El célebre hotel neoyorquino saca a la venta su historia: 80.000 muebles y objetos de decoración que utilizaron en sus estancias el pianista Cole Porter, los duques de Windsor, Isabel II o Winston Churchill
En una audiencia caótica, que se suspendió por el ruido de los reporteros, el antiguo zar antidrogas de México niega las cinco acusaciones en su contra de la Fiscalía de Nueva York
Brooklyn Bridge debe su construcción a una pionera y la mejor vista del de Williamsburg es desde el teleférico. Seis iconos neoyorquinos
La capital francesa se encuentra en alerta máxima y la ciudad estadounidense plantea cerrar colegios y negocios de nueve barrios
El alcalde, Bill de Blasio, justifica la decisión porque se ha superado el 3% de positividad en coronavirus en la última semana. Regiones como Madrid rozan el 20%
El parón de Estados Unidos por la covid hace mella en una de las grandes bazas electorales del presidente
La empresa, que destaca por su opacidad y ha sido contratista de la CIA y el Pentágono, sube un 38%
La reapertura parcial de los restaurantes interiores es un paso más hacia la normalidad en una ciudad que ha eludido una segunda ola pero no baja la guardia
El artista neoyorquino creaba a partir de la destrucción cortando casas o abriendo huecos en bloques a punto de ser derribados. Murió en 1978, pero su obra está más vigente que nunca
Los casos crecen en la mayoría de capitales, aunque no tanto como lo hacen en Madrid
El hombre, de 39 años, hizo de escudo humano con sus tres hijos, todos menores de seis años, cuando tres asaltantes abrieron fuego en un concesionario de el Bronx
Los puertos son lugares de encuentro, despedidas e intercambio. Y la seña de identidad de esta veintena de ciudades
La dificultad para reunir parlamentos y cumbres políticas ha reducido el espacio de la discusión y del diálogo
El coliseo neoyorquino da marcha atrás y anuncia que no retomará la actividad hasta que el público pueda acudir sin mascarilla y haya vacuna contra la covid-19
La exposición 'La destrucción del Bajo Manhattan', en el Museo ICO, recupera las fotografías de Danny Lyon, testigo fortuito de un momento histórico: "Serán un mapa de lo que se fue", escribió en su diario
Mark David Chapman desvela que piensa en su “despreciable acto” constantemente. En agosto se le denegó la libertad condicional por 11ª vez aunque él piensa que debió ser condenado a pena de muerte
La artimaña más reciente del presidente es tratar de convencer de que la amenaza de la covid está superada
La galería, que comunicó su clausura en junio, se encuentra inmersa en una batalla judicial entre el consejo de administración y la saga familiar que la gestionaba
La calidad del aire en varias ciudades de Estados Unidos no se ha comprometido a pesar de la quema de 1,8 millones de hectáreas en el este del país
Disfruté más de la final de las chicas que la masculina, porque con ellas todavía es posible apreciar la calidad estética de los golpes y cierta duración de los puntos
El modélico austriaco, ambicioso y en constante evolución técnica y física, celebra su primer grande después de haber perdido tres finales y se consolida como la alternativa más firme a los tres gigantes
El austriaco, que había perdido sus tres finales previas en un grande, remonta increíblemente en Nueva York ante Zverev, que estuvo dos sets por encima y sirvió dos veces para ganar (2-6, 4-6, 6-4, 6-3 y 7-6(6)
Nueva York ha hecho una desescalada más lenta y gradual que Madrid. Allí, hasta el 30 de septiembre no se podrá comer en el interior de los restaurantes y solo se permite el 25% de aforo. En Madrid, el 60% desde junio
Tras dos años dando bandazos, la japonesa, de 22 años, remonta en la final de Nueva York a la renacida Azarenka (1-6, 6-3 y 6-3, en 1h 53m) y logra un pleno: su tercer gran título en otras tantas finales
Nueva York alumbrará este domingo (22.00) al primer tenista nacido hace dos décadas que gana un Grand Slam y al primer vencedor que no sea Federer, Nadal o Djokovic desde hace 13 años
Ramón Gilsanz, presidente del Comité Técnico Estructural del Departamento de Edificios de la ciudad, formó parte de la investigación federal para analizar por qué colapsaron las Torres Gemelas después de los atentados: ”El impacto lo aguantaron, lo que no aguantaron fue el fuego”
Zverev remonta dos sets al español, destensado en la última recta (3-6, 2-6, 6-3, 6-4 y 6-3, en 3h 23m), y disputará el domingo su primera final de un Grand Slam frente a Thiem (6-2, 7-6 y 7-5 a Medvedev)
El alemán gana en cinco mangas al gijonés (6-3, 6-2, 3-6, 4-6 y 3-6) y llega por primera vez a la final de un Grand Slam
La bielorrusa, exnúmero uno hace siete años y que medita en la pista, resurge tras plantearse la retirada y afronta en la final a Osaka al tumbar a Williams: “Perder mucho es lo mejor que me ha podido pasar”
La japonesa descabalga a Brady (7-6, 3-6 y 6-3) y la bielorrusa, renacida, aparta a Serena de su 24º grande (1-6, 6-3 y 6-3), confirmando la cita entre las dos mejores del torneo en la final del sábado
Todo era superlativo en el local que coronaba la Torre Norte del World Trade Center, que siempre reflejó todo lo que le pasaba a la ciudad de Nueva York
No parecen tiempos propicios para el optimismo, pero contemplar el ingente esfuerzo de tanta gente en todas partes que siguen pensando que podemos lograr un mundo mejor da un respiro en medio de tanta incertidumbre
El joven alemán, un polémico elegido que se hace esperar, crece en los grandes mientras acusa la cifra más elevada de errores con el saque en el torneo. Este viernes (22.00) se mide por la final a Carreño
Zverev es muy complicado y lleva varios años entre los mejores, pero saldrá con serias dudas sobre la estrategia a seguir contra Pablo
Medvedev (7-6, 6-3 y 7-6 a Rublev) aterrizará impoluto ante Thiem, rotundo con De Miñaur (6-1, 6-2 y 6-4), y Azarenka (6-1 y 6-0 a Mertens) llega lanzada ante la luchadora Williams (4-6, 6-3 y 6-2 a Pironkova)
El asturiano repite presencia en las semifinales de Nueva York y se enfrentará a Zverev como el más veterano de los cuatro mejores y con el respeto del circuito: “Si estoy aquí es porque tengo el nivel”
La maniobra busca desactivar la denuncia de una escritora que acusa al presidente de haberla violado en los años noventa
El asturiano remonta el pulso con el eléctrico Shapovalov (3-6, 7-6(5), 7-6(4), 0-6 y 6-3, en 4h 08m) y repite el registro de hace tres años en Nueva York. Se medirá a Zverev (1-6, 7-6 ,7-6 y 6-3 a Coric)