El cardenal de Madrid asegura que el caso de pederastia del obispo de Cádiz es “un drama” para la Iglesia
José Cobo confía que el Vaticano resuelva “con rapidez” la investigación contra Rafael Zornoza: “Si la Santa Sede lo ha admitido, tiene que haber verosimilitud”. Las víctimas lamentan la tibieza de la Conferencia Episcopal


EL PAÍS puso en marcha en 2018 una investigación de la pederastia en la Iglesia española y tiene una base de datos actualizada con todos los casos conocidos. Si conoce algún caso que no haya visto la luz, nos puede escribir a: abusos@elpais.es. Si es un caso en América Latina, la dirección es: abusosamerica@elpais.es.
───────────
El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal de Madrid, José Cobo, ha afirmado este martes que la investigación contra el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, por abusos a un menor es “un drama” para la Iglesia y confía a que el Vaticano resuelva “con rapidez” el procedimiento canónico. “Si la Santa Sede lo ha admitido tiene que haber verosimilitud”, ha dicho ante los medios después del Desayuno de Oración organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación San Pablo CEU en Madrid. Este periódico publicó en exclusiva este lunes que el Vaticano ordenó abrir este julio una investigación contra Zornoza, de 76 años, por abusos a un menor en los noventa en Getafe (Madrid), mientras dirigía el seminario de dicha diócesis. La Santa Sede actuó después de que la víctima enviase una denuncia por correo al Dicasterio de Doctrina de la Fe relatando los hechos y reclamando que se tomaran medidas. El Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España instruye ahora la investigación preliminar. “La Santa Sede va a hacer su trabajo, nos fiamos de él y lo apoyaremos”, ha dicho el cardenal.
Pese a que el Vaticano y la Iglesia española conocían las acusaciones y abrieron un proceso contra el obispo, no lo han retirado de sus cargos y trabajo pastoral. En los últimos cuatro meses, Zornoza ha seguido con su agenda y solo la ha suspendido cuando este periódico publicó la noticia este lunes. La diócesis de Ceuta y Cádiz niega las acusaciones. El cardenal de Madrid, sobre estas cuestiones, ha señalado que será el Tribunal de la Rota la que dicte “las medidas que se tienen que tomar” y ha matizado que la investigación previa “será muy exhaustiva y muy eficaz”. En la CEE, Zornoza es miembro de la Comisión Episcopal para las Misiones y la Cooperación con las Iglesias. Anteriormente, fue presidente de la Comisión Episcopal del Clero (2017-2020). El vicepresidente de los obispos ha pedido respetar “la presunción de inocencia” del acusado.
Las declaraciones de Cobo llegan un día después de que el presidente de la CEE, Luis Argüello, confesara su “dolor” durante una conferencia en Las Palmas de Gran Canaria y dio “verosimilitud” a la denuncia, pero mostró empatía con el acusado, del que dijo que la Iglesia quiere “acercarse” a su dolor e insinuó que puede “habérsele acusado falsamente”.
Estas últimas palabras han sido un puñetazo para la Asociación Nacional Infancias Robadas (ANIR) de víctimas de pederastia clerical. “No saben lo que es dolor. No nos hablen de dolor […] Tanta mezquindad, tanta mala fe, tanto afán por minimizar, negar la realidad y atacar a sus víctimas”, señala en un comunicado Juan Cuatrecasas, presidente de la entidad, que añade: “Los de siempre y lo de siempre. Acusación falsa mentada. Obliga a respetar la presunción de inocencia. Y, por otro lado, deja caer lo de la falsa acusación”.
Cuatrecasas afirma que los obispos llaman “locas a las víctimas de pederastia” y “lo hacen sin rubor”. El presidente de ANIR también acusa a Argüello de haber pedido el “respeto a la presunción de inocencia” y también “una oportunidad clara de posicionarse del lado del agredido, de la víctima y superviviente, del vulnerado”. Cuatrecasas concluye que “lo del dolor y la verdad en boca de Argüello a estas alturas ya no resulta creíble. La jerarquía eclesiástica española sigue obsesionada en perder oportunidades, con tal de tapar los detritus debajo de las alfombras”
ANIR tiene previsto reunirse junto a otras asociaciones de víctimas la tarde de este martes con el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, para conversar sobre el nuevo plan de reparación para afectados de abusos clericales. Bolaños, en principio, contempla entregar el documento a los obispos antes de la semana que viene, cuando comienza la segunda plenaria anual de la Conferencia Episcopal Española. En los últimos dos años el Gobierno no ha dado un paso firme para cumplir su promesa de que las víctimas de pederastia eclesial serían indemnizadas a través de un fondo común en el que la Iglesia colaborase. Los obispos se han negado repetidamente a ello. Por ello, el Ejecutivo busca con este nuevo plan llegar a un acuerdo con la jerarquía eclesiástica española.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma






























































