
El lince ibérico se acerca a Cataluña y Aragón
Un proyecto apoyado por el Gobierno identifica una zona de 30.000 hectáreas de ambas comunidades para estudiar la reintroducción de esta especie
Un proyecto apoyado por el Gobierno identifica una zona de 30.000 hectáreas de ambas comunidades para estudiar la reintroducción de esta especie
Hemos echado mucho de menos viajar en esta pandemia. Y ahora que podemos volver a viajar, es momento de plantearse cómo hacerlo
La reindustrialización debe hacerse sobre unos nuevos presupuestos ineludibles: la sostenibilidad y la digitalización. De estos asuntos se habló en el evento Reboot Industria organizado por El País y Telefónica Tech
Los autocaravanistas se caracterizan por ser responsables con el medio ambiente. Un colectivo en crecimiento, reclaman más lugares de parada y pernocta con servicios en España
Clemente García Barrios es general de división y nuevo jefe del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil
El humo de decenas de conflagraciones cruza al este y provoca mala calidad del aire en ciudades como Nueva York y Washington
Pekín moviliza al Ejército ante la amenaza de desplome de dos presas de la provincia de Henan, cercanas a su capital, Zhengzhou, y a la ciudad de Luoyang
Joan Carulla y Robert Strauss llevan décadas haciendo crecer el campo en las azoteas de Barcelona
Este gran herbívoro podría ser un candidato ideal para suplir la carencia de ganado pastador en extensivo en la península Ibérica
Hasta ahora se ha construido una imagen atractiva aunque confusa y plagada de medias verdades sobre la introducción de esta especie en España
El paso de las tormentas por el oeste del país ha dejado cientos de víctimas, heridos y desaparecidos, además de cuantiosos daños materiales
La Comisión Europea quiere prohibir la venta de vehículos diésel, gasolina e híbridos; así afectarán a los consumidores los planes europeos
¿Qué papel juegan las administraciones públicas, empresas, cooperativas y la propia sociedad en el cambio de paradigma de la movilidad urbana?
La operación, que se deriva de la reestructuración de los dos grupos, dejaría fuera el negocio de recogida de basuras y limpieza urbana
Resetea comercializa kits de autocultivo caseros con la economía circular como punto de partida
La construcción de nuevas líneas de ferrocarril en el país africano es una buena noticia pero ha degradado ecosistemas muy valiosos y frágiles y afectado zonas de vida salvaje y tierras de pastoreo, según denuncia esta investigación de la universidad de Nairobi
La polémica desatada entre vecinos y ecologistas por la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica muestra la dificultad que implica demoler estos obstáculos de los ríos para recuperar sus ecosistemas
Los lectores opinan sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente, la Sanidad pública, la sentencia del Constitucional sobre el estado de alarma y sobre la libertad
Tran Thi Khanh Trang inició en 2015 Far Green, una empresa social que trabaja con una red de agricultores para cultivar y vender hongos gourmet
El Gobierno se compromete a mejorar el funcionamiento de los avisos
El director gerente europeo del Consejo Internacional de Transporte Limpio considera que España debe ajustarse a este plazo para no perjudicar al propio sector automovilístico del país
La Agencia de Salud Pública de Barcelona vaticina en su informe anual que con el descenso de la contaminación también caerían un 5% los casos de cáncer de pulmón
Desde almacenamiento, cajas para huerto en casa y artículos para el cuidado personal
La Comisión indaga en la compensación de 101 millones dictada a favor del fondo de inversión Antin
En los próximos años los países miembros de la Unión Europea deberán fomentar su tejido industrial. Las fábricas aumentarán su presencia en su economía, tras el proceso de desindustrialización que comenzó en los años 80, pero esta vez la industria deberá ser diferente, acorde con los tiempos, es decir, sostenible y digital.
La cuenca del Guadalquivir vive su peor escenario hídrico desde 1995. Los embalses reciben un 60% menos de agua
Producimos una media de 7,3 kilos de residuos de aparatos como viejos ordenadores o teléfonos por individuo al año. La OMS alerta de los enormes peligros para la salud, especialmente para la de los menores de edad y embarazadas, de los vertederos donde se acumulan
Sergio Rodríguez Elizarrarás, geólogo de la UNAM, afirma que es probable que ocurran fenómenos similares al de Zacatepec debido a las alteraciones en el uso del suelo y explotación de acuíferos
La Generalitat y la presidenta del parlamento catalán aprovechan el siniestro para cargar contra el Gobierno central
El calentamiento global es lento al principio, pero sus efectos son acumulativos
El polémico letrado estadounidense lucha contra Chevron y por los indígenas ecuatorianos. Varios premios Nobel denuncian que no ha tenido un juicio justo
Las marismas del Bajo Guadalquivir, escenario de La isla mínima, propician una ruta gastronómica desde Aznalcázar hasta Lebrija
El fuego en el Alt Empordà, en fase de estabilización, quema casi 400 hectáreas y fuerza el desalojo de 350 personas
La innovación en tecnologías medioambientales no acaba de calar en la sociedad, pese a los avances en el conocimiento para diseñar estrategias de mitigación y adaptación
El Gobierno achaca las inundaciones al calentamiento global, un problema que suscita una honda preocupación en el electorado más joven a dos meses de las elecciones en el país
Alimentados por la ola de calor, más de 300 fuegos permanecen activos en la extensa región, asentada sobre el permafrost, la centenaria capa helada del subsuelo
Cada rescate de la ONG Conservation Namibia Trust es una prueba de velocidad para conseguir liberar a los animales de la basura abandonada en el mar
Pablo Arribas, escritor y viajero, nos cuenta su trekking hasta la base de la montaña más alta del mundo
Tres artistas denuncian la contaminación marina en Bali con una instalación luminosa y colorida. La iniciativa ha sido galardonada con el Ocean Plastic Innovation Challenge, un premio de Nacional Geographic y Sky Ocean Ventures
El monte Aso, en cuyas verdes praderas rodó Akira Kurosawa; la memoria de la bomba atómica en Nagasaki o un baño termal en un tradicional 'onsen'. Un viaje íntimo por el extremo meridional del país asiático que despierta todos los sentidos