Una investigación conjunta de EL PAÍS y Lighthouse Reports revela nuevos detalles sobre los hechos a través del análisis de más de 140 vídeos, 40 entrevistas y la reconstrucción en 3D del puesto fronterizo de Barrio Chino. Un superviviente y agentes marroquíes grabados mientras arrastraban a las víctimas apuntan que hubo al menos un muerto en suelo español
El 14% de las solicitudes de asilo recibidas por la Comar, provienen de ciudadanos de Haití
Migrar es traducir, incluso si se escribe en el mismo idioma. Y traducir supone una forma de reescritura. Nada me importa. Solo una lengua que me incluya. Con eso en la boca, salgo a dar batalla
El aumento del flujo migratorio en el Mediterráneo exige una acción firme que frene muertes evitables en el mar
Anas Modamani se reconoce un símbolo del éxito de la política de brazos abiertos que impulsó la canciller alemana durante la crisis migratoria de 2015
Tras los sucesos del 24J, el mensaje que ha recibido la sociedad española es doble: por un lado, la frontera es un territorio de impunidad; por el otro, los muertos negros son menos muertos
“No podemos trabajar barco a barco, crisis a crisis, necesitamos un marco común”, exige el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas
El ministerio público también cita al piloto y al copiloto del helicóptero que sobrevoló la frontera y que grabó la dramática entrada de migrantes desde la frontera con Marruecos
Los visados especiales para refugiados de Ucrania y Hong Kong, claves en este aumento. El número de ciudadanos de la UE que entró al país en el último año fue menor al de los que decidieron irse
El gobernador Greg Abbot continúa con su política para presionar a los Estados demócratas
Una nueva generación de votantes estadounidenses no necesita ni moderación ni medias tintas y responde bien a cuestiones de diversidad racial y de género, cuidado del medio ambiente y protección de los derechos básicos
La multinacional Femsa ha contratado a más de 800 refugiados y migrantes en los últimos tres años como parte de su programa de inclusión laboral en México
Una violenta revuelta en Guangzhou, en el sur del país, refleja el hartazgo por la estricta política de lucha contra el coronavirus
El argentino Cristian Florentin combate la crisis demográfica del rural formando a jóvenes en el sector del vino. Otras comunidades se han interesado por el proyecto
No hay fecha para sus explicaciones sobre la tragedia en la comisión de Interior ni los diputados han recibido los vídeos a los que se les dijo que tendrían acceso
Un juez federal ordenó el martes terminar con la polémica iniciativa de la administración Trump, un fallo que coincide con el año de más detenciones en la línea con México
Ese desarme de la sensibilidad es el viraje más vil de la mentalidad europea desde que nos dimos una redacción de los derechos humanos
Londres se compromete a aportar más de 72 millones de euros en un año para reforzar el operativo. Se incrementará la vigilancia en un 40%, y agentes británicos podrán trabajar en la costa francesa
Personalmente, me da igual si aquellos muertos estaban o no en suelo español. Es ridículo pensar que si sucede unos centímetros más allá no nos incumbe. Nos incumbe tanto que ha tenido que venir la BBC a decirnos lo que pasó
La poca perspectiva laboral ha obligado a miles de mujeres a intentar migrar, pero al ser repatriadas tienen que afrontar la situación y muchas deciden convertirse en autónomas
La vida de las emigrantes hondureñas, forzadas a desplazarse de sus hogares, está marcada por las experiencias de violencia machista, una amenaza que vuelven a afrontar cuando son repatriadas. La Cooperación española ha puesto en marcha diversas iniciativas para reducir la brecha de género y brindar herramientas que permitan a las mujeres ser autónomas
En un año se han marchado a Estados Unidos 224.000 cubanos, el 2% de los habitantes del país y más del 4% de su población activa. Los que se van son en su mayoría jóvenes.
El mexicano Anastasio Hernández murió el 31 de mayo de 2010 después de recibir descargas eléctricas, golpes y humillaciones de los agentes. Doce años después, su familia aún busca justicia
Tul Bahadur Gharti murió después de estar más de 10 horas a 39 ° en una obra en la sede de la próxima Copa Mundial de fútbol. Su esposa jamás recibió una explicación ni compensación. Eso tiene que cambiar para ella y el resto de afectados
París, que acepta tan solo “a título excepcional” el buque de la ONG SOS Meditérranée, acusa a Roma de falta de “solidaridad” y “humanidad”
La pervivencia del chabolismo en España es una vergüenza nacional. Una campaña de la Fundación Secretariado Gitano recuerda que contamos con los recursos económicos y legales para erradicarlo
El líder del PP trata de corregir el tiro con un discurso pactista tras el fiasco del Poder Judicial y defiende las alianzas “frente a quienes consideran que el acuerdo siempre es sospechoso de traición”
La fundadora del African Literacy Project quiere ofrecer más acceso a libros en el continente, manteniendo como premisa la importancia de la solidaridad
Viñeta de Flavita Banana del 9 de noviembre de 2022
El voto de los latinos constituye el 20% del electorado en Nevada y registra un crecimiento constante
El Ejecutivo de Meloni acepta acoger a 155 mujeres embarazadas, niños y pasajeros con necesidades humanitarias, pero pretende mandar de nuevo a alta mar al resto de náufragos. Cuatro naves con casi un millar de personas esperan desde hace días a atracar
Marlon Anaya tiene 50 mil seguidores en TikTok que siguen paso a paso su sueño americano
Ocho parlamentarios de la Comisión de Interior podrán ver las imágenes cuatro meses después de los hechos
El país cuenta con la proporción de migrantes más alta de su historia y la mayor del G-7, un 23% del censo. En 2025 abrirá sus puertas a 500.000 nuevos llegados
La cancillería mexicana ha anunciado el fin de la estrategia que ha afectado al menos a 75.700 personas
Los trabajadores sufren abusos, condiciones inseguras y amenazas
EL PAÍS recorre el norte y sur de México junto a miles de migrantes venezolanos que han tratado de cruzar a Estados Unidos y ahora están en la incertidumbre
Los europeos tenemos la responsabilidad de decidir si queremos que esto sea una fortaleza construida con violencia o un lugar donde se gestionan los pasos fronterizos con un mínimo de humanidad
Además de los peligros del camino, los miles de desplazados que cruzan América para tratar de llegar a EE UU cargan con problemas de salud mental como depresión, ansiedad y fuertes sentimientos de culpa
Rakesh Narwani, director malagueño de origen indio, presenta su documental ‘El bazar de mis padres’ en el Festival de Cine de Madrid como oda a sus raíces sindhis