoto, donde Thomas Thabane abandonará su cargo tras la turbia historia que esconde el homicidio de su exesposa
Cristian sueña con ser abogado: sin Internet en la chabola, recibe un taco de deberes cada 15 días
Un grupo de educadores visita a 278 familias de etnia gitana sin recursos. El itinerario recorre la Cañada Real y los distritos de Vallecas, Villaverde, Usera, Carabanchel y Latina

Cucarachas o vistas al mar: el contraste de las cuarentenas en Singapur
Múltiples brotes de coronavirus en residencias de inmigrantes evidencian la precariedad y riesgos a que se enfrenta este colectivo, y el clasismo en el modelo de prevención

El malentès del sensesostre
La nova ortografia valida una solució aglutinada que l’ús no acaba de donar per bona

No basta con buenas mascarillas
Aprendizajes de la lucha contra el coronavirus para acabar con otros males mortales como la pobreza y el hambre

Más de 55.000 contagiados en el continente
Las muertes ya llegan a 2.083 y los recuperados son 19.118. Sudáfrica, Egipto, Marruecos y Argelia son los países con más positivos registrados

Comisario de policía, gay y activista LGBTI: una triple resistencia en Brasil
En el país con más de 400 asesinatos de homosexuales y trans en 2018, el agente Mario Leony se ha convertido en referente por resolver crímenes, concienciar y prevenir suicidios

Una pandemia global, pero asimétrica
Todo el mundo sufrirá el impacto de la covid-19, pero de forma distinta. Por eso, la respuesta también habrá de serlo. Sin un estudio debidamente contextualizado de los efectos secundarios, cualquier antídoto puede estar abocado al fracaso

Los niños vulnerables en Madrid comerán menú de Telepizza durante más de tres meses
La presidenta Isabel Díaz Ayuso mantendrá los menús de comida rápida a pesar de la petición de los hermanos Gasol de que lo reconsiderara y de las fuertes críticas de la oposición

El riesgo del ‘#QuédateEnCasa’
Las desigualdades se exacerban con políticas uniformes contra el coronavirus que no tienen en cuenta la diversidad de realidades en el mundo

La Generalitat només ha repartit ordinadors al 22% dels alumnes vulnerables que els necessiten
Educació té previst arrancar la preinscripció escolar el 13 de maig telemàticament i el 18 presencialment

Un club cannàbic de la Garriga demana que se’l reconegui servei essencial com un estanc
L'establiment recorda que la seva activitat no ha estat regulada per l'estat d'alarma i sol·licita poder obrir amb mesures de protecció anàlogues a les del sector de la restauració

5.000 megavatios en territorio wayuu
Los autores viajan al corazón de este pueblo indígena originario del mar Caribe, que en los próximos años se verá rodeado de infraestructuras de energía eólica y solar. Hasta ahora se mantenían intactos por falta de carreteras

Ordenadores contra la violencia de género
En Benín se utiliza la informática como excusa para empoderar a las jóvenes y darles herramientas para luchar contra la discriminación y los abusos

Lavarse las manos y atajar la pandemia sin agua
La salud de todos no puede alcanzarse sin servicios para todos. Los gobiernos africanos y los donantes deben incrementar de manera significativa y urgente los recursos asignados al sector de la sanidad

Pero, ¿qué salió mal?
Las entidades de ayuda al desarrollo deben analizar sus proyectos fallidos. Este texto propone una metodología para hacerlo

Afganistán: vivir con dignidad pese a las adversidades de una guerra eterna
El pueblo afgano sigue soportando los golpes de una existencia sumida en un conflicto casi permanente. Pero la vida sigue, incluso ante un futuro tan incierto
Últimas noticias
Georgia - España: horario y dónde ver el partido de clasificación para el Mundial 2026
Qué se sabe (y qué no) de la operación militar de Trump “contra el narcoterrorismo” en América Latina
Una lista que marca la historia de España: los 50 mejores libros del último medio siglo
El caso del obispo de Cádiz acusado de pederasta, explicado en cuatro claves
Lo más visto
- ¿De qué planeta viniste, Mariano Rajoy?
- Grillo Demo, el último bohemio de Ibiza: “Vivo como una rica heredera, pero no soy ni rico ni heredero”
- La Audiencia de Madrid frustra el último intento del juez Peinado de pedir a la UCO que investigue el rescate de Air Europa
- Los padres de la joven sevillana que se quitó la vida tras denunciar acoso piden a la Junta que aplique una “sanción ejemplarizante” al colegio
- EE UU anuncia una operación militar a gran escala “contra el narcoterrorismo” en América Latina