Altamira sigue revelando sus secretos 150 años después de su descubrimiento
Una investigación en la cueva revela una veintena de nuevos grabados y pinturas de hasta 32.000 años de antigüedad
Una investigación en la cueva revela una veintena de nuevos grabados y pinturas de hasta 32.000 años de antigüedad
Familiares de víctimas y asociaciones defienden la rehabilitación de los centros sanitarios activos durante la Guerra Civil para considerarlos lugares de memoria
El Ministerio del Interior saca a subasta por novena vez la fortaleza que iba a albergar el museo y archivo histórico de la Guardia Civil y cuyo acondicionamiento costó 7,5 millones
Las administraciones intentan rescatar la mansión soriana de los marqueses de Berlanga, destruida por las tropas napoleónicas en 1811
Una fundación estadounidense escoge a la localidad zaragozana entre 25 lugares en el mundo para los que captará fondos y potenciará el turismo cultural ante su progresivo deterioro
Un aficionado a la historia compró el inmueble en ruinas en 1975 por 184 euros, pero murió antes de firmar las escrituras. Su heredero y el Ayuntamiento se disputan ahora la propiedad
El 2 y el 3 de enero, antes de que la duquesa del Infantado recuperara la fortificación, la Comunidad envió a restauradores y transportistas especializados para vaciarla de tapices cosidos con oro y plata, cuadros y muebles históricos
Las reuniones políticas del expresidente, las tertulias culturales de Hortensia Bussi y los almuerzos a la chilena, son algunas de las historias de la residencia, en la controversia por la fallida compra del Gobierno de Boric para que fuera museo
Los vecinos de San Miguel de Latre (Huesca) viven con estupor que el mecenas, condenado por estafa, coloque su retrato en un templo del siglo XII y que luego la imagen se cambie y desaparezca su rostro
Tras recuperar la gestión del edificio del siglo XV, hasta ahora pública, la noble descubre que no puede abrir un lugar que atrajo a 474.150 visitantes de 2019 a 2024
La nieta del líder de la Unidad Popular, copropietaria de la residencia que el Gobierno convertiría en un museo, dice “nunca ha habido traspaso” de recursos ni de la propiedad. Y que el legado del “presidente está en la historia”
Todo sucedió en menos de una semana: el Gobierno anunció que convertiría la propiedad de calle Guardia Vieja en un sitio patrimonial; se desistió de la compra y pidió la renuncia a la ministra de Bienes Nacionales
La senadora socialista, quien es una de las copropietarias de la residencia donde el expresidente y su esposa Hortensia Bussi vivieron hasta 1971, señala que “tenemos una dignidad que ha sido reconocida aquí y afuera”
La gestión del monumento, símbolo de la Comunidad de Madrid, vuelve a manos de Almudena de Arteaga y de Alcazar como sucedió en septiembre con el parque infantil al lado del castillo
La dimisión a Marcela Sandoval se produce luego de que el viernes el Gobierno se desistiera de la adquisición del inmueble, que sería un museo, pues la ministra de Defensa, Maya Fernández Allende, es una de las copropietarias
“No es posible concretar la adquisición”, informa el ministerio de Bienes Nacionales, “debido a la actual estructura de copropiedad”. La Administración de izquierdas sigue adelante con la inversión de dos inmuebles del expresidente Aylwin
Podemos empeñarnos en borrar o diluir el pasado, en hacer como que el ayer es tan solo anacronismo frente al furioso —a menudo decepcionante— devenir del hoy. Pero las piedras remotas retratadas por el fotógrafo alemán Gunnar Knechtel siguen ahí, impasibles, rotas, ¿eternas? El tiempo lo dirá.
El grupo hotelero prevé resultados récord y busca seducir a los viajeros de más poder adquisitivo con una marca de alta gama y la rehabilitación de edificios singulares
La figura fue rescatada de las llamas en 1936 por un atleta galés que la custodió durante este tiempo hasta que su hija la encontró en una caja
El Museo Británico avanza en las negociaciones con Atenas para alcanzar un “acuerdo cultural estratégico” que permita el regreso de las esculturas a la Acrópolis
El conjunto hallado pertenece a una pequeña iglesia de San Pedro de Tejado y desapareció poco después de 1935
La sentencia considera culpable a la directora de Patrimonio entre 2004 y 2012 por la “inactividad absoluta” para salvar de la ruina el palacio de Sueca tras su expropiación en 1999
El Consistorio anuncia la creación de un centro cultural polivalente en el edificio de la calle de Peironcely 10, pero evita referirse al fotoperiodista húngaro
EL PAÍS y Acciona reúnen a los responsables de seis recintos de arte para analizar los retos a los que hacen frente en su día a día
El bien cultural más importante de Cádiz, que fue Monumento Nacional antes que la Alhambra de Granada, comienza a recibir visitas tras medio milenio de espera
El proyecto Vieja Tierra explica en Instagram y TikTok curiosidades históricas principalmente de Extremadura con un tono didáctico, estética cuidada y alejado de fines turísticos desde Los Santos de Maimona
Un mural del artista Alipio Jaramillo es redescubierto, ocho décadas más tarde, bajo una docena de capas en la Facultad de Derecho
Los propietarios de las antiguas viviendas del municipio soriano, deshabitado desde los setenta, asumen que una nevada provocará el derrumbe de las dos extraordinarias cúpulas del templo
Los vecinos de Martín Muñoz de la Dehesa denuncian el robo de un cantón centenario
El Gobierno rumano quiere aprovechar el interés de Naciones Unidas por reconocer lugares que reflejan el sufrimiento para reaprender la historia y frenar el auge de ideas dictatoriales
La progresiva desaparición de los curas rurales y los avances del siglo XX, como la luz eléctrica o las velas de parafina, dejan sin inquilinos los antiguos hornos que producían cera y miel para la economía de los templos
Cecilio Chaves repasa en un políptico de 31 lienzos el horizonte de una ciudad que lleva más tres siglos encaramada a los tejados como lugares de ocio y esparcimiento
La Agencia que defiende al Estado, con el respaldo por dos firmas internacionales de abogados, busca vencer a la empresa Sea Search Armada, que pretende obtener unos 10.000 millones de dólares
Las Madrinas de Banderas señalan de violencia machista a quienes pintan las figuras de un grupo escultórico en la localidad de Kennedy. Los jóvenes lo ven como un símbolo del imperialismo estadounidense y buscan resignificarlo
El Ayuntamiento planea cobrar la entrada a su monumento más visitado, que carece de un plan de usos, conservación y mantenimiento
La región de Idlib ha estado en primera línea del frente en estos 13 años de enfrentamientos. Su valioso patrimonio histórico ha sido saqueado, bombardeado, ha sufrido un terremoto y ha sido ocupado por familias de desplazados
La Junta opta por dar “valor económico” a los bienes más importantes entre críticas al olvido de monumentos menores
El Archivo de Cádiz dedica su documento del mes al peligroso oficio de ser cocinero a bordo en barcos donde alimentarse bien era un lujo para unos pocos
Fortificaciones como las de Peracense (Teruel), Mula (Murcia) o Sigüenza (Guadalajara) se han transformado en motor económico de sus territorios y en arma eficaz contra la despoblación, con una fuerte implicación vecinal como punto clave
Símbolo de la salud pública en Colombia y hogar de descubrimientos científicos, el complejo lleva 23 años sin ofrecer sus servicios. El presidente Petro y el alcalde Galán abren un nuevo capítulo en la larga disputa sobre qué es lo que vale la pena recuperar