La Generalitat creará una empresa para que la investigación genere negocio
La iniciativa pretende que las patentes que se desarrollan salgan al mercado
La iniciativa pretende que las patentes que se desarrollan salgan al mercado
Hacer recortes presupuestarios en investigación científica minaría la credibilidad del Gobierno y sería un error estratégico. Nuestra economía no tiene otra solución que promover actividades de alto valor añadido
El Gobierno baraja una reducción del 37% hasta caer a los niveles de 2006
Expertos destacan el problema de relevo generacional que existe en la astronomía española
El modelo puede servir para analizar todos los géneros y variantes del virus de la gripe, incluido el H1N1
El GTC, un proyecto netamente español, posiciona a la isla canaria como firme candidata al telescopio supergigante de 42 metros
La autora expone las muchas interrogantes que permitirá estudiar el GTC
El autor analiza las posibilidades de investigación que ofrece el nuevo telescopio de Canarias
Así ha sido el proceso de gestación del telescopio GTC, que este viernes inauguran los Reyes
La solución a la crisis -innovación, patentes, educación y exportación de tecnología- se hace de rogar - El cambio va demasiado lento, las empresas no cumplen y el Gobierno aún no ha elaborado la ley de economía sostenible
Ébola. VIH. Hantavirus. H1N1. Sus nombres provocan terror. Nacidos para infectar. Programados para perpetuarse en aquellos organismos a los que contagian. Tan inteligentes como para mutar y esquivar nuestras defensas. Las alertas se disparan. ¿Pueden poner en jaque a la humanidad?
La reforma de la carrera de los investigadores busca otras formas de contrato para atraer a más cerebros - El nuevo modelo económico español está en juego - El proyecto levanta ampollas en un sistema sin el dinamismo del mundo anglosajón
Izaña cumple 25 años controlando el ozono y los gases de efecto invernadero
España negocia con Suecia crear un centro científico asociado en Zamudio
La Cosce recuerda la importancia de la educación del público y de los políticos sobre la ciencia
Medio Ambiente y el CSIC ultiman un plan de choque para el parque nacional
Científicos checos diseñan células artificiales que imitan a las hormigas
El borrador de la nueva ley de la ciencia es oportuno pero "timorato", dicen los investigadores
Dos virólogos del CSIC aseguran que es aún demasiado pronto para determinar el índice de mortalidad del H1N1 (gripe porcina) en humanos, pero que la situación es preocupante
La Organización Mundial de la Salud reconoce 12 muertes por este mal que se transmite entre humanos, mientras que el Gobierno mexicano eleva la cifra a 20 fallecimientos e investiga otros 48
La obsesión por el terrorismo ha expulsado a investigadores de EE UU mientras Asia los atrae - La era de Obama despierta expectativas y hace prever una dura competición
Científicos alertan del efecto de temporales en el fondo marino de la Costa Brava
El observatorio permite ver desde Canarias cuerpos de baja luminosidad
Científicos del CSIC recurren a la informática para catalogar y traducir 3.116 inscripciones de la Alhambra
Una iniciativa saca la investigación del laboratorio para acercarla a los jóvenes - El Hika Ateneo se llena para un debate sobre genómica
La innovación es la clave contra la crisis, pero no se puede improvisar - El Gobierno habla de I+D aunque favorece más el ladrillo - Los expertos recomiendan un cambio radical de patrón
El hallazgo de joyas y de una cámara funeraria con pinturas culmina ocho años de trabajo de un equipo de arqueólogos españoles en la tumba de Djehuty