
El Roto
Viñeta de El Roto del 24 de abril de 2020
Viñeta de El Roto del 24 de abril de 2020
Un estudio calcula que el declive de las especies terrestres por año es del 0,92%
La organización ANSE busca blindar así el emblemático paraje de Cabo Cope, donde Iberdrola mantiene abierto un recurso de casación ante el Tribunal Supremo reclamando su calificación urbana
Llega a nuestro país la primera gran comunidad solar, Repsol Solmatch: un nuevo servicio basado en un modelo energético 100% sostenible con el que se abre un revolucionario camino hacia la generación distribuida de electricidad en España
Volver a los bulevares que nos han robado los coches y dar protagonismo al peatón y las bicicletas no es una utopía: otras ciudades ya lo están haciendo estos días. No nos quedemos atrás
Los indígenas se enfrentan al nuevo coronavirus para el que no tienen inmunidad y a mineros ilegales de recursos que aprovechan la atención que genera la pandemia para intensificar su actividad
El autor sostiene que tenemos que realizar el trayecto del 'Resistiré' al 'Cooperaré'
La Organización Meteorológica Mundial advierte de que la pandemia no puede sustituir a la lucha contra el cambio climático
Con casi seis millones de habitantes, es la cuarta ciudad más sostenible del mundo y alberga una floreciente escena de creadores de vanguardia respetuosos con el medioambiente
Con 576 casos confirmados y 36 muertos, en Burkina Faso se teme que la covid-19 se expanda por zonas rurales, donde el acceso al agua y a productos de higiene muchas veces escasea. Ahora más que nunca, el jabón es básico
En el pequeño reino de Bután, tradición y tecnología se dan la mano para crear un modelo agrario para el futuro
El artista, de 82 años, que se hizo famoso por sus retratos de animales en África, llevaba 19 días desaparecido. Sus restos se han encontrado cerca de su residencia en Long Island, Estados Unidos
El 90% de la población rural del Amazonas no tiene acceso a la electricidad y quema combustible fósil para iluminar sus viviendas. Muchos desarrollan problemas respiratorios y ahora, en tiempos de pandemia, son más vulnerables. Eugenio García-Calderón, fundador de Light Humanity, ha elaborado un plan urgente para distribuir lámparas solares y llevar luz y salud a más de 7.500 familias
Varias 'apps' proponen un recuento colaborativo de la flora y la fauna aun confinados
Las instituciones de la UE defienden que la lucha contra el cambio climático esté en el centro de la recuperación pese a las presiones de algunos países e industrias
Las cinco principales organizaciones ecologistas defienden que las ayudas de estímulo y rescate se vinculen a la transición ecológica
Mil millones de personas en el mundo viven en asentamientos informales, allí donde elementos como saneamiento y espacio para asegurar higiene y separación de otros durante durante el confinamiento son un lujo. Un recorrido por algunos de estos lugares y su modo de enfrentarse a la covid-19
¿Cómo nos recuperaremos del revés económico y social que nos viene encima? ¿Qué forma tendrán las ciudades cuando esto pase? Y, ¿qué rol jugarán en la nueva normalidad que se dibujará cuando superemos la emergencia?
El excesivo uso de vertederos demuestra la imperiosa necesidad de invertir en tratamiento y reciclaje
La industria del agua se declara tecnológicamente preparada para enfrentar el cambio climático. La pregunta es: ¿quién lo paga?
El coronavirus nos ha llegado como un aviso, quizás el último, antes del desastre climático global que nos aguarda
El miedo al contagio aumenta el uso de empaquetados y bolsas. El contenedor amarillo se llena un 15% más durante el encierro
Entrevista con el divulgador científico, autor de ‘Contagio’, libro de referencia para entender el coronavirus
Europa no debe retroceder tras la pandemia a un modelo antiecológico
Los ecologistas creen que las medidas de protección del coral son “insuficientes” y los pescadores no ven una base científica seria
Será la misma población pobre y vulnerable al Zika la que más sentirá los impactos de la covid-19 en Brasil
Científicos del CSIC han localizado plastificantes y retardantes de llama en las ballenas de aleta y en el kril, los crustáceos que constituyen su principal alimento
Algunas ciudades del mundo crean carriles bici provisionales para favorecer un medio de transporte que permite el distanciamiento social
Desde que el botánico Carolus Clusius llevó a Holanda los primeros tulipanes desde Turquía, la vanidosa burguesía flamenca se vio sumida en una fiebre por estas flores que se convirtieron en objeto de especulación. Hasta que estalló la burbuja.
Barcelona crea un servei de recollida dels residus infectats dels geriàtrics
Las empresas que gestionan los sistemas de saneamiento han detectado durante el estado de alarma un aumento de los atascos por las toallitas desechables
El Gobierno gestiona en 15 días de marzo los mismos residuos biosanitarios que en todo 2019 y envía algunos camiones al extranjero
La capacidad de los felinos para interponerse entre cualquier cosa que despierte el interés de sus dueños alcanza su máximo nivel durante el confinamiento
Resumimos en este hilo lo más destacado del impacto de la pandemia en el continente
Cada vez más, pensamos y estudiamos a través de qué dispositivo nos conectaremos, desde qué lugar y momento del día y con qué escenografía
Ninguna
La necròpsia avala la hipòtesi que, abans de precipitar-se per un barranc, l'animal va esbatussar-se amb una fera de la seva mateixa espècie
Más de medio siglo discutiendo sobre espacio mínimo no ha puesto de acuerdo a usuarios y arquitectos
Es imprescindible que la recuperación económica tras la crisis sanitaria y el esfuerzo inversor respalden al mismo tiempo soluciones climáticas