
Elon Musk decide esconder los ‘me gusta’ en X
La plataforma, antes Twitter, impide ver desde ahora quién ha dado ‘like’ a un mensaje. Su propietario asegura que la razón es la privacidad

La plataforma, antes Twitter, impide ver desde ahora quién ha dado ‘like’ a un mensaje. Su propietario asegura que la razón es la privacidad

La Agencia de Protección de Datos prohíbe a Meta habilitar en sus redes sociales herramientas específicas de cara a las europeas para “evitar la recopilación de datos y el perfilado de usuarios”

La empresa, que frenó su actividad tras la prohibición de la Agencia de Protección de Datos, cambia de tono y no demandará a las autoridades

La nueva política de privacidad de Meta genera rechazo entre muchos usuarios, que difunden en redes la forma de evitar ser los conejillos de indias de la tecnológica

La manipulación de las necesidades de las personas a través de anuncios publicitarios parece hoy una cuestión secundaria, y pocos critican en nuestros días la omnipresencia publicitaria, sus mecanismos o sus contenidos

La organización Adolescencia Libre de Móviles en Madrid anima a padres a reclamar ante la AEPD el tratamiento de datos de la plataforma estadounidense en sus centros educativos

Los lectores escriben sobre los riesgos a los que se enfrenta la Unión Europea, las elecciones en Cataluña, la difusión de bulos y el peligro de aceptar las ‘cookies’ en internet

Documentos publicados a partir de una demanda contra Meta ilustran cómo la compañía habría utilizado un esquema de ciberespionaje para rastrear a los usuarios de su rival

Olivier Blazy, uno de los arquitectos del sistema francés, asegura que es posible proteger a la infancia sin menoscabar la privacidad de los internautas

El país es poco amigo del dinero de plástico. Los ciudadanos se resisten a decir adiós a monedas y billetes para preservar a toda costa su privacidad

El experto en salud pública del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EE UU alerta del impacto en la salud que puede tener el abuso de las pantallas desde edades muy tempranas

La Comisión pide “pruebas de su seguridad” a la nueva aplicación de TikTok, lanzada en pruebas en España y Francia, que paga a los usuarios a cambio de ver vídeos

La aplicación Covenant Eyes, aplaudida por las voces más duras del partido republicano, convierte el historial de búsquedas personal en una especie de confesionario

Mientras duró la euforia de la empresa que escaneó el iris a 400.000 ciudadanos, convivieron ilusiones, estafas y hasta viajes a Portugal cuando Protección de Datos detuvo las operaciones

La reportera de ‘The New York Times’ explora en su último libro los desafíos que plantea una tecnología que ni siquiera Google o Facebook decidieron usar

Los lectores escriben sobre la precariedad que sufren los más jóvenes, los nostálgicos del franquismo, la importancia de valorar el amor y la cantidad de términos y condiciones que aceptamos en internet

La red social maneja los gustos, información personal y el comportamiento en la ‘app’ de millones de usuarios

EE UU, como otros países, tiene que decidir su política para el área digital de forma democrática

La compañía resetea las cuentas de unos 7,6 millones de clientes de los que se había difundido la información en la ‘dark web’

El emprendedor ruso exiliado en Dubái prepara la salida a Bolsa de su polémico servicio de mensajería tras rechazar ofertas de compra valoradas en 27.000 millones de euros

La identidad única europea, que facilitará el intercambio digital de datos personales, quiere aligerar la burocracia, pero ofrece dudas sobre su seguridad

La plataforma de alquileres vacacionales pretende así “simplificar” sus políticas, tras años de polémicas y críticas de algunos usuarios

El texto final de la norma permite el uso de sistemas de reconocimiento biométrico en tiempo real, por el procedimiento urgente, y no dice cómo se protegerán los derechos de autor

Tras la orden de la AEPD de que Worldcoin cese en su actividad en España, los casi 400 mil españoles que le han cedido sus datos biométricos se preguntan cómo rescuperarlos

La compañía, cofundada por Sam Altman de OpenAI, entrega criptomonedas a cambio de la preciada información biométrica del ojo

La compañía considera que la decisión de la autoridad española vulnera la normativa europea

La decisión de las autoridades españolas de prohibir a Worldcoin que recoja esa información abre el debate de si cuidar la privacidad es una responsabilidad individual o colectiva

El organismo congela por un procedimiento de urgencia esta actividad en España hasta esclarecer si la actividad se ajusta a derecho

La antigua Twitter habilita por defecto llamadas de audio y vídeo en todas las cuentas de la red social, una opción que aporta la dirección IP

La popularización del contenido adulto generado artificialmente empieza a competir en igualdad de condiciones con el humano y presenta graves cuestiones sobre la adicción, el consentimiento y el fraude

La penada difundió datos de una mujer, a la que deberá pagar 1.000 euros y que recibe atención psicológica tras recibir un chantaje

La criptomoneda Worldcoin causa furor en España, donde ya tiene más de 360.000 usuarios, pero los expertos alertan de los peligros de vincular el iris con información personal privada

Un centenar de personalidades de la sociedad civil respaldan un documento que resalta la vulnerabilidad de los ciudadanos y las instituciones ante los avances tecnológicos

Los diputados escucharán al neurocientífico español Rafael Yuste, que pretende impulsar una normativa que proteja la privacidad de los pensamientos como ha conseguido en Chile, Brasil y EE UU

El ejecutivo se muestra partidario de que gobiernos y sociedad civil presionen a la industria para regular la IA: “Cuanto más poderosa se vuelve una tecnología, más fuertes tienen que ser los controles que la acompañen”

Usar internet sin las debidas precauciones permite que las ‘cookies’ y otros rastreadores recopilen una cantidad significativa de datos personales

Una de cada cinco personas en Jordania, Líbano y Palestina ha sido sometida a este chantaje o conoce a alguien que lo ha sufrido, uno de los peores índices del mundo, según una encuesta de Transparency Internacional. Las mujeres son especialmente vulnerables, y la mayoría de casos no se denuncian

La agencia estatal resuelve con una sanción la investigación iniciada en 2020, que expone que la multinacional violó la privacidad de los trabajadores al transferir fuera de España información sobre la geolocalización de los riders, sus valoraciones y tiempos de entrega, entre otros

Hoy resulta más fácil conocer a cualquier usuario de las redes que al vecino de arriba. La información regalada en internet es un botín para los delincuentes

Las implicaciones éticas y las amenazas potenciales de los avances neurocientíficos, junto a la competencia geopolítica y corporativa en este ámbito, aconsejan abordar iniciativas regulatorias integrales lo antes posible