Tras el fallo del pasado mes de abril, la empresa de Elon Musk ha modificado la astronave y la base de lanzamiento hasta conseguir que la administración estadounidense le autorice a realizar un nuevo vuelo de prueba
Tres empresarios españoles debaten el efecto de la decisión la Agencia Espacial Europea en la cumbre de Sevilla de seguir la estela de la NASA y dejar que las compañías exploten el cielo
La NASA comparte dos imágenes satelitales en las que se observa el efecto devastador del ciclón sobre la costa de Guerrero
El modelo de la gran explosión es, por el momento, el que mejor explica el universo
Este artículo es un fragmento del libro ‘El cosmos desordenado’, de Chanda Prescod-Weinstein, en el que describe lo poco que se sabe sobre la mayor parte del universo
No somos conscientes de que cada 11 años el Sol necesita un reinicio que lleva produciéndose desde que tenemos instrumentación para medirlo, o quizás antes
El trabajo que se realiza desde la Estación Espacial Internacional es complementado por mediciones de campo realizadas en el extremo sur del país
‘Más allá’ resigue la pugna entre la URSS y EE UU y reconstruye magistralmente el épico vuelo de Yuri Gagarin, el primer humano que abandonó la Tierra y señaló el camino hacia las estrellas
Lo mejor del futuro es que viene cargado de futuro. Algo parecido nos cuenta el matrimonio Weinersmith en su libro ‘Un ascensor al espacio’
El eclipse anular produjo un ‘anillo de fuego’ visible desde la península de Yucatán. En el resto del país, el fenómeno se observó como un eclipse parcial de Sol
La NASA estima que el evento astronómico durará entre dos y cinco minutos, dependiendo del lugar de observación
Los restos de la roca espacial recogidos por la sonda ‘Osiris-Rex’ de la NASA contienen agua y carbono, lo que refuerza la idea de que esos elementos pudieron llegar a la Tierra en meteoritos
La cápsula que aterrizó este domingo en Utah podría contener información sobre el inicio de la vida en la Tierra
Los informes sobre los más de 700 objetos voladores no identificados investigados por la Fuerza Aérea durante más de 60 años están en el Archivo Nacional al alcance de investigadores y curiosos
Con los 250 gramos de regolito tomados en esa roca espacial de 500 metros, ya son seis las muestras de mundos extraterrestres traídos a la Tierra
Mañana por la tarde, hora peninsular, la mayor muestra de un asteroide aterrizará en nuestro planeta. ¿Por qué es importante estudiarlos? ¿Cuáles son los secretos de esta misión?
Radiofrecuencia, ondas de choque, ultracavitación… son algunos de los términos que se manejan en el mundo de la estética, donde maquinaria surgida de investigaciones relacionadas con la conquista del espacio están a la orden del día
Rodéate de dragones o recorre la ciudad antigua de Pompeya, te contamos cuáles son las mejores experiencias inmersivas de la Ciudad Condal
El investigador guatemalteco de la Universidad de Colorado envió “12.000 levaduras mutantes” alrededor del satélite en la nave Orion, en colaboración con la NASA
En las dos sondas Voyager se envió un disco con imágenes y sonidos del planeta, y también una grabación de los pensamientos de una persona, por si un extraterrestre pudiera leer las ondas cerebrales
La agencia tratará de aplicar la metodología científica y todo su instrumental a descifrar qué hay detrás de los fenómenos anómalos no identificados
‘A millones de kilómetros’, la película de Alejandra Márquez Abella, cuenta la historia de cómo este hijo de agricultores de Michoacán se convirtió en el tercer latino de la historia en viajar al espacio
Los expertos en fenómenos anómalos no identificados de la agencia espacial lamentan que no haya todavía datos para llegar a conclusiones científicas
El primer Congreso Espacial Centroamericano, que se celebra esta semana en Costa Rica, demuestra que en la región hay talento para lanzar satélites espaciales pequeños y científicos que ya participan en el diseño, la manufactura y soporte de misiones espaciales
La irlandesa forma parte de ‘DearMoon’, la primera misión que llevará a artistas a la órbita lunar a bordo del Starship de Elon Musk
El consejero delegado de los laboratorios especializados en cremas solares quiere retomar las actividades aparcadas durante la covid, como viajar con su familia o bucear
Se desconoce el origen del agua que alberga nuestro satélite, pero el proceso de descifrarlo dará pistas sobre cómo llegó a la Tierra
La sonda ‘Luna-25’ chocó contra la superficie a 400 kilómetros de donde pretendía posarse, tras un error en la maniobra de aproximación
Un viaje por el archivo audiovisual de una carrera en la que la India acaba de destacarse con su alunizaje en el polo sur lunar
SpaceX prepara un nuevo lanzamiento de su supercohete Starship, pero la desconocida empresa china LandSpace se le ha adelantado y ha puesto en órbita una lanzadera espacial propulsada por metano en todas sus etapas
El Telescopio Muy Grande, ubicado en el desierto de Atacama en Chile, detecta esta gran mancha negra, cuya naturaleza y origen continúan sin conocerse
La rusa ‘Luna-25’, que se dirige hacia el polo sur de nuestro satélite, es la primera de una serie de sondas de varios países que explorarán la superficie lunar en los próximos años
Rusia e India se disputan ser las primeras en llegar al polo sur del satélite mientras Estados Unidos acelera para llevar astronautas en 2025
La sonda ‘Luna-25′ intenta hacer historia al aterrizar con éxito en el hostil polo sur del satélite antes que ningún otro país
El máximo solar se estaría adelantando, lo que provoca que haya más fenómenos eruptivos que ponen en alerta los sistemas de comunicación terrestres
La Red de Espacio Profundo consigue reorientar la antena para recibir información y enviar comandos a la sonda
Cuatro sondas planetarias lanzadas en la década de 1970 llevan información sobre la Tierra por si en el muy lejano futuro caen en manos de alguna civilización extraterrestre
El deseo de volar del ser humano es tan antiguo como el mundo. Intentar ser como cigüeñas o murciélagos, ha terminado con rotura de huesos en el mejor de los casos
La nave despegó hace casi 50 años y seguirá en órbita hasta 2026
Un error humano provocó el 21 de julio una ligera desorientación de la antena principal de la veterana sonda espacial, que se encuentra fuera del Sistema Solar y podría quedar incomunicada con la Tierra hasta el mes de octubre