
Cómo será el proceso de elección de jueces en México tras la reforma judicial
La reforma insignia de Andrés Manuel López Obrador fue aprobada. Los jueces mexicanos serán elegidos por voto popular
La reforma insignia de Andrés Manuel López Obrador fue aprobada. Los jueces mexicanos serán elegidos por voto popular
Las modificaciones que detallan la elección popular de jueces el 1 de junio de 2025 se aprobarán por la vía rápida, según ha anunciado el presidente de la Cámara, Gerardo Fernández Noroña
La mandataria minimiza el fallo de la Corte y desvela intenciones de provocación a su Administración
El máximo órgano electoral valida las reformas de los Estatutos que permitieron que el dirigente fuera nombrado líder del partido para cuatro años más con posibilidad de perpetuarse hasta 2032
Con ocho votos a favor, el pleno aprueba estudiar la petición de un grupo de jueces federales contra la iniciativa. La ministra Lenia Batres lo califica de “golpe de Estado”
El discurso de investidura en el Congreso de la primera mujer en presidir México rebosa simbolismos, desde los guiños a la herencia de López Obrador a la causa feminista
El Gobierno y Las Cortes pueden aprobar lo que consideren, pero el poder recae también en otros actores
Ruiz de Lara sustituye a otra magistrada que renunció al puesto, y fuentes del Consejo sostienen que su designación era automática y no supone un ascenso
El director de la encuestadora Criteria dice que el exministro del Interior de Piñera debe explicar su relación con el abogado Luis Hermosilla, protagonista del ‘Caso Audios’, la trama que golpea en especial a la derecha chilena
Dos vocales progresistas y dos conservadores elaborarán la propuesta para reformar el sistema de elección del CGPJ
La oposición y el oficialismo presentan, por separado, libelos en contra de Ángela Vivanco y Jean Pierre Matus, en el marco del ‘caso Audios’, y del influyente ministro Sergio Muñoz, por una arista ligada a su hija
Dada la preocupación por el deterioro del Estado de derecho que existe en Occidente y considerando la solemnidad con que fue anunciado, cabía esperar mucho más del plan de regeneración del Gobierno
La presidenta electa desmiente las especulaciones del fin de semana, que colocaban a Gertz fuera de la dependencia. El fiscal general concluye su mandato en 2028
La estrategia del PP de asedio permanente al Gobierno no se atiene a los intereses del Estado
El fiscal general del Estado, que firma el escrito, subraya que el exvocal del Poder Judicial participó en la elaboración de informes críticos con la ley
La escasa presencia femenina en el Supremo, por primera vez presidido por una mujer, o en las presidencias de los tribunales superiores es inaceptable en un Estado democrático
El Pacto Histórico apela a marchas para que la Corte Constitucional no tumbe su reforma pensional, mientras que el presidente critica al Consejo de Estado por permitir que el Consejo Nacional Electoral lo investigue y deja plantada a la Corte Suprema en Quibdó
El mandatario rechaza que exista algún flanco descubierto que vulnere la enmienda constitucional ya promulgada
La presidenta de la Suprema Corte insiste en que reformar la justicia implica “reflexionar sobre el papel que desempeña como piedra angular para mantener la paz y la cohesión”
El antropólogo y cofundador de la izquierda mexicana tiene como encomienda sacar adelante el primer Paquete Económico de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con la que ha librado codo a codo luchas sociales los últimos 50 años
El presidente mexicano firma la controvertida ley en el Día de la Independencia, acompañado de la presidente electa, Claudia Sheinbaum
El exsecretario de Gobernación y hoy senador negoció con legisladores de todos los partidos de oposición los apoyos que necesitaba el oficialismo para sacar adelante la enmienda de López Obrador
La cabeza de la dinastía Yunes cuenta a EL PAÍS su versión de lo ocurrido los días previos a la discusión de la reforma judicial en el Senado, en la que él y su hijo entregaron su voto a Morena a pesar de pertenecer al PAN
Un estudio de la Fundación Hay Derecho detecta otras “anomalías democráticas” como la “sombra de politización” de las cúpulas judicial y fiscal
Lo valioso, lo que realmente anhelamos, exige algún tipo de expiación. Alguna renuncia que equilibre la balanza. Así, un nuevo sacrificio tuvo lugar: el senador plurinominal por el PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez
Los ministros y ministras del Alto Tribunal deciden reanudar labores el próximo 17 de septiembre
El presidente elige una fecha emblemática del nacionalismo mexicano para publicar la enmienda que somete al voto popular la elección de jueces
La escasa ventaja legislativa del PRI, PAN y MC se ha deshecho en la discusión de la enmienda constitucional. Morena tiene ahora mayoría calificada en el Congreso y los liderazgos de la minoría han quedado en entredicho
El senador y su padre, políticos históricos del Partido Acción Nacional, son castigados por permitir que Morena obtuviera la mayoría calificada en el Senado para aprobar el dictamen
Gabriela Warkentin conversa con Juana Fuentes Velázquez, jueza de distrito y directora general de la Jufed sobre la polémica iniciativa de Morena
En medio de protestas de inconformes y tensión entre los legisladores, el cambio al sistema judicial impulsado por López Obrador fue aprobado
La debilidad del dólar por el dato de inflación en EE UU y las reacciones al primer debate entre Donald Trump y Kamala Harris han impulsado a la moneda latinoamericana que cierra en 19,79 unidades por divisa estadounidense
El PAN debe una disculpa pública. No solamente por la traición al voto, sino por la manera en que ha funcionado ese partido
El presidente niega que tenga un pacto con el exgobernador de Veracruz y su hijo, y argumenta que la aprobación de la enmienda opaca cómo se logró la mayoría calificada en el Senado
El voto del senador panista, de la poderosa familia de Veracruz con varias causas abiertas atacada por López Obrador, da la mayoría al oficialismo para aprobar el plan del presidente
La discusión de la reforma judicial en el Senado se dio en medio de una fuerte protesta en la que los manifestantes ingresaron a la fuerza al salón del Pleno
Morena logra la mayoría calificada con el apoyo del tránsfuga Yunes, panista acorralado por la justicia, y saca adelante el mayor cambio en la Constitución en la historia reciente
Manifestantes opositores a la reforma judicial ingresaron al pleno impidiendo que la sesión continuara como estaba prevista
Un mes después de la polémica reelección del dirigente priista, el instituto electoral resuelve en primera instancia que la modificación de los estatutos, que le permitía seguir al frente del partido, fue ilegal
El legislador del PAN había cedido su escaño por “motivos médicos” a su padre, que se enzarzó en una discusión con Marko Cortés. Morena da por hecho que Yunes votará a favor de la reforma judicial