
El milagro del cura Emiliano en el huerto de los desfavorecidos
Un sacerdote de Salamanca dirige un ‘catering’ de reinserción que lleva comida a ancianos con una cadena de producción propia
Un sacerdote de Salamanca dirige un ‘catering’ de reinserción que lleva comida a ancianos con una cadena de producción propia
Los grupos de terapia se mantienen de manera telemática, mientras las asociaciones reciben llamadas de familiares que piden ayuda para enfrentar la convivencia con alcohólicos
Esta crisis podría eliminar hasta un 15% de los empleos formales, por no hablar de aquellos que no tienen derecho a prestaciones. Estas son las posibilidades de América Latina y El Caribe
Reincorporarse a la vida amatoria implica cambios
El cantante, que tiene 3,5 millones de oyentes al mes en Spotify, sigue viviendo en uno de los barrios más pobres de la capital. Ahora, por la pandemia, compra y reparte comida a domicilio a cientos de vecinos
La ONG internacional anuncia cambios profundos en su estructura y estrategia. Chema Vera, director general interino, explica esta "transformación" que incluye el cierre de sus oficinas en 18 países y el despido de casi un tercio de sus trabajadores actuales
Si Estados Unidos no se sienta en la mesa de líderes para debatir sobre el desarrollo internacional, su voz y sus berrinches serán ignorados. Y China y otros países con valores alejados de las democracias occidentales dominarán la conversación
En vez de pelearse entre ellas, las organizaciones de la sociedad civil deberían estar poniendo a las administraciones contra las cuerdas
El personaje amarillo se ha convertido en un icono de la cultura popular de los años ochenta hasta el punto de que el MoMA de Nueva York lo incluyó en su colección. Pero logró algo mucho más importante
La pandemia ha expuesto debilidades fundamentales en nuestro sistema global. Ha demostrado cómo la prevalencia de la pobreza, los sistemas de salud débiles, la falta de educación y la falta de cooperación global exacerban la crisis
El 73% de les persones que recorren als centres de serveis socials són dones i demanen diners per a l'alimentació i l'habitatge
Más de 50 residentes del mismo edificio de un barrio de Johanesburgo, en su mayoría extranjeros, están desempleados debido a la cuarentena y sin posibilidad de alimentarse
Los fenómenos meteorológicos extremos, que afectan a casi 1,5 millones de personas en ocho países de África oriental con inundaciones, riadas o corrimientos de tierra, se han multiplicado en la región
El autor teme que de tanto hablar de nosotros, de lo que nos ocurre y de las consecuencias que el virus tiene y tendrá, nos olvidemos de aquellos a quienes no vemos, de los que han desaparecido de la actualidad informativa. Para ellos ha creado esta campaña
El repartidor de Glovo y Uber Eats, la madre coraje, el vendedor de entradas del Palacio Real en paro, el perito judicial o el antiguo traficante de cocaína coinciden esperando para recibir alimentos
Un joven con el emblema arcoíris fue insultado e intimidado en su calle en el Día Internacional contra la LGTBIfobia
Escrivá no concreta cuándo podrá recibirse una medida que supondrá un gasto de entre 3.000 y 3.500 millones de euros
Sin documentación, sin un hogar seguro y a 15 semanas de ser padres, una pareja sobrevive en un edificio ocupado en un barrio de Madrid
El equipo promovido por la Guardia Civil en el conflictivo barrio ceutí se clasifica para el torneo copero
En una acción nada habitual, el expresidente de EE UU critica indirectamente a Donald Trump durante un discurso virtual de graduación universitaria
El virus no elige a sus víctimas, pero los datos de España, Reino Unido y EE UU muestran que la pobreza y la precariedad han provocado más contagios y muertes entre la población más vulnerable
El pensador norteamericano, voz de referencia de la izquierda en EE UU, pide un gran cambio de rumbo. Sostiene que la puesta en manos privadas de funciones públicas explica gran parte del desastre en la crisis del coronavirus
Los países en desarrollo dependen mucho de las cadenas de suministro internacionales para productos básicos. Urge la cooperación entre empresas públicas y privadas para ofrecer modelos gratuitos de innovación abierta, conocimiento y tecnología
Un informe destaca que la problemàtica s’ha reduït poc en els últims anys per la manca de mesures
La inequidad social puede lastrar gravemente la recuperación económica y la preparación ante futuras amenazas sanitarias
Con gritos de libertad , los manifestantes han vuelto a saltarse las medidas de distanciamiento social
Sobre cómo la apuesta por el desarrollo puede contribuir a una convivencia pacífica. Y viceversa
En Camboya, la minoría étnica cham y los extranjeros fueron los primeros señalados por traer el virus. El estigma hacia las personas infectadas no es exclusivo en este país, según indica la OMS
Hoy más que nunca, es el momento de que los que más tienen, pongan más para paliar esta emergencia en un esfuerzo redistributivo de la riqueza
Tras su primer cierre en 2008, un grupo de mujeres del municipio de El Borge la reabrió para fabricar material sanitario voluntariamente. Ahora cierra de nuevo ante la falta de trabajo estable
Jean-Michel Blanquer defiende en una entrevista con EL PAÍS el reinicio progresivo y voluntario del curso escolar a partir de esta semana en Francia
Los gobiernos y líderes deben evitar la inseguridad alimentaria, además de promover y proteger el aprovisionamiento de alimentos seguros y asequibles, especialmente para los más vulnerables del mundo
La pandemia ha cambiado la vida a mucha gente. Para los miles de personas que viven en los asentamientos almerienses, todo es solo un poco peor, porque bien nunca estuvo
La ciudad quería abrirse a la modernidad, pero estaba cuajada de barrios y de edificios sueltos llenos de miseria. En 1914, el alcalde de Madrid, Luis de Marichalar, manda publicar un informe que había encargado al director del Laboratorio Municipal, el médico higienista César Chicote, que junto a sus técnicos había recorrido los barrios bajos para erradicar, desinfectándolos, las epidemias y dejó constancia en fotografías de la crudeza de aquel Madrid en el que, calculó, más de 52.000 personas vivían en casas de corredor en malas condiciones y otras 10.000 en chozas
Malasia y Tailandia cierran sus puertos a los migrantes de la etnia mientras Bangladés los envía a una isla desierta
Parece mal momento para pensar en los países pobres, pero eso es un punto de vista provinciano