![Una escena de 'L'illa deserta' con Miki Esparbé y Maria Rodríguez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VKWKCOWYSJDZFK56M6U2T5VZNE.jpg?auth=131c1e827467933677311e85dcd4323f711e925ec80814599a0580d9c337b3e6&width=414&height=311&smart=true)
‘L’illa deserta’: la isla de Miki Esparbé y Maria Rodríguez
El amor, el azar y el conformismo recorren esta comedia romántica de Marc Artigau con todos los números para convertirse en éxito
El amor, el azar y el conformismo recorren esta comedia romántica de Marc Artigau con todos los números para convertirse en éxito
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos más destacados
Ganadora de dos premios Max en 2023, este espectáculo de la compañía Mujer en Obras sobre el anhelo de tener un hijo es un contrapeso en una cartelera donde los repartos siguen siendo reflejo de una jerarquía social masculinizada
Celso Giménez, integrante del colectivo teatral de La Tristura, debuta en solitario con una obra que indaga superficialmente en la huella del conflicto español en los nietos de quienes lo vivieron
Oriol Broggi dirige este divertimento ligero, sustentado sobre una puesta en escena sencillísima donde todo está al servicio del texto, servido con oficio y gracia por un reparto estupendo
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos más destacados
El nuevo espectáculo de Sharon Fridman y Luis Luque recrea el mito en una versión libre y conceptual exquisita y sofisticada, de belleza algo fría y distante
La compañía Atresbandes ofrece un viaje a las profundidades de nuestro universo con una propuesta escénicamente radical y conceptualmente muy rica
El autor hispanoargentino trenza un vigoroso rosario de reflexiones sarcásticas en torno a las relaciones humanas en tiempo de redes virtuales, sostenido por un trío de intérpretes formidables
Una exposición en Granada muestra la historia de los tres artistas en torno al teatro de marionetas
Historias para todos los gustos y bolsillos: desde “Ghost” hasta el “Los chicos del coro”. Esta puede ser la última oportunidad para ver estos inolvidables musicales
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados
La divertida adaptación de ‘El verdugo’ para actores y marionetas hecha por la compañía malagueña El Espejo Negro mantiene intactos la estructura y la atmósfera originales, pero vuela libre en multitud de detalles
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados
‘Mal de coraçon’ mezcla la fe y la precariedad con el karaoke y la música pop en un bar cuya camarera, actriz, prepara una audición para interpretar a la religiosa
La instalación que José Antonio Portillo presenta en el festival Titirimundi de Segovia, heredera de los gabinetes de curiosidades decimonónicos, reúne tres colecciones únicas, confeccionadas por varias generaciones de espectadores
Nao Albet y Marcel Borràs invitan a una profunda reflexión sobre lo verdadero y la mentira en el espectáculo ‘Falsestuff. La muerte de las musas’
El actor sube a los escenarios con el mítico personaje de Azarías de ‘Los santos inocentes’, la obra cumbre de Miguel Delibes
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados
El espectáculo de Berta Prieto y Lola Rosales mezcla la narrativa del yo y una mítica serie que emitió la televisión catalana a principios de los 2000 con gracia, ironía y autoconciencia
La historia de este género musical y la vida del cantante Litus, contadas en paralelo en un espectáculo alegre, divertido y didáctico, que acaba poniendo al público a bailar
Àngel Llàcer firma un montaje de la obra de J. B. Priestley con una propuesta diáfana que no acaba de funcionar
Ana Belén y José Luis Gómez no logran salvar una obra con un punto de partida prometedor pero que naufraga en su desarrollo
Daniele Finzi Pasca, director de ‘Luzia’, ha trenzado en esta ocasión un hermoso espectáculo circense lastrado por lo profuso de un relato redundante en primera persona
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados
El intérprete desarrolló gran parte de su trayectoria en la televisión y el teatro, mientras que en el cine participó en una treintena de películas
Actriz y bailarina con parálisis cerebral, asesoró a Cristina Morales en la escritura de ‘Lectura fácil’. Ahora es una de las protagonistas de su adaptación teatral, que está de gira por toda España
La compañía Chiens de Navarre actúa por segunda vez en España con un espectáculo de humor ‘trash’ que reparte coces a diestro y siniestro
El autor madrileño aborda el tema de la soledad en las mujeres al filo de la vejez, en una comedia a la que como director de la puesta en escena no acierta a sacarle el partido que tiene
Un montaje de muy buena factura eleva el esfuerzo de la Fundación March por hacer que reviva un capítulo que pocas instituciones se atreven a afrontar
La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena ‘Valor, agravio y mujer’, en la que la autora ridiculizó los comportamientos masculinos de la época
Ana Belén y José Luis Gómez resucitan en los escenarios a la mítica pareja de enamorados de la tragedia de Shakespeare
Un diáfano montaje, dirigido por David Selvas, triunfa en el Lliure de Barcelona
Lucía Carballal señala los estereotipos sociales y las brechas de clase en las series de ficción a través del antagonismo de un grupo de guionistas de una teleserie protagonizada por mujeres
El actor y dramaturgo estrena su última obra, ‘Malos tiempos para la lírica’, en los Teatros del Canal (Madrid), centro que dirigió durante siete años y que le dedica un ciclo de teatro
El dramaturgo asturiano Marco Magoa lleva hasta Tichit la obra ‘El mismo dolor’, que bucea en el vínculo entre España y el norte de África y en la cultura amenazada
Los intérpretes de Atalaya, dirigidos por Ricardo Iniesta, hacen un trabajo coral formidable inspirado en el estilo interpretativo de la comedia del arte italiana, en una versión de ‘El avaro’ donde la comedia trágica original se transforma en una sonora farsa
Esta obra es una de esas perlas teatrales que merecería hacer gira eternamente
La comedia palatina ‘La francesa Laura’, escrita en los últimos años de vida del dramaturgo, estaba catalogada desde 1882 por la institución, pero se desconocía su autor
Philippe Quesne y sus actores elucubran humorísticamente sobre las consecuencias del cambio climático en un espectáculo postapocalíptico con una veta ecologista ingenua y bienintencionada pero irónica y percutiente