El escritor guatemalteco narra el conflicto entre sus dos identidades a través de una estancia en un campamento destinado a fomentar en los niños de la diáspora el sentimiento de pertenencia a un pueblo victimizado
El escritor cierra la segunda temporada del Club de lectura de Cultura y ‘Babelia’ con su último libro ‘Los alemanes’
A partir de la idea de Slavoj Žižek de que el siglo XXI es el siglo de la melancolía, el libro se ubica en la crítica al objeto, perdido y fantasmagórico, que se denomina aquí Edad Dorada
Las palabras nos bombardean, constantemente leemos de manera involuntaria; pero cuando no podemos hacerlo, echamos de menos esa información que adquirimos aunque no queramos
Libros, películas y canciones asociaban el calor a la vida y el deseo, pero las temperaturas disparadas trastocan la cultura, las costumbres del verano y obligan a las ciudades a transformarse
Un mensaje leído y no contestado puede ser detonante de conflictos
En su poemario ‘Mala conciencia’, la autora argentina indaga en los efectos del paso del tiempo con una mirada filosófica
Recuperados los relatos de la escritora estadounidense, a medio camino entre la crónica de costumbres, el relato autobiográfico y el ensayo personal
El autor presenta la primera entrega de una mastodóntica segunda parte de ‘Las máscaras del héroe’, en la que recupera la figura de Fernando Navales, falangista y literato fracasado, un personaje tan despreciable como divertido
Las condiciones inadecuadas de higiene en la escuela, las responsabilidades domésticas y el acoso en los centros pueden conducir al absentismo de las alumnas o dificultar su capacidad de aprendizaje
Una selección de los mejores títulos del filólogo y miembro de la Real Academia de la Lengua, fallecido el pasado abril, a quien el Instituto Cervantes rinde homenaje este martes 18 de junio
La voz de la escritora cobra una nueva madurez literaria en este ejercicio insólito de autorretrato desacomplejado, autoparódico y a menudo cruel con ella misma y con los demás
Si no quieres que se te desmayen y despanzurren las neuronas, lee todos los días, maldita sea
El último libro de relatos de la autora, ‘Hubo un jardín’, reúne siete historias crudas e inquietantes construidas en torno a la idea del desbordamiento de la naturaleza
Me atrae la posición de quienes demuestran con una fórmula algo que muchas veces funciona en la teoría, pero no en aquello que llamamos realidad
La escritora y profesora reconstruye el papel decisivo de las mujeres en este campo en el ensayo ‘Las incursoras’
Un cómic sobre una plaga de piojos, una novela sin concesiones sobre la enfermedad y la amistad en la adolescencia o la odisea de un niño que se ve combatiendo en una guerra por un error administrativo, entre las recomendaciones editoriales de esta selección
El sector editorial conocido como ‘toddler’, dirigido a niños de cero a dos años, crece en presencia y reconocimiento y reivindica el poderío de los libros para jugar de forma creativa con su formato y enganchar lo antes posible
La autora de ‘No todo el mundo’, que aún conserva el libro que le regaló su profesora de literatura en la adolescencia, cuenta cómo se inspira en sus lecturas y su observación de lo cotidiano
Un libro recopila las columnas del periodista y escritor venezolano, donde aborda las grandes cuestiones que nos acechan como sociedad: el estado de derecho, la emergencia climática, la inteligencia artificial, la crisis de las democracias o la posverdad
Los lectores escriben sobre la falta de apoyo entre iguales, las elecciones europeas, las acusaciones de antisemitismo y la capacidad de atención
Les participants són tertulianes de bon conduir, obertes de mires i intel·lectualment generoses
La escritora nórdica reformula con esta novela sobre conflictos familiares, ganadora del premio de los libreros de Noruega, la pregunta sobre instinto y civilización, amor y pedagogía, sentimiento e historia
La primera novela de esta profesora de literatura española explora, a través de los diálogos y cruzando diversas historias que transcurren en un tren o en Madrid, Londres o Nueva York, cómo la ficción se integra en la vida del lector y cuál es la real capacidad de transformación de la imaginación
Llevó a cabo una verdadera revolución en la teología cristiana con importantes repercusiones en los campos de la cultura, la política, la ecología y el diálogo con el ateísmo
La abrumadora cantidad de materiales inéditos que maneja Xavier Pla revolucionan la visión del escritor, pero asfixia a la vez su propia biografía
Consigue una entrada doble para reír y cantar en la Feria del Libro de Madrid
Por tercer año consecutivo se bate el número de inscritos, que se examinarán hasta el jueves
Las profesoras recalcan los pocos recursos léxicos, gramaticales y de argumentación de muchos alumnos, muy poco habituados a leer
De los espías de Terry Hayes y David McCloskey a la guerra civil guatemalteca de Eduardo Halfon pasando por las planchas del creador de Popeye, por el terror de Mariana Enriquez en viñetas y el lúcido epitafio de Ramón Lobo
Esta nueva moda entre modelos, cantantes o actrices levanta muchos prejuicios: ¿Están verdaderamente interesados en la obra que leen o simplemente lo hacen para ganar dinero?
Un relato para explicar el carácter de un club muy singular, cuya vinculación con la grada va mucho más allá del balón
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Nathan Thrall, Hein de Haas, Sabina Urraca, Carlos Aganzo, Jenny Erpenbeck, Christopher Clark, Ismaíl Kadaré, y Joana Masó y Éric Fassin
Más allá de las obras que habían contado el centro de la ciudad, novelas y crónicas ensanchan la imaginación cultural sobre las periferias del Madrid que vive un auge pospandémico también como sujeto literario
Por tercer año consecutivo se bate el récord de inscritos, con 42.500 alumnos; las pruebas tendrán lugar entre el 4 y el 6 de junio
Los defensores valoran que se pase de memorizar obras a reflexionar sobre ellas; los detractores ven el riesgo de dejar de leer los clásicos y dudan de la preparación del profesorado de secundaria
La tercera novela de la escritora y periodista recrea la voz de una treintañera que, mientras lidia con el trauma que le provocó su última relación de pareja, adopta casi sin querer a una perra callejera
La vida excesiva del autor, su osadía temeraria, la impertinencia de fracasado consciente, su arrojo autodestructivo en la España de Cervantes, Lope, Góngora y Quevedo hubieran dado para una gran biografía. No es lo que tenemos
Un repaso por los mejores títulos con temática deportiva, en el año en el que la Feria de Madrid los convierte en su tema central “como metáfora de la vida”
Los lectores escriben sobre la respuesta de Isabel Díaz Ayuso al reconocimiento de Palestina, el abandono de las mujeres en la menopausia, el turismo en Canarias, el placer de la lectura y el techo de cristal de las trabajadoras