El legendario modisto reflexiona sobre su trayectoria y desvela el ingrediente secreto de su éxito: un enfado contra el mundo que comenzó cuando tenía 4 años
Después de trabajar para firmas como Alexander McQueen, Chanel, Louis Vuitton, Marc Jacobs o Prada, la modelo, actriz y activista climática está centrada en la escritura, la realización cinematográfica y la divulgación para fomentar el diálogo social.
El British Fashion Council la incluyó en una lista selecta, gracias a su trabajo colaborativo con comunidades indígenas y población afectada por el conflicto. Con la facilidad de un camaleón pasa de dar una conferencia en el Instituto Francés de la Moda, a participar en un evento del Fashion Trust Arabia, en Qatar
“No recuerdo haber disfrutado de absolutamente nada. Los momentos que deberían haber sido de felicidad o realización siempre iban acompañados de una espada de Damocles”, cuenta Papo Kling. El fundador de la marca aniñada y ‘popera’ que marcó a una generación acaba de publicar un libro en el que rememora el auge y la caída de su compañía
Estilistas como Mauricio Duarte, de la etnia kaixana, han logrado alcanzar la São Paulo Fashion Week o la Climate Week de Nueva York y renuevan el concepto de moda indígena
La semana de la moda de la capital catalana, que arranca este martes 24, apuesta por renovar el sector a través de la economía circular, creativa y diversa
Romina Palma creó Cazaparaguas, un proyecto comunitario que confecciona pilotos, camperas y ponchos a partir de objetos rescatados de la vía pública. También usan telas y otros materiales de descarte
El accesorio femenino por excelencia ha sustituido a las zapatillas deportivas como capricho de moda masculino. Y no escapa a la retórica fluida y diversa.
De símbolo de la contracultura a emblema de la sostenibilidad: la moda apuesta por fórmulas naturales y tecnologías futuristas con ozono, láser o nanoburbujas para hacer tejanos más sostenibles, que reduzcan a cero el consumo de agua y el uso de químicos
Hablamos con Sébastien Kopp, cofundador de la firma de deportivas, que acaba de inaugurar su primera tienda en España, la sexta en el mundo. Celebra sus primeros 20 años yendo a contracorriente en la industria de la moda.
Desde Kaia Gerber a Valentina Pinault: las hijas de las famosas aprovechan los muy poblados armarios de sus madres para lucir piezas vintage de altura.
No basta con acciones individuales. La Unión Europea aspira a que nuestra ropa sea más respetuosa con el planeta de aquí a 2030. Estas son las medidas que ha puesto en marcha, desde el ecodiseño hasta el pasaporte digital de las prendas, que nos incumben a todos.
En 2015 creó su marca, Vegan Tiger, en la que apostó por desterrar el uso de pieles, cuero o lana. Figuras del K-pop como Rosé de Blackpink o Sunmi han lucido sus prendas, que hasta el 28 de julio se pueden ver en una exposición en el Centro Cultural Coreano de Madrid.
Esta idea se ha convertido en la protagonista del discurso sostenible. Sin embargo, el mensaje que transmite no alcanza a todos por igual ni significa lo mismo para todo el mundo
Tras más de 40 años siendo un referente en el mercado de los tejanos premium, Guess se reinventa innovando el proceso de confección. Cultura pop y sostenible.
En este episodio de ‘Al habla con Warkentin’, la periodista analiza el debate que se ha generado en torno al desfile que la marca de ropa Dior hizo este domingo en Ciudad de México
La firma sevillana Hilando el tiempo apuesta por esta técnica ancestral con prendas que llevan hasta 200 horas de trabajo manual y triunfan en las pasarelas y entre los famosos
Desde las estrellas de Hollywood hasta las pasarelas, pasando por el consumidor medio, el reaprovechamiento de prendas se ha convertido en una nueva revolución llamada a cambiar la manera en que se consume la ropa
En algún momento de la historia, el ser humano se cubrió de telas y pieles. Según los antropólogos, las prendas que llevamos tienen más una función psíquica que física. Son puro lenguaje no verbal
A diferencia de otros sectores, que están en proceso de cambio para luchar contra los microplásticos, la moda aún no hace suficiente por controlar la contaminación por microfibras. Estos elementos nocivos se desprenden al producir y al utilizar las prendas.
Este tipo de prendas se hacen con tencel, una fibra que procede de la pulpa de madera del eucalipto. ¿Su éxito? Es elástico y transpirable y se ajusta a todo tipo de figuras.
Las aplicaciones de venta entre particulares triunfan, Wallapop ha crecido un 200% en dos años, y la tendencia se abre paso en supermercados y tiendas de lujo. La inflación también empuja la venta de ropa, tecnología, bicicletas o libros usados
Desde el 2014, la diseñadora colombiana Laura Laurens ha llevado sus colecciones al Fashion Week de París y de Londres apostando por hacer sus vestidos deconstruidos de telas que eran consideradas desechos
La princesa de Gales optó por alquilar su ropa para acudir a los premios Earthshot, que premian los proyectos más interesantes para mitigar el cambio climático.