
Ruta por una Europa megalítica
De Stonehenge, el yacimiento más famoso, a los dólmenes del Caúcaso, un recorrido por la arquitectura prehistórica del continente

De Stonehenge, el yacimiento más famoso, a los dólmenes del Caúcaso, un recorrido por la arquitectura prehistórica del continente

El musicólogo gallego Abraham Cupeiro construye y hace sonar sobre los escenarios instrumentos de hace más de 2.000 años como el 'karnix', la gran trompeta céltica

Una investigación reconstruye el desarrollo de un chico que vivió hace 49.000 años

Halladas nuevas pinturas anteriores a Altamira en cuatro cuevas de la región
Fascinantes mundos subterráneos para sentirse como un espeleólogo

El hallazgo de un cráneo de 13 millones de años en Kenia enciende el debate sobre nuestro origen

Un análisis de las regiones ecuatoriales muestra que estaban habitadas desde hace decenas de miles de años

Un proyecto cataloga los descubrimientos del enclave malagueño referente del arte paleolítico
La Cueva de la Pileta oculta arte paleolítico desde hace alrededor de 40.000 años en la provincia de Málaga

Hallada una necrópolis prehistórica bajo una visigoda en la localidad oscense de Sena

Viñeta de Ros del 17 de julio de 2017

Entre las imágenes, grabadas en arcilla y datadas en unos 14.000 años, hay bisontes, caballos y una gran vulva de un metro de altura

La colección atesorada por un psiquiatra fallecido fue arrojada con los escombros durante el vaciado de unos trasteros y recuperada in extremis por un museo municipal

Los informes técnicos constatan una ligera "caída de roca y pintura", cuya causa se desconoce y que se produce de febrero a junio
Cada 21 de junio miles de personas se reúnen en el célebre monumento para celebrar el inicio del verano

Viñeta de Ros del 18 de junio de 2017

Los equipos de investigación reclaman un centro de investigación paleontológico

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria denuncia “graves daños” en los dibujos del Paleolítico de las cavidades del Cantal

El Patronato mantiene el régimen de visitas aunque aumenta los métodos de control tras detectar cambios en el interior del yacimiento

Los primeros habitantes de la isla-continente reclaman mayores derechos

El Seprona recupera piezas de un enterramiento megalítico después de que Adega y MariñaPatrimonio denunciasen su destrucción en una plantación de eucaliptos

Hiela la sangre la extremada elegancia y exactitud del trazo de la pintura rupestre

Los trazos paleolíticos y neolíticos han sido marcados con un objeto punzante

Datada la primera mujer del Mesolítico hallada en España. Viajaba con tres uros junto al actual Camino de Santiago cuando murió

El ADN recuperado del suelo de cuevas, procedente de orines o heces de hace miles de años, revela qué especies humanas vivían en ellas

Viñeta de Ros del 28 de abril de 2017

Hallados posibles rastros de presencia humana en Norteamérica hace 130.000 años

En su libro 'Mi gran familia europea' Karin Bojs hace un repaso a los últimos 55.000 años de prehistoria en Europa, desde el sexo con neandertales a la llegada de la agricultura

De Lascaux al jardín de Marqueyssac, una ruta que mezcla pinturas rupestres de hace más de 18.000 años y castillos construidos sobre riscos en el suroeste de Francia

Viñeta de Ros del 11 de abril de 2017

El descubrimiento de un grabado con 38.000 años aleja el origen del arte en Europa

El plan del Gobierno británico de excavar un túnel cerca del monumento megalítico para desatascar la carretera alarma a historiadores y arqueólogos

Un equipo hispanoluso encuentra en Portugal el fósil de un humano contemporáneo de la Sima de los Huesos

La placa dental de un individuo hallado en la cueva de El Sidrón sugiere que masticaba corteza de álamo, con ácido salicílico, para calmar el dolor de una infección

El enterramiento megalítico tiene un diámetro de 30 metros. El colectivo cultural MariñaPatrimonio lo localizó a partir de fotos aéreas

La cuarta parte del ADN neandertal que conservamos tiene efectos importantes sobre la variabilidad humana y la propensión a las enfermedades

El municipio de Tírig confía en que los actos por el aniversario del descubrimiento de las cuevas sitúen este Patrimonio de la Humanidad en primera división turística

Los investigadores han encontrado huesos con cortes para "desarticular y quitar la carne"

La réplica de las cuevas de Lascaux plantea el debate entre lo verdadero y lo falso así como sobre la definición de museo

Una empresaria alemana puso de moda en el siglo XIX los baños malagueños de Carratraca y una gruta con arte rupestre