Ir al contenido
_
_
_
_

De sede del ‘Ministerio del Tiempo’ a hogar de familias vulnerables: Madrid rescata de la ruina el palacio de la Duquesa de Sueca

El Ayuntamiento aprueba una inversión de 16,5 millones para acondicionar el edificio, tres años después de anunciarlo

Palacio Duquesa de Sueca

La sede del televisivo Ministerio del Tiempo tendrá un uso real. Tras años de abandono que lo llevaron a estar al borde de la demolición, este jueves el Consistorio ha dado luz verde al proyecto con el que se acondicionará el palacio de la Duquesa de Sueca, ubicado en la céntrica plaza del Duque de Alba, para instalar un centro de alojamiento temporal para familias vulnerables y otro de mayores. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa, Inma Sanz, al término de la Junta de Gobierno municipal en la que se ha aprobado una inversión de 16,5 millones de euros.

“Es un esfuerzo inversor importante que tiene que ver fundamentalmente con el carácter de protección que tiene el edificio y con la obligación de preservar diversos restos arqueológicos”, ha detallado Sanz sobre la intervención del palacio construido en 1781 y cuyos dos nuevos usos ya fueron anunciados en octubre de 2022.

“Damos una solución definitiva a un tema que viene ya desde hace muchos años arrastrando el Ayuntamiento de Madrid”, ha insistido la vicealcaldesa acerca de unas obras que habilitarán 4.567 metros cuadrados para el alojamiento temporal y los 1.583 restantes para el centro de mayores. Además, los trabajos supondrán la reforma de los patios y la entrada del edificio, así como el acondicionamiento de todos los espacios interiores y la instalación de seis ascensores, dos plataformas elevadoras y una silla salvaescaleras.

A pesar de haber sido escenario de la serie El Ministerio del Tiempo, el histórico edificio llevaba décadas sin un uso concreto y acumulando críticas por su mal estado de conservación. Con esta intervención, el inmueble cumplirá el fin social por el que se expropió en 1998, durante la alcaldía del popular José María Álvarez, a cambio de cuatro millones de euros.

Tras años de abandono institucional, en 2013 la construcción estuvo a punto de ser derribada cuando el Área de Urbanismo decretó su ruina y lo consideró un riesgo para viandantes y vecinos. A instancias de la Fiscalía de Medioambiente, un juzgado frenó la demolición y abrió una investigación por abandono de patrimonio histórico. Esta derivó en una condena de tres meses de cárcel y 1.800 euros de multa a Amalia Castro-Rial (directora de Patrimonio entre julio de 2004 y enero de 2012), por lo que el fallo judicial calificó de “inactividad absoluta”.

El patio interior del palacio de la Duquesa de Sueca en el año 2019.

En el año 2017, en la etapa de Manuela Carmena, se dio comienzo a unos trabajos de rehabilitación en los que se invirtieron 4,6 millones de euros. En julio de 2021, el Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida aprobó la fase final de las obras, por valor de 2,7 millones, las cuales concluyeron en 2023.

Durante los trabajos de conservación, se encontraron diversos restos arqueológicos que, según ha anunciado el Consistorio, serán conservados e integrados en el proyecto. En la planta baja se hallaron restos de enterramientos islámicos ― que podrían datar de los siglos XII o XIII ― que serán expuestos para ser visitados por el público. En la primera planta se conservarán restos de pinturas murales con motivos vegetales y geométricos propios de las decoraciones de los palacios madrileños del siglo XVIII y, sobre todo, del XIX. También se mantendrá un reloj de sol que podría ser anterior a la construcción del propio palacio.

Satisfacción moderada

Desde la Asociación de Vecinos la Corrala Latina-Rastro-Lavapiés celebran la aprobación del nuevo proyecto que alojará a familias vulnerables, tras años de “dejación de funciones por parte de las diferentes administraciones”. Sin embargo, su portavoz, Manolo Ozuna, cuestiona la necesidad de usar el espacio como un centro de mayores: “ya existen dos en el barrio de Embajadores y cada día hay menos vecinos viviendo en el barrio”.

La concejala de Más Madrid Lucía Lois ha denunciado este jueves que hace tres años ya se anunció la intención de habilitar el espacio para estos nuevos usos, pero que luego “nunca más se supo”. “No nos fiamos nada de los anuncios, repetidos, de Almeida cada tres años. Las cosas no se construyen con anuncios anuales, sino con tramitación y empuje político”, ha destacado.

En la parte socialista de la oposición, el concejal Antonio Giraldo ha mostrado su deseo de que estas obras lleguen a buen puerto, aunque mantiene prudente al respecto. “Este proyecto es la historia interminable, se ha anunciado tantas veces que hasta se pierde la cuenta y nunca se ha puesto en uso. Ojalá esta sea la definitiva”, ha asegurado antes de pedir claridad al Ayuntamiento sobre de qué partida presupuestaria van a salir los 16,5 millones comprometidos o si se reflejará en la cuenta del próximo año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_