
Microsoft da otro paso hacia un internet sin contraseñas
La compañía, como ya han hecho Adobe, Google o Apple, introduce una aplicación para autenticar cuentas que permite al usuario no tener que memorizar una clave
La compañía, como ya han hecho Adobe, Google o Apple, introduce una aplicación para autenticar cuentas que permite al usuario no tener que memorizar una clave
La tecnológica ha desarrollado una protección contra el programa espía de la empresa de ciberseguridad israelí NSO Group que se infiltró en el teléfono de Macron o López Obrador, entre otros
La inactividad de las autoridades del país bloquea el trabajo de las agencias de protección de datos de los Estados miembros en beneficio de las grandes tecnológicas afincadas en la isla
Los países de África tienen enfoques muy distintos de la defensa del derecho a la privacidad, pero la sociedad civil sigue empujando para garantizar esas libertades asociadas al entorno digital
El Tercer Reich utilizó información aportada por los ciudadanos para sentenciarlos a muerte. ‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘Privacidad es poder’, de la investigadora hispanomexicana Carissa Véliz
Las lentes, que cuestan unos 250 euros, persiguen un futuro en el que el teléfono deje de ser el dispositivo dominante
Los usuarios podrán usar cualquier emoji que deseen como reacción a los mensajes, según el portal especializado Wabetainfo
El Tribunal Supremo decidirá si la famosa relación de deudores con la Agencia Tributaria vulnera el derecho al honor y la intimidad de los contribuyentes
Eliminar un archivo o vaciar la papelera de reciclaje no es suficiente para asegurar que la información haya desaparecido. Este es el procedimiento que se debe seguir
El anuncio había suscitado múltiples críticas de grupos activistas por la privacidad digital
La autoridad de protección de datos de Irlanda quintuplicó la sanción propuesta inicialmente, tras la presión de varios países europeos
Un equipo de investigadores entrena un algoritmo capaz de deducir datos personales de conversaciones anónimas. El experimento muestra la importancia de preservar la privacidad en estos espacios
La compañía pretende escrutar los mensajes que envían los menores por iMessages y el contenido de los iPhone para detectar imágenes de abuso infantil
El repentino cambio de régimen muestra la complejidad de ocultar o disimular el pasado virtual
La Agencia Española de Protección de Datos concluye que el tratamiento de datos biométricos para autenticar a los alumnos no está justificado habiendo alternativas viables que supongan menos riesgo para la privacidad
Sorprende que para comprar un electrodoméstico al contado haga falta firmar un contrato
YouTube desactivará la reproducción automática de vídeos para menores de 18 años y bloqueará la segmentación de anuncios en función de la edad, el sexo o los intereses
La organización austriaca NOYB denunciará ante los tribunales que 422 webs, entre ellas 49 españolas, esconden a los usuarios la opción que impide que se les rastree digitalmente
La información generada por los nuevos dispositivos debe servir para impulsar la cocreación de políticas públicas e incrementar la transparencia y la participación
La tecnológica sigue los pasos de Google, que ya escaneaba de forma automática las imágenes que se suben a la nube y pone en alerta a los activistas de la privacidad digital
La profundidad de la información personal que puede recabarse de los jugadores, que alcanza incluso el registro del movimiento ocular, exige más transparencia sobre los usos de estos datos
Ningún país europeo ha apostado tan fuerte por esta tecnología de vigilancia como el británico. La escasa efectividad de estos sistemas en la identificación de supuestos criminales contrasta con las múltiples dudas que plantea su uso en términos legales
La capacidad de estos archivos para monitorizar nuestra actividad en la red reside en que, cada vez que yo regrese a una página, mi navegador le enviará todas las que esa web me dejó anteriormente
La libertad individual y el Estado de derecho no resistirían al impacto de este sistema de espionaje que es, por su propia naturaleza, totalitario
Ambos países realizarán una prueba piloto de un sistema de autentificación oficial y virtual que permita a los ciudadanos abrir una cuenta bancaria o registrarse en un hotel sin tener que mostrar documentos adicionales
El teléfono inteligente es una ventana al mundo, el problema es que otros también pueden mirar a través de ella. Las ‘ciberarmas’ de espionaje son tan comunes como peligrosas si no se regulan
Una investigación elaborada con miles de voluntarios concluye que el 70% del contenido inapropiado es recomendado por la plataforma
Los juguetes eróticos, el porno en realidad virtual y los dispositivos terapéuticos forman parte de una revolución que abre múltiples debates éticos
Algunos expertos critican la falta de contenido práctico del documento, que ordena las garantías recogidas en la Constitución y en varias leyes y crea figuras como la del derecho al ‘pseudonimato’
El Parlamento Europeo aprobó la semana pasada la suspensión temporal de la Directiva de la privacidad ‘online’ para que las operadoras puedan rastrear la difusión de pornografía infantil
Esta tecnología puede vulnerar la legislación al revelar información íntima de los ciudadanos o incurrir en sesgos raciales
En Facebook compartimos lo que queremos que sepa el mundo, y los anunciantes lo aprovechan. En WhatsApp, un sistema más privado, el modelo de negocio se complica. Pero Zuckerberg tiene un plan
El frenesí por la política de privacidad nos recordó que la aplicación de mensajería pertenece a Facebook y que la integración de ambas plataformas va a continuar
El director del Centro de Comunicación Estratégica de la OTAN alerta sobre las ciberamenazas que afronta Occidente y señala a países como Rusia, China e Irán como máximos responsables
La Agencia Española de Protección de Datos concluye que las entidades están en su derecho de ofrecer esta tecnología para validar operaciones, pero solo cuando los usuarios den su consentimiento
La iniciativa del artista visual belga Dries Depoorter pretende llamar la atención sobre los riesgos de la vigilancia masiva y los usos distópicos de la tecnología
Aún no tenemos claros cuáles son los códigos sociales que nos pueden ayudar a limitar las conductas perjudiciales que vemos en las redes sociales
Los datos del sensor que registra los movimientos del teléfono pueden permitir a un tercero identificar a los hablantes y extraer información de la conversación
Los investigadores señalan que los piratas informáticos piden a las pequeñas empresas 50.000 dólares y cinco millones a las grandes
La red social trabaja en nuevas formas de cosechar los datos de los usuarios que a la vez garanticen su privacidad. Una tarea imposible, creen, sin la colaboración del sector