
Curso para padres modernos y primerizos en la era del feminismo
En plena revolución social sobre los roles de género, la paternidad también requiere nuevos ajustes

En plena revolución social sobre los roles de género, la paternidad también requiere nuevos ajustes

No todos los ‘hijos de’ aprovechan su apellido para labrarse un futuro en el cine, la música o la moda. Repasamos las vidas anónimas y las profesiones sorprendentes de retoños de grandes celebridades como Bruce Springsteen, Nicole Kidman y Tom Cruise o Raphael

La directora i productora de cinema presenta ‘Mares’, un documental sobre la maternitat tardana, al Festival DOCS de Barcelona

Cada 15 de mayo se celebra el día internacional de esta enfermedad rara que padece Alvarete desde niño. Un momento para reivindicar que haya más comprensión y atención por parte de la sociedad

La importancia de hablar desde la infancia de los estereotipos sexistas en la publicidad, las películas o los cuentos y el ejemplo de los adultos son herramientas para luchar contra la influencia de los sitios que promueven el machismo en internet

Esta pedagogía, que se puede aplicar tanto en el aula como en casa, se centra en conocer y gestionar los sentimientos para formar niños con criterio propio, resilientes y con recursos para sostenerse

La crisis demográfica que azota al país sudamericano marca la campaña a siete meses de las elecciones de noviembre

Cuidar de niños pequeños, por agradable que sea, es un trabajo y una responsabilidad. Mientras que algunos pueden pensar que pagar a los mayores es valorar su labor, otros entienden que la familia se ayuda sin compensación económica

Esta etapa vital entre los 9 y 12 años se caracteriza por querer pasar menos tiempo en familia, empezar a cuestionar las normas, el despertar del interés sexual o la preocupación por la propia imagen. Para ayudar al joven, lo mejor es darle su espacio, validar sus emociones y establecer límites

Tras recorrer países como Holanda o Mozambique como corresponsal, la profesora universitaria publica su primer libro, en el que hace hincapié en la importancia de vivir la paternidad en comunidad para que los hijos sean más libres e independientes

La escritora y cofundadora del proyecto Creada-Separaciones Conscientes rehúye del concepto de familias reconstituidas: “Cuando una pareja se termina, la familia no se rompe, cambia de molde”. Además, anima a desterrar la expectativa social de que se puede querer por igual a los hijos propios y a los de la pareja

Cuando uno es padre, en la mediana edad, ve irse a los que nos preceden y llegar a los que nos sucederán: uno está en medio de las cosas. A veces, el paso de las oleadas humanas se hace patente en los espejos

Los niños son dos gemelos de 8 años y su hermano de 10, sin escolarizar y en precarias condiciones sanitarias

Hay que tener en cuenta que la conexión intrafamiliar es también esencial para el desarrollo emocional y social de los niños. En cualquier caso, no es lo mismo que las escapadas sean puntuales o que se organicen habitualmente sin tener en cuenta el calendario escolar

Comprender que en los primeros meses de un bebé hay rutinas domésticas que se pueden posponer o pedir ayuda a las visitas son ideas esenciales para no frustrarse y generar conflictos en casa

Sobreproteger, educar sin límites claros y a gritos y no tener en cuenta las emociones del menor puede generarle miedo, inseguridad y ansiedad, lo que afecta gravemente su autoestima

Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres

El último símbolo de estatus para la generación ‘millennial’ no es un bolso ni mucho menos un coche, sino Artipoppe, una mochila para sus retoños hecha con ‘cashmere’ orgánico, seda o terciopelo italiano

Por un lado, queremos evitar que nuestros hijos sufran cualquier tipo de trastorno que les pueda afectar, pero, por otro, tenemos que lidiar con criaturas ansiosas que en todo momento quieren y reclaman su ración de pantalla

Esta institución social cumple una función de protección, seguridad y afecto, algo que de no ser así puede provocar angustia e incluso problemas de salud mental. Pero manifestar las necesidades propias y poner límites no siempre tiene las consecuencias esperadas

La falta de pareja estable, las condiciones laborales y la percepción de pérdida de la autonomía son algunas de las razones que llevan a las mujeres a posponer la maternidad

Para el establecimiento de normas se necesitan tres cosas: seguridad, responsabilidad y constancia. Seguirlas no significa ser autoritario, sino proporcionar una estructura que ayude a los menores a entender las consecuencias de sus acciones y fomentar su desarrollo

Según un reciente estudio, los progenitores presentan una mayor conectividad en redes cerebrales clave sensoriales y motoras que suelen deteriorarse a medida que las personas envejecen

“Si no te acabas eso, no hay postre” o “Porque lo digo yo, y punto” son algunas de las afirmaciones típicas de padres y madres, pero repetirlas constantemente acaba afectando a la autoestima y personalidad del menor

La actriz y su pareja protagonizan el nuevo episodio del ‘podcast’ de su empresa, en el que charlan sobre cómo unireron a sus dos familias. “Me ponía a prueba todo el tiempo para ver en qué momento la rechazaba”, dice la empresaria sobre la hija del director y guinista

Son muchos los padres novatos que sienten que sus amistades no entienden sus nuevas inquietudes, horarios o prioridades. Un cambio que también se vive de distinta forma entre padres y madres

Cuando enfermaste me sentí como si tuviera poderes, estaba convencido de que triunfaría donde otros habían fracasado. La realidad es que no tardé en darme cuenta de que la situación me sobrepasaba

El investigador francés y experto en bioacústica ha liderado un estudio que analizó miles de horas de lloros para tratar de descodificarlos. Según explica, no hay instinto o herramienta que valga: el peso de la experiencia es esencial para entender a un hijo

“He tenido una buena vida…”, empezaba el papel que me dejó: yo sólo espero que haya sido cierto. Nunca podré saberlo

Los niños dicen palabras malsonantes porque quieren ser parte de su entorno, lo han visto en la televisión o para expresar su malestar. Para paliarlas, lo mejor que pueden hacer los progenitores es mantener la calma, relativizar y ser el mejor modelo posible

Una investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona revela que el 89,6 % de las familias considera necesario un sistema que se ajuste mejor a cada contexto. La mayoría opta por uno mixto, con algunas semanas reservadas para cada progenitor y el resto transferibles a conveniencia

Para la escritora y experta en terapia familiar, el bienestar de los menores no solo depende del amor que reciben, sino también de la estabilidad emocional de sus progenitores. A partir de su experiencia, da algunas claves para entender el impacto que tienen las relaciones sentimentales en la crianza

Las jornadas de puertas abiertas que organizan los centros escolares representan una excelente oportunidad para las familias que están en proceso de escoger una institución educativa. Los progenitores deberían fijarse en factores como el proyecto educativo, el equipo docente o las instalaciones

Muchas relaciones se debilitan tras la llegada del primer hijo, porque aprender a funcionar en la nueva estructura familiar requiere tiempo y mucha comunicación. Normalmente, uno no es el progenitor que esperaba antes de serlo y llevar a cabo este ajuste es crucial

Las tareas escolares en el ámbito doméstico pueden ser perjudiciales para los estudiantes, ya que más que mejorar su rendimiento, suelen sobrecargar de trabajo en los jóvenes y privarles de su tiempo de ocio, además de derivar, a veces, en conflictos familiares

La relación tuvo lugar hace más de 30 años. La legislación del país fija en 15 años la edad mínima de consentimiento sexual, pero la eleva a 18 si se trata de profesores y alumnos o existe una vinculación laboral

Es mucho más fácil aprender idiomas cuando los niños son pequeños y tienen el cerebro con ganas de absorber estímulos, pero con todas las aplicaciones que evolucionan de manera veloz, cuando sean mayores ya habrá tecnología de traducción digna de ‘Star Trek’

El rincón para reflexionar se popularizó en 1960 con el fin de evitar que los padres fueran violentos con sus hijos y buscasen un momento para salir de la situación y respirar. Pero los mayores le dieron la vuelta y lo aplicaron con los menores como castigo, pero no funciona porque estos no tienen la capacidad ni la madurez para entender lo que han hecho

Las exitosas sagas ‘Padre no hay más que uno’ o ‘A todo tren’ han convertido en subgénero de padre con desapego en una fórmula rentable. Borja Cobeaga se apunta con su propuesta ‘Los aitas’, pero con la intención de darle la vuelta al tópico

El locutor de radio e ‘instagramer’ publica su primer libro, ‘Diario de un padre primerizo’, en el que cuenta desde la cotidianidad cómo ha sido eso la paternidad para él, paso a paso