
Aurelio, el librero del carrito, y la nueva newsletter de Barcelona
EL PAÍS estrena la newsletter de la capital catalana que se enviará gratuitamente cada miércoles a los correos electrónicos de aquellos que se suscriban

EL PAÍS estrena la newsletter de la capital catalana que se enviará gratuitamente cada miércoles a los correos electrónicos de aquellos que se suscriban

El conflicto en Europa es la puntilla a la situación dramática en que viven países como Somalia o Etiopía, donde la sequía pertinaz, la pobreza estructural y los conflictos han provocado una emergencia humanitaria. Su dependencia del trigo ruso y ucranio los hace aún más vulnerables e invisibles ante la ayuda internacional

En 2020, 1,4 millones de personas recibieron estas prestaciones que otorgan las entidades locales, según el estudio de una asociación que pide agilizar los procedimientos

Las autoridades señalan que el fuego fue accidental y se produjo en la cocina de la casa durante la madrugada
Múltiples asociaciones denuncian que los bancos “incumplen” la ley al impedir que personas migrantes abran una cuenta básica

La evaluación cuatrienal por pares realizada por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE sobre esta política exterior española contiene importantes críticas sobre aspectos clave cuyas deficiencias se repiten desde hace décadas

La invasión rusa a Ucrania aboca a una crisis alimentaria global que puede provocar más muertes que las causadas por los obuses

Los estudios superiores diseñados para los más pobres se enfrentan al despido de profesores y los alumnos acusan el deterioro del plan académico

El mayor mercado de fetiches de África Occidental se encuentra en Lomé, la capital de Togo. Los comerciantes aseguran que sus creencias animistas no pasan por su mejor momento debido a la pandemia y a las nuevas corrientes evangélicas tan de moda en el continente

Descontento por la subida de la factura de la luz, de los precios de los combustibles, de los alimentos. Una ciudadanía exhausta, castigada por una serie de crisis encadenadas, empieza a mostrar a las claras su disgusto. Las raíces del problema son profundas
En los sectores marginales de las grandes urbes argentinas, acorraladas por el narcotráfico, un grupo de párrocos trabaja con las comunidades poniendo el foco en la rehabilitación para ayudar a los más pobres de los pobres

Al cumplirse siete años de la intervención militar en el conflicto, más de dos millones de niños menores de cinco años están gravemente desnutridos y uno de cada cuatro de ellos sufre desnutrición aguda severa. El representante de Unicef en el país reclama más atención y fondos para ellos

Marina Prieto se pone a la cabeza del sindicato en la región madrileña mientras Paloma López se puso al frente de CC OO el pasado junio

La humanidad lleva cien años buscando la cura definitiva para la tuberculosis. En unos laboratorios de Galicia cada vez están más cerca de la solución la inmunización MTBVAC

Tener nuestros ahorros invertidos en finanzas éticas no es solo no destinarlos a armas, productos contaminantes o empresas que destruyen los bosques. Es saber que estamos contribuyendo al desarrollo allí donde más se necesita
En los últimos años, Médicos Sin Fronteras ha mejorado la calidad de la atención sanitaria a los enfermos, pero los cambios en la situación política amenazan con dar al traste con estos avances
Desde hace más de un siglo se busca una vacuna definitiva contra la tuberculosis, una patología que acumula más de mil millones de muertos. En los laboratorios de la farmacéutica Biofabri de O Porriño se fabrica la MTBVAC, una de las candidatas más avanzadas, creada en la Universidad de Zaragoza y ya en fase final de ensayos clínicos
Robingood comercializa productos de talleres que emplean a personas en riesgo de exclusión social

Los lectores escriben sobre la propaganda de Rusia en torno a la guerra en Ucrania, la pobreza en España, los impuestos y el giro del Gobierno respecto al Sáhara

Si se dan las inversiones necesarias en el sector en Argentina, el Producto Interno Bruto del país podría aumentar un 2,7% para 2030

A la presión social, escasez de recursos y de cobijo se suman las extorsiones, los robos y los abusos por su condición vulnerable. En ese gran cruce de caminos de la ruta migratoria que es Malí son objeto de asesinatos, violencia sexual y de género y, sobre todo, falta de respeto de derechos fundamentales

Las comunidades pescadoras del este de la República Democrática del Congo sufren las consecuencias de los efectos acumulados de la actividad volcánica, los conflictos y el cambio climático

Hay personas que no pueden pagar el recibo del agua y, por tanto, pueden verse privadas de un suministro esencial al que tienen derecho

Tras respaldar las críticas de su portavoz al informe, la presidenta regional reconoce el problema y vuelve a acusar a la izquierda de haberlo originado

A los continuos ataques de Boko Haram y otras facciones igual de violentas se han unido los conflictos intercomunitarios. Esta parte del mundo convulsiona y más de cien mil personas languidecen esperando ayuda humanitaria

La región del Extremo Norte de Camerún, fronteriza con Nigeria y Chad, acumula desplazados por crisis humanitarias antiguas y nuevas desatadas por la violencia intercomunitaria y el terrorismo de Boko Haram. ACNUR ha pedido de forma urgente 55 millones de euros para asistir a cien mil personas, pero nadie responde

Los lectores opinan sobre el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, la ofensiva de Rusia en Ucrania, el Día Mundial de la Poesía y sobre la precariedad laboral

Parte de la población originaria de la excolonia española vive refugiada en condiciones de gran precariedad en los campamentos de Tinduf

Yemen, Etiopía, Afganistán y Siria, que ya se enfrentaban a los peores niveles de inanición, serán los Estados más afectados por el conflicto por su dependencia de suministros rusos y ucranios

Douglas Lyon, médico y veterano cooperante de Médicos sin Fronteras (MSF), empezó a ofrecer un cuaderno en blanco a los desplazados de Venezuela que llegaban a Colombia para que escribieran su historia. Ya ha recabado miles de ellas, un testimonio de la diáspora muy valioso y de gran valor terapéutico

Los lectores opinan sobre unas declaraciones de Núñez Feijóo; la reacción del portavoz del Gobierno madrileño, Enrique Ossorio, al informe de Cáritas; la diferencia de tratamiento que reciben los refugiados según su procedencia o color de piel y los asesinatos machistas

Enrique Ossorio, portavoz del Gobierno madrileño, desprecia con una gracieta un informe de Cáritas sobre exclusión social

Catedráticos y representantes de organizaciones que trabajan con los más vulnerables destacan el valor técnico y metodológico del informe de Cáritas frente a los argumentos del portavoz del Gobierno ante la exclusión social

Estos son los últimos informes de Cáritas, de Cruz Roja, del Banco de Alimentos y del Instituto Nacional de Estadística, que demuestran una desigualdad cada vez más evidente en Madrid tras el azote del coronavirus

Tras un cuarto de siglo de gobiernos del PP, la presidenta culpa a la izquierda de la exclusión social de la región

El periodista Salvador Camarena analiza junto a Sofía Charvel y Patricia Armendáriz la creación del IMSS Bienestar, un ambicioso plan para lograr dar atención médica a millones de personas sin acceso a la salud

El portavoz de la Comunidad de Madrid se mofa del informe y dice que él no ve pobres en la calle: “¿Por dónde estarán?”

Es el entorno ideal para una nueva revolución digital con la que entender toda la complejidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y diseñar políticas basadas en datos, hoy escasas a nivel internacional

Gerald Brevard III, de 30 años, fue arrestado en Washington tras sembrar el terror entre los sin techo. Las agresiones tuvieron lugar en la capital estadounidense y en Nueva York

Contar con las asociaciones es crucial para que la tecnología desarrolle su potencial en favor de una transformación sostenible e inclusiva de los sistemas alimentarios, sin dejar nadie atrás