El trabajo que EL PAÍS inició en 2018 ya contabiliza casi 3.000 víctimas y 1.570 acusados de abusos. Una palanca para que la Conferencia Episcopal reaccionara y el Congreso abordase el problema
La Conferencia Episcopal vuelve a apelar a la presunción de inocencia en el caso del obispo de Cádiz: “Estamos esperando a lo que diga el juez”
Es el cuarto caso oculto que sale a la luz en la diócesis madrileña, la misma en la que se sitúan las acusaciones al obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, que cuatro meses después aún sigue en el cargo
El Defensor del Pueblo, tras recibir una queja, pide a Hacienda que los resarcimientos por pederastia del clero queden exentos de tributación, como los de casos de terrorismo
El presidente de la Conferencia Episcopal Española apela al debate “sobre Dios y lo católico” en los medios de comunicación, tras la publicación de ‘Lux’ y la última película de Alauda Ruiz de Azúa
Luis Argüello, en su discurso inaugural, evita siquiera citar el nombre y el cargo del acusado por abusos a menores, que no ha acudido a la reunión
Tras visitar al Papa en la Santa Sede, el presidente de la Conferencia Episcopal no fue capaz concretar el futuro del prelado Rafael Zornoza, investigado por abusos a un menor
El obispo de Cádiz, investigado por abusos a menores, como reveló EL PAÍS, tiene numerosos detractores que lo consideran un déspota. Sus partidarios lo califican, en cambio, de “magnífico instrumento de Dios”
Los cinco puntos que explican la investigación contra el prelado de Cádiz por abusos a un menor cuando era cura en los noventa en Getafe
La decisión se ultima cuatro días después de que EL PAÍS revelase que el Vaticano emprendió en verano un proceso a Rafael Zornoza por abusos en los años noventa, cuando era cura en Getafe
José Cobo confía que el Vaticano resuelva “con rapidez” la investigación contra Rafael Zornoza: “Si la Santa Sede lo ha admitido, tiene que haber verosimilitud”. Las víctimas lamentan la tibieza de la Conferencia Episcopal
El prelado ha dejado en Cádiz un reguero de cristianos críticos con su labor pastoral, despidos injustificados y se ha significado por una gestión que busca el beneficio económico por encima de todo
Luis Argüello admite la “verosimilitud” de la denuncia contra el prelado Rafael Zornoza aunque muestra su empatía con el acusado
Los obispos no entran a valorar la investigación del Vaticano tras la acusación contra el religioso por abusos sexuales continuados en los años noventa a un menor
El Vaticano ha ordenado abrir una investigación contra Rafael Zornoza por agresiones sexuales a menores en los noventa mientras dirigía el seminario de Getafe
El prelado Rafael Zornoza está acusado de agredir sexualmente a un menor en los años noventa mientras dirigía el seminario de Getafe. Es la primera vez en España que se conoce un caso de abusos que afecta al jefe de una diócesis
La Compañía de Jesús también ha remitido el caso a la Fiscalía “para que se determine si los posibles hechos están o no prescritos"
La Conferencia Episcopal Española divulgó por error a finales de 2023 los nombres y apellidos de los afectados, un breve relato de los hechos, la fecha y el lugar, entre otros detalles
El organismo recomienda en su segundo informe que la Iglesia pida disculpas públicas por cada caso, pero especificando “los actos y omisiones” por los que se hace
Dos testimonios afirman que Pedro Aguado, siendo superior de la orden, fue informado en 2010 de abusos sexuales del religioso, pero no hizo nada hasta 2019, cuando la madre de una víctima contactó con él
La sentencia contra dos antiguos responsables de la Compañía de Jesús por tapar el ‘caso Pedrajas’ allana el camino para que prosperen causas similares en el país
Los españoles Marcos Recolons y Ramón Alaix taparon los abusos sexuales de Alfonso Pedrajas, el cura que admitió en un diario que agredió a al menos 85 menores y que sus superiores lo protegieron
Los afectados lamentan la disparidad de baremos, la burocracia y el muro de silencio al que se enfrentan
La documentación requisada por la policía incluye cartas y denuncias por agresión sexual contra al menos una docena de religiosos a los que los jesuitas encubrieron
Los Carmelitas, propietarios del colegio, reclaman una indemnización de 37.000 euros por daño moral y compensación por los gastos que el conflicto ha generado
Un curso sobre el románico muestra el poco conocido legado en España de las milicias religiosas que combatieron por el cristianismo y los mitos que las envolvieron
Los altos cargos de la Compañía de origen español, Ramón Alaix y Marcos Recolons, restan credibilidad al diario donde Alfonso Pedrajas donde aparecen citados como conocedores de sus crímenes
Dos altos cargos españoles de la orden se sienta en el banquillo mientras los afectados exigen que se desatasquen las causas pendientes sobre abusos
Leonor Paqué, que sufrió abusos de un cura en Bilbao, presenta el documental ‘Hermana Leonor. 20.000 kilómetros de confesión’, donde recorre España con su coche para hablar con otros supervivientes
Los hechos que se le imputan al religioso, también exdirector de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac, ocurrieron hace 20 años
Abusos sexuales en la Iglesia católicaEl caso contra Prevost surgió en Perú tras su enfrentamiento con el poderoso grupo ultracatólico Sodalicio, pero contó con complicidad en Roma: “Ha sufrido porque nadie salió a defenderle”
Los periodistas Juan Pablo Barrientos y Miguel Ángel Estupiñán logran una decisión judicial con la que esperan revelar hasta 5.000 nuevos nombres de sacerdotes denunciados
Más de 150 delegaciones de todo el mundo participan de la solemne ceremonia en la Plaza de San Pedro que marcará el inicio del ministerio petrino del Papa
Es una de las comunidades más antiguas y tradicionales del catolicismo, con ocho siglos de historia, y entre sus integrantes estuvo Martín Lutero
Religiosos que han tratado a León XIV en Roma, Andalucía y Castilla y León lo definen como dialogante, cosmopolita y servicial
El Pontífice ha actuado con energía, humanidad y medidas para combatir el escándalo, pero los obispos y la maquinaria vaticana no siempre le han seguido y se han resistido en muchos países, como España
La poderosa organización peruana, fundada en 1971 y liquidada por el Papa en enero tras años de investigación periodística, se había resistido a firmar el decreto de supresión
Los obispos siguen sin detallar las cantidades que han pagado y se limitan a informar de que han recibido 146 casos en el último año