
El precio medio de la vivienda nueva en España subió un 3% en 2021
El mercado inmobiliario encadena siete años seguidos alzas de precios, según Sociedad de Tasación

El mercado inmobiliario encadena siete años seguidos alzas de precios, según Sociedad de Tasación
Menos de tres de cada 20 jóvenes residen fuera del hogar familiar. Un menor de 30 años con el salario medio tendría que destinar el 82% de sus ingresos al alquiler para vivir solo

La proposición de ley que nació de más de un centenar de movimientos ciudadanos, apoyada por Unidas Podemos, es rechazada por el Congreso, que espera en breve el registro de la futura norma promovida por el Ejecutivo

El proceso para culminar la cesión obligatoria de uso de las viviendas, pionero en España, ha logrado que los grandes tenedores hayan vendido o alquilado otras 21 viviendas que tenían deshabitadas

La sanción asciende a 1,25 millones por crear un sistema de información compartida que exigía cobrar un mínimo del 4% en la venta de una vivienda o un mes de renta en los alquileres
Los expertos legales alertan de algunas promociones que dificultan saber lo que se va a acabar pagando por la casa

El aumento de los arrendamientos dificulta a las familias con menos recursos vivir en el centro de las grandes ciudades y también en sus áreas metropolitanas

El presidente de la Fed apunta que la retirada de estímulos podría acelerarse en una comparecencia ante el Senado junto con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen

En España el 40% de los hogares que viven de alquiler pagan más de lo aconsejable. Este mapa permite consultar cómo de accesibles son los pisos

El último dato de inflación supondrá una subida media de las rentas mensuales de 38 euros, según cálculos de Idealista

La presidenta del BCE insiste en que “las perspectivas de inflación a medio plazo siguen siendo débiles”

En septiembre se cerraron cerca de 54.000 compraventas de casas, según el INE, la cifra más alta desde abril de ese año; los expertos creen que los precios van a encarecerse

En el tercer trimestre supusieron ocho de cada diez compras de vivienda, según los registradores; los expertos creen que no volverán a los porcentajes precovid

La futura ley reserva los mayores beneficios tributarios para las zonas que se declaren de mercado tensionado, mientras los rebaja para el resto respecto a la norma actual

El escudo social por la pandemia, que expiraba este mes, se alargará hasta el 28 de febrero

El proyecto señala que las rebajas de renta a los grandes caseros solo se aplicarán en nuevos contratos y abre la puerta a recargar fiscalmente las segundas residencias si no se usan en cuatro años

Las organizaciones agrupadas en la Iniciativa por una Ley que garantice el Derecho a la Vivienda escenifican su oposición a la futura norma en el Congreso y no ocultan su “enfado” con Unidas Podemos

Los arrendamientos de larga duración forman parte de los supuestos en los que se permite incrementar la renta hasta un 10%, según el borrador de la norma

La ministra defiende el “justo equilibrio” de la futura ley de vivienda que regula los precios del alquiler y anuncia la reserva de 30.000 casas del plan de arrendamiento asequible para destinarlas a los jóvenes

La futura ley establecerá un plazo de 18 meses para poner en marcha el nuevo índice de precios; el Gobierno prevé construirlo a partir de un registro de alquileres obligatorio

El borrador remitido a la comisión de subsecretarios señala también que el precio de la vivienda en cinco años deberá superar en cinco puntos el IPC autonómico

La futura ley estatal permitirá subir el recargo del impuesto hasta el 150%; los consistorios que obliguen a los promotores a reservar un 30% de VPO deberán pagar compensaciones

En las seis grandes ciudades, los pisos alquilables por un tercio del SMI, 375 euros, no llegan al 0,5% de la oferta. Solo cinco capitales de provincia tienen más de 10 anuncios asequibles para las rentas más bajas

Los expertos creen que una aplicación diferenciada entre comunidades autónomas de la ley de vivienda producirá distorsiones que afectarán, sobre todo, a la oferta

El PP dice que regular el alquiler como en Nueva York o Berlín es comunista y suicida. Yo no sé si mucha gente que conozco es comunista, lo dudo mucho, pero sí que la veo al borde del suicidio con el precio de los pisos

EL PAÍS calcula, con los datos disponibles, qué localidades cumplirían los requisitos para regular el arrendamiento. Málaga, Alicante, Baleares y Barcelona y Madrid concentran las áreas con los mayores desequilibrios

Transportes prevé que se beneficien unos 40.000 personas de esta ayuda, uno de cada 10 jóvenes que arriendan un piso y cumplen los requisitos de renta y edad adelantados por el presidente Sánchez

La norma blindará la enajenación de parques públicos de arrendamiento, como las que en su día protagonizaron la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid

Asociaciones de propietarios, empresas y portales califican de “ineficaz” la regulación de precios, mientras los sindicatos de inquilinos creen que la futura norma “es insuficiente”

La norma que prepara el Ejecutivo regula los alquileres con diferencias en función de quién sea el casero y desincentiva la tenencia de inmuebles desocupados

El pacto contempla que los ayuntamientos podrán recargar hasta un 150% del IBI en inmuebles desocupados; Sánchez anuncia un bono mensual para vivienda que podrá recibirse hasta los 35 años

El tributo, que ha tenido un efecto contrario al que se creía al estrangular el mercado de pisos para rentas bajas, marca el debate presupuestario

El INE registró en el séptimo mes del año más de 50.000 compraventas, una marca que España no vivía desde abril de 2008

Badalona, gobernada por el PP y que recurrió la ley catalana, también la seguirá aplicando

El precio de las casas nuevas se disparó un 6% en tasa interanual, mientras que las de segunda mano se encarecieron un 2,9%
La ciudad, que ve cómo aumentan los precios de los alquileres, plantea un referendum para decidir si debería comprar 240.000 viviendas a los grandes propietarios

Castilla-La Mancha concentra los municipios más baratos para comprar vivienda de España, según un informe de Idealista

El sector se recupera pero no hay que olvidar las lecciones de la crisis de 2008

El apetito inversor, los bajos tipos de interés y el ahorro acumulado durante la pandemia propician un aumento inédito de las operaciones inmobiliarias

Los sueldos, tras ser ajustados por su poder de compra, son en estas dos grandes urbes un 21% superiores a la media