Unas 4.000 personas sufren esclerosis lateral amiotrófica en España. En la actualidad no tiene cura. Es, hoy por hoy, una condena. Martín Caparrós, afectado por ella, habla con enfermos y sanitarios de la Unidad de ELA del Hospital Carlos III de Madrid. Un reportaje y, en parte, un testimonio en primera persona
El escritor Martín Caparrós estrena este viernes en EL PAÍS nueva columna visual junto al dibujante Miguel Rep: “El mundo se ha llenado de gobernantes petulantes”
Nuestros impulsos nerviosos son de naturaleza eléctrica. Para que ocurran se hace necesario el transporte de átomos cargados como son los iones metálicos de sodio y potasio
Humilla que te maneje un tonto. Una cosa es un malvado inteligente, otra es un malvado poderoso, pero la subsistencia de un malvado que no es inteligente ni poderoso sólo depende de la sumisión de sus súbditos
El escritor de la desmesura, considerado el mejor cronista actual de América Latina, se propone contar su vida y entender cómo se muere en ‘Antes que nada’ tras revelar que sufre ELA
El autor, a punto de publicar ‘Antes que nada’, sus memorias prematuras, explica que la enfermedad que padece le afecta también a la movilidad de los brazos
El autor de ‘A sangre fría’ marcó la literatura de no ficción y logró conectar con la violencia inexplicable que asola EE UU, pero sobre todo dejó el mito de una persona destruida por el personaje. Este lunes se cumple el centenario de su nacimiento
Martín Caparrós ha sido un periodista presente en el lugar de los hechos, porque si no se es testigo presencial no se puede voltear la realidad y verle las costuras
Nuevos textos inspirados en Chávez, Ortega, Milei y otros líderes políticos de la región describen la debilidad de las democracias nacidas tras la caída de los anteriores regímenes autocráticos
El escritor argentino toma como referencia la traumática niñez del controvertido mandatario para experimentar con un libro que contiene hipervínculos y diferentes finales
El argentino Martín Caparrós cumple cinco décadas como periodista: “Extraño las redacciones: se han disuelto en la luz y el silencio. Eran oasis oscuros, llenos del ruido de las máquinas de escribir y los gritos para hacerse oír”
Un volumen recopila las entregas publicadas en EL PAÍS en las que el escritor argentino analiza a través de una historiadora del futuro nuestra civilización presente