
Ghana se pone al día
La construcción de dos intercambiadores viales en Accra y en su extrarradio busca la integración del país en la modernidad

La construcción de dos intercambiadores viales en Accra y en su extrarradio busca la integración del país en la modernidad

Los Estados acuerdan aumentar las medidas para acabar con la epidemia en 2030

El hashtag #JammehFact recoge las denuncias de abusos de las autoridades durante dos décadas de gobierno con puño de hierro

Es momento de debates políticos en profundidad y también de sanos disensos

La OIT forma en oficios relacionados con la construcción a 400 jóvenes vulnerables del interior de Mauritania, muchos de ellos mujeres, para combatir la pobreza y la emigración

El mundo es inmensamente rico, y no le costaría crear un fondo que asegure a todos los niños un comienzo óptimo de la vida

Representantes de los cuatro partidos con opción de formar parte del Gobierno, reunidos por Oxfam Intermón, debaten sobre sus propuestas para implementar los 17 objetivos de la ONU

Un programa incentiva a los civiles para que entreguen sus armas ligeras a cambio de infraestructuras y actividades de desarrollo

Los Gobiernos deben priorizar la infraestructura inteligente para garantizar el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza

Nerea y Mamadou querían construir un espacio de desarrollo para la comunidad de Gandiol, en Senegal. Uno de ellos falta, pero el sueño ya es realidad

Normalmente llegan noticias de muerte, hambre y pobreza del continente. Pero otras realidades suceden: la tecnología, el deporte, el activismo... Así te lo hemos contado este 2016

El diálogo en Benín ha permitido que la tradición no prive a los niños de proseguir su educación

Además de falta de financiación para la Sanidad, el continente tiene problemas para obtener vacunas nuevas, más costosas

Un estudio de la OIT señala que la vía para erradicar la pobreza es la creación de empleo digno

Los ciberactivistas marfileños se unen bajo el 'hashtag' #les200 para denunciar la carestía de la vida

La lucha contra en narco y el consumo son factores que convierten a América Latina y el Caribe en la región en la más violenta y desigual del planeta

La desalación podría ser una solución para reducir la escasez de agua, pese a algunas dudas

La Cepal se reúne este mes en México con el foco puesto en la desigualdad y el cambio climático

Ha llegado el momento de que los Estados asuman los compromisos adquiridos para salvaguardar el futuro de todos

Los resultados de la lucha contra la desertificación en el África subsahariana invitan al optimismo

La empresa debe aportar soluciones al fortalecimiento de una economía local inclusiva en los países en desarrollo
La técnica de perforación manual de pozos de unos geólogos españoles abarata el coste de extraer agua. Así lo hacen

Jalada publica en 30 lenguas de África un relato de Ngũgĩ wa Thiong’o para alimentar el orgullo de los africanos por sus culturas

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son un marco adecuado para guiar a la cooperación internacional en el Mediterráneo

#Sheisthecode es un programa de formación que pretende insertar en el mercado laboral a 50.000 chicas de 15 países africanos
Un máster en Nutrición en Niamey permite a trabajadores sanitarios nigerinos formarse en su propio país con costes asumibles

Níger, uno de los países más pobres del mundo, estrena un máster en nutrición

Malawi prueba drones para acelerar el transporte de los test de VIH de los niños de zonas rurales

Indicadores como los 1,90 dólares diarios no ayudan a analizar las causas y los problemas
La Ong Irembo recaudó fondos para crear un taller de costura en Kigali que sirviera para que las alumnas pudieran ganar dinero y pagar los estudios de sus hijos

La fundadora de la ONG Irembo explica los orígenes de la organización
Sudán del Sur, asolado por la crisis, un conflicto civil y la sequía, acoge a más de 270.000 personas que huyen de otras guerras

Los expertos creen que la sociedad puede ayudar a difundir los Objetivos Desarrollo Sostenible

Obviar el problema de la desigualdad infantil en los países ricos es de una torpeza alarmante

Una gobernanza transparente y democrática del agua es indispensable para combatir la creciente escasez de abastecimiento y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Debemos evitar que la hoja de ruta internacional dominante hoy ahora nos haga olvidar los principios acordados entonces, como la necesidad de medir el impacto en la vida en los países del Sur

Su escasez es un problema de gobierno y gestión de los recursos hídricos, tanto en EEUU, como en España, Mongolia o el África Subsahariana

Es difícil conocer las causas de mortalidad infantil en los países menos desarrollados. El programa CHAMPS va a ayudar a esclarecerlas para prevenir futuros decesos

Para extender el ascenso del continente hay que fortalecer las buenas políticas macroeconómicas y una sólida gestión económica

La tensión política en Níger inquieta a la comunidad internacional, consciente de su vulnerabilidad