
Abrir la puerta de África a través de la gran pantalla
Una serie de películas dirigidas por africanos, con sus propias narrativas, mostraron en una nueva edición del Festival Ficab las alegrías, los retos y las miserias del día a día del continente
Una serie de películas dirigidas por africanos, con sus propias narrativas, mostraron en una nueva edición del Festival Ficab las alegrías, los retos y las miserias del día a día del continente
Líderes del continente se comprometen a unir sus voces contra el cambio climático en una jornada dedicada a equidad y género, con las visitas de Harrison Ford o Alejandro Sanz
La iniciativa Fashionomics quiere que la industria textil y de diseño se convierta en un importante motor de progreso para África
De asombrosas iglesias esculpidas en la roca a las fuentes del Nilo Azul, viaje a enclaves y momentos emblemáticos del país africano, como la fiesta del 'timkat'
El conocimiento no es algo lineal, organizado y estructurado en materias que se imparten en un horario determinado. El aprendizaje necesita estar acompañado de sentido, necesidad, emoción, motivación... y no basta con una secuencia temática en un libro de texto.
Selly Thiam dejó un trabajo de profesora e inició la tarea de recolectar historias de la LGTBIQ en el continente y en la diáspora que no se ciñesen a la perspectiva victimista
Nnenna Nwakanma es una activista de origen nigeriano que constituye una de las voces más autorizadas para hablar de datos abiertos, software libre, gobierno digital y hasta participación femenina en la Red
Crónica de nueve días con una comunidad fulani persiguiendo nubes que parecen burlarse de ellos. Así vive este pueblo nómada del Sahel
La inexistencia de una cabeza que lidere y coordine, con unos parámetros claros para todos, no es una buena forma de contribuir a la agenda global
La Cámara de Comercio de España ayuda a las empresas a lograr un crecimiento sostenible y a ser socialmente responsables. Sus programas están alineados con los ODS de la Agenda 2030 y ponen especial énfasis en la incorporación de nuevos valores en favor de la economía y la sociedad.
Sobre la mesa está la siguiente pregunta: ¿pueden y deben utilizarse incentivos y estímulos para efectuar cambios en los patrones de fecundidad?
El cultivo y venta de plantas marinas, un sector herido de muerte por la crisis climática, constituye el salvavidas de unas 23.000 mujeres en un archipiélago tanzano. Es la tercera mayor industria del país
La OMS presenta hoy los datos anuales sobre esta enfermedad curable que acaba cada año con la vida de más de 400.000 personas. Estas son las claves para entender en qué punto está la batalla hacia su eliminación
Stanley Ngara, aferrado a sus cajas de preservativos, recorre las callejuelas del suburbio keniano de Kibera. Este trabajador de una ONG está dispuesto a todo para divulgar la necesidad de su uso y frenar las enfermedades relacionadas con el sida, un drama de 15 millones de muertos
África busca la integración en el tablero internacional con la negociación de un nuevo acuerdo comercial. Este fue el eje central del XIX Foro Internacional sobre África, celebrado en Madrid
Más de 300 niños y adolescentes murieron cada día de 2018 en todo el mundo por causas relacionadas con el virus del sida, según un nuevo informe de Unicef
Adís Abeba debatirá del 4 al 6 de diciembre sobre la participación femenina en el sector del transporte
Meissa Fall creció en la isla de Saint Louis entre herramientas. Su padre se dedicaba a la mecánica y él adoptó el oficio, pero dándole además una nueva dimensión artística
Con el levantamiento de la moratoria, la cooperación entre la UE y el país africano se encuentra en una encrucijada
El editor jefe de Africa Check en Kenia, Alphonce Shiundu, da algunas claves sobre el futuro de un continente donde la edad media de sus presidentes es de 66 años y 20 la de la población, en el prólogo de un ensayo colectivo publicado por Casa África
El antropólogo Abdourahmane Seck desgrana los significados de la palabra, en lengua wolof, que designa la hospitalidad en Senegal, y que va más allá de la noción del asistencialismo europeo
Un informe sobre el cumplimiento de la Agenda 2030 en Europa alerta sobre los múltiples retrasos
La estadounidense Rebecca Jayne Argo aboga por una pesca respetuosa con el medio ambiente, más accesible a los jóvenes y segura para los trabajadores de este sector, uno de los más peligrosos del mundo
Otro Día Mundial del Saneamiento y seguimos muy lejos de alcanzar el acceso universal.
La Casa Encendida acoge 'África ON', un ciclo cultural para dar a conocer la obra de creadores de distintas disciplinas artísticas del continente vecino
Mientras los españoles estamos distraídos en decidir quienes somos y con dinámicas decimonónicas, el mundo se mueve a toda velocidad, asegura el autor
Un documental aporta luz el episodio de la frustrada revolución independentista malgache contra los franceses con un trabajo basado en los testimonios de sus protagonistas
Destacados intelectuales francófonos se reúnen en Dakar en la tercera edición de 'Los Talleres del Pensamiento' para reflexionar sobre los retos de la humanidad desde una perspectiva africana
El aumento en la esperanza de vida y las dietas poco saludables van a cambiar el mapa de la salud en África. Un proyecto con participación española anticipa la explosión de diabetes e hipertensión
La activista masai Nice Nailantei Leng'ete trabaja con Amref Salud África para conseguir que haya ritos alternativos del paso de la infancia a la madurez que no incluyan la mutilación genital femenina
Las directrices voluntarias pueden ayudar notablemente a aumentar la coherencia de los diferentes programas y acciones desarrollados para alcanzar el objetivo de erradicar el hambre
Ante este fracaso de la razón para hacer frente a los desafíos en que nos encontramos (desigualdad, cambio climático, hambre…), necesitamos movilizarnos para la acción
Tras décadas de trabajo, el derecho a tener acceso a la información pública se ha abierto finalmente camino en la agenda de la cooperación internacional al desarrollo
Ellos son fundamentales a la hora de abastecer de alimentos a los ciudadanos. Compran, venden, cultivan, producen o distribuyen. Ejemplos: el responsable de la panadería más antigua, una transformadora de pescado, el dueño de un supermercado, un ama de casa, una vendedora de cacahuetes y hasta una docena más de vecinos de Saint Louis (Senegal) se han dejado retratar y relatan cómo circulan los alimentos por la ciudad
En 2005, la ONU calculó que con una cantidad entre 90 y 114 euros por año y habitante se lograrían avances enormes en lugares como este de Tanzania. Y se puso en marcha la idea en aldeas de 10 países del África subsahariana. Esta es una de ellas
Se suponía que inyectando gran cantidad de dinero en localidades remotas durante 10 años se acabarían la desigualdad, el hambre y las enfermedades en África. ¿Qué ha conseguido el prestigioso proyecto? Visitamos una de las Aldeas del Milenio
Estefanía Custodio es especialista en nutrición y salud global. La investigadora cree que la epidemia de la malnutrición ya está aquí y que nos faltan herramientas para afrontarla
Desde el comienzo tenían muy clara la idea de cooperar y crear redes de ayuda mutua. Se sentían ciudadanos comprometidos con su entorno y su realidad social.
Es un sector clave en el desarrollo económico y social, en el progreso de las naciones y, bien gestionado, una pieza clave para la reducción de las desigualdades