
Iñaki Urdangarin se suma al movimiento de Greta Thunberg con su mochila
En su segundo día de trabajo voluntario, el marido de la infanta Cristina lleva una bolsa con un mensaje ecologista: "Porque no hay un planeta B"
En su segundo día de trabajo voluntario, el marido de la infanta Cristina lleva una bolsa con un mensaje ecologista: "Porque no hay un planeta B"
Tiene 16 años y una misión: salvar el planeta. No es SU culpa que hayamos llegado hasta este punto
No es posible un crecimiento infinito en un mundo finito
El proyecto Vigilantes del Aire se realizó dentro del programa 'park(ing) day' que contó con 70 instalaciones en 120 plazas de estacionamiento
Viñeta de El Roto del 24 de septiembre de 2019
La ONU calcula en 23,6 billones el potencial de la economía verde
La adolescente sueca ha entregado una queja oficial contra los países firmantes de la Declaración de los Derechos del Niño por no proteger a la infancia frente al cambio climático
El sector de la indumentaria es uno de los más contaminantes. Marcas y consumidores comienzan a sumarse al llamado para hacer una industria más sostenible
El presidente español lleva a la ONU su plan y anuncia 150 millones para el Fondo Verde
El mandatario no ha intervenido, pero ha escuchado al primer ministro de India, Narendra Modi, y a la canciller alemana, Angela Merkel, antes de abandonar la sala
Casi 70 países prometen planes más potentes de recorte de emisiones. Europa lidera un esfuerzo al que no se suman EE UU, China y la India
El presidente en funciones ha defendido en la ONU el papel crucial de las mujeres en las acciones contra el cambio climático. Así le hemos contado la cumbre
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte de que el aumento del nivel del mar y los fenómenos extremos se han intensificado en los últimos cinco años
El presidente de la energética apremia al sector y a las autoridades "a moverse rápido" ante el cambio climático
La ONU reclama mayor ambición pero también quiere que los países se comprometan a hacerlo con justicia social
Del gener a l’agost, les matriculacions es van enfonsar a la capital un 17,2%, gairebé el doble que a Catalunya
Viñeta del domingo 22 de septiembre de 2019
¿Es necesaria la perspectiva de género para luchar contra el calentamiento global?
Las firmas se comprometen a eliminar sus emisiones para 2050. Compañías y entidades financieras españolas se suman al proyecto
De enero a agosto, las matriculaciones se desplomaron en la ciudad un 17,2%, casi el doble que en Cataluña
La ONU reclama a los Estados en la cumbre de Nueva York medidas urgentes para frenar la emergencia climática
Los principales líderes de la UE acuden este lunes a la reunión de Nueva York. Rusia y China estarán, pero no sus presidentes. Estados Unidos y Brasil no acudirán
El ministro explica que su agenda en Nueva York y la del presidente demuestran que España no pierde peso por el bloqueo político: "Alemania estuvo meses en funciones"
Marcha fúnebre en alta montaña por la desaparición del Pizol, uno de los glaciares alpinos más estudiados del mundo, víctima del cambio climático
La ONU acoge una cumbre protagonizada por activistas menores de 29 años, con Greta Thunberg a la cabeza. Abundan las críticas por el legado que recibirán las generaciones futuras
El científico, explorador y humanista alumbró la idea de que la naturaleza es un todo del que formamos parte. Su legado cobra pleno sentido cuando se conmemoran 250 años de su nacimiento
Frente a los anacrónicos negacionistas, el autor subraya los peligros actuales y futuros en forma de incendios devastadores, fusión del hielo antártico, huracanes y todo tipo de fenómenos extremos. Y propone, frente a actitudes de miedo y pesimismo, una “acción climática positiva” que será beneficiosa en lo sanitario, lo económico y lo social más allá de las fronteras. Los Acuerdos de París son, asegura, el punto de partida perfecto para la ofensiva
Inspirados por la adolescente sueca Greta Thunberg, los más jóvenes lideran hoy la lucha contra el calentamiento global
Consumir menos y mejor carne. Conocer el origen del pescado. Dar prioridad a vegetales obtenidos de la forma más ecológica posible. Atender a la cercanía del producto… Diez pistas para comer dejando menos huella ambiental
El mundo es de ellos. De los más jóvenes. Y ante la ausencia de liderazgo por parte de los adultos, han asumido la batalla por el planeta. A lo largo y ancho del globo, con la ayuda de las nuevas tecnologías, han tejido una red siguiendo la estela de Greta Thunberg, emblema de este compromiso medioambiental. Han dicho basta y van a seguir haciéndolo. Con los seguidores de la generación Greta arrancamos el recorrido por este número monográfico de <i>El País Semanal</i> dedicado al desafío de combatir el calentamiento global. Protagonistas, retos y claves para entender un gran tema de nuestro tiempo a animarse a formar parte del cambio.
Los enemigos de la teoría del calentamiento global desdeñan el consenso científico y conforman una amalgama que une a extremistas religiosos con ultraliberales, cargos políticos, científicos solitarios y grandes empresas
La moda, el automóvil, las multinacionales petroleras, los viajes, la comida, los desechos… Ningún sector económico se libra de contribuir al progresivo desastre medioambiental que amenaza el planeta. Aunque se ha avanzado mucho y se siguen dando pasos, queda un mundo por hacer
Es una tendencia que no para de crecer. Cada vez más compañías y entidades financieras reaccionan ante el riesgo que supone la emergencia climática para la prosperidad a largo plazo. La legitimación de los llamados bonos verdes por parte de los supervisores financieros será clave para su consolidación
Las rutinas pueden dejar de ser un problema ecológico para formar parte de la solución. Este es un recorrido por diversos tramos del día en los que podemos realizar pequeños pero eficaces cambios
Desde Bogotá hasta Madrid y Cantabria, pasando por Argentina, México, Brasil, Honduras… diez mujeres y diez hombres de Iberoamérica que enarbolan con sus trayectorias la bandera de esta causa
Esta costarricense con mano de seda y puño de hierro, todo un ejemplo de diplomacia medioambiental, forjó el Acuerdo de París de 2015, punto de inflexión en la lucha por la defensa del planeta. Su aspiración: reducir al máximo las emisiones globales de gases de efecto invernadero y evitar “un sufrimiento nunca conocido, ni en las guerras mundiales”
Nueva York acoge la cumbre de la ONU sobre calentamiento, donde los jóvenes toman protagonismo frente a los gobernantes
¿Cómo podrían salvar vidas humanas estos animales si llevan la tripa llena de nuestra basura?