Los arquitectos Belinda Tato y José Luis Vallejo plantean con Polinature una solución temporal innovadora con materiales sencillos para rebajar el calor en zonas sin vegetación y atraer a polinizadores
Los lectores escriben sobre la propuesta de bajas flexibles, las dificultades de los jóvenes, los menores muertos en la franja de Gaza y el cambio de hábitos de consumo
Pena de muerte, armas de fuego, pornografía, basura nuclear y derechos trans son algunos de los asuntos en el menú de un curso judicial que puede decidir sobre el expresidente y sobre las elecciones
Las presiones de la extrema derecha y los populismos contra las medidas climáticas y un paisaje político más conservador ponen en dificultades la ambición ambiental
La directora en Colombia de The Nature Conservancy pide cambiar la mirada sobre la crisis ambiental y apostar por la naturaleza como un motor de desarrollo
Un grupo de vecinos ecologistas se ha unido para actualizar por cuenta propia el Catálogo de Árboles Singulares del Ayuntamiento de Madrid, que hace 27 años no se revisa
El ejecutivo busca sustituir vehículos diésel y antiguos, fomentar el transporte público y usar zonas de bajas emisiones para cumplir sus planes para 2030
Cuanto más cruda es la evidencia del cambio climático y el despilfarro de recursos naturales, mayor se vuelve la agresividad contra activistas como Juan Clavero
Tras dar muerte a “un número indeterminado” de chorlos, pilpilenes, zarapitos y gaviotas en la playa del municipio de Quintero, el hombre fue formalizado por maltrato animal agravado
Almeida da permiso a una empresa privada para que celebre en el Juan Carlos I el MadBlue Lifestyle, una muestra de música y gastronomía que pretende concienciar sobre la defensa del medio ambiente
Aunque la cubierta vegetal se extiende solo por el 0,12% del continente helado, datos de satélite muestran que la vegetación crece a un ritmo cada vez mayor en la península antártica
El fundador y líder del proyecto Aak Mahahual arriesga su vida en el último rincón de la Riviera Maya para defender a las tortugas marinas de la caza ilegal
China tiene un portacontenedores sin emisiones que puede mover 10.000 toneladas, en Noruega hay 70 ferris eléctricos, en Baleares acaba de estrenarse uno entre Ibiza y Formentera, mientras Australia fabrica otro de 130 metros que enlazará Argentina y Uruguay
El consultorio vuelve cargado de emociones: ensaladas malignas, hilos misteriosos en los bizcochos y paraguayos de culo abierto preocupan a los lectores
Ecologistas en Acción demanda a la Junta medidas más eficaces para controlar la velocidad y señalizar los puntos negros de la comunidad, donde ya han fallecido 41 ejemplares desde febrero
Tshering Tobgay defiende el índice que en su país mide la felicidad de los ciudadanos y que consideran más relevante que el PIB y explica por qué han instaurado una tasa para los turistas que quieran visitar el país himalayo
La derecha, los principales países afectados, así como Alemania y los ‘lobbies’ del cacao o el café reclamaron retrasar el reglamento que debía entrar en vigor el 30 de diciembre
Los firmantes piden aprovechar la normativa para lograr un sistema multimodal de transporte, descarbonizado, eficiente, sostenible, justo e inclusivo en España
Tres cuartas partes de los países de la OCDE prevén desengancharse durante esta década de esta tecnología, principal responsable de las emisiones de CO₂ que sobrecalientan el planeta
Un empresario desarrolla un proyecto para elaborar bienes ecológicos y sostenibles en un país donde al menos 50 de los más de 200 plaguicidas autorizados están incluidos en la lista europea de substancias potencialmente cancerígenas
Desde México hasta Argentina, las redes de investigación sobre los patógenos con potencial pandémico nos ayudan a prepararnos. Según la OMS, la pregunta no es si sucederá, sino cuándo
Latinoamérica está aún lejos de lograr cuantificar los impactos, pero compartimos la preocupación por este reto que exige nuevas herramientas políticas
El proyecto Gigante investiga, con la ayuda de un dron, las causas de la mortalidad de estos ejemplares para tratar de responder a una pregunta crucial para el cambio climático: si la selva seguirá absorbiendo mucho más CO₂ del que libera
El plan para recuperar el asno zamorano-leonés recala en Hacienda Zorita, una empresa quesera salmantina que produce en pequeñas cantidades el primer lácteo de este tipo en España
Francia y Alemania ya tienen normativas para transformar estos espacios, mientras en España la Fundación Renovables pide modificar la ley para aprovechar el potencial de los estacionamientos al aire libre