La gaseosa
Envejecer no siempre te hace más sabio: a veces te hace más previsible, más timorato
Envejecer no siempre te hace más sabio: a veces te hace más previsible, más timorato
El Monarca debe ser el “primer embajador de España", como lo fue don Juan Carlos
Tras la avería del Rey Juan Carlos, el Parlamento español optó por la chapuza. Así al menos definió su presidente, Jesús Posada, la aprobación de urgencia del aforamiento del monarca
Creo que sería bueno que Felipe VI promoviera o impulsara un referéndum sobre la forma de Estado
Promete que trabajaría “un poquito más rápido” que con el retrato de la anterior Familia Real
El presidente del Congreso rectifica posteriomente sus palabras La oposición utiliza las declaraciones para justificar su rechazo a la reforma legal
En España la primera monarquía parlamentaria dotada de todas las garantías democráticas es la actual
La precipitación y la urgencia en el aforamiento de Juan Carlos I han llegado al paroxismo
Tener un monarca es como pagarle a un relacionista público. Si consigue más dinero del que cuesta, ya es rentable
El presidente parece identificar hacer el ridículo con quedar él en mal lugar ante los suyos por no alcanzar los objetivos propuestos
Hay actos que bien podrían confundirse con funciones teatrales. Y al teatro acudimos, aun reconociendo su mentira, porque es allí donde reconocemos nuestros sueños, nuestras fantasías, nuestros deseos
“En España hay un buen número de aforados, el debate que hemos tenido es que si eran demasiados” - La vicepresidenta achaca a “problemas internos” del PSOE su abstención
La Corona ha estrechado el lazo entre España e Iberoamérica
Rubalcaba comunicó a principios de año al rey Juan Carlos su decisión de abandonar la política El Monarca le sorprendió confiándole su abdicación
Rubalcaba cierra una larga vida de actividad pública cuando se inicia la renovación del PSOE
La aprobación del aforamiento del rey Juan Carlos genera confusión y falla en la forma
El PSOE se abstiene en el pleno y solo resta el trámite en el Senado la próxima semana
Y también es cierto que el ya exrey necesita de un salvoconducto perpetuo a fin de que evitar que cualquier pelagatos de su entorno interponga una querella
Supe que sabría vencer las críticas con trabajo, talento y temeridad, sin dejar de ser ella misma
Concluida la investigación con la imputación de doña Cristina por delito fiscal y blanqueo
El debate jurídico se ha centrado en determinar si la hija del Rey se benefició del desvío de dinero público a través de Aizoon
El futuro judicial de la hermana del Rey amenaza la imagen de la Monarquía
La tarea más urgente que aguarda al Rey es restablecer la normalidad en las instituciones
Olabarria entiende "una extravagancia jurídica" que la norma vaya a tener un carácter retroactivo
Todos los demás grupos rechazan en la Comisión de Justicia el procedimiento PSOE y CiU se abstienen y PNV, UPyD e IU votan en contra
El aforamiento exprés del Rey no tiene ni pies ni cabeza. No por el 'aforamiento' sino por el 'exprés'. Y el nuevo tiempo comienza con actitudes que parecen corresponder al viejo
El primer deber del Rey es el de la ejemplaridad, que se reclama con máxima exigencia en un momento de crisis como el actual
La tecnología debe facilitar los retos de modernidad, apertura y transparencia
El expresidente del Gobierno se manifiesta a favor de la protección del monarca tras la abdicación
El PP impone aprobar una protección jurídica única para Juan Carlos I en tres días El resto de grupos critica el procedimiento que incluirá un pleno extraordinario el jueves
El presidente ve "lógica y razonable" que don Juan Carlos goce de esa condición
El exjuez de la Audiencia Nacional cree que con tanta premura parece que "algo ocurre"
El presidente del Gobierno, de visita en Polonia, defiende el aforamiento único de Juan Carlos I: "Es lógico que quien ha sido rey sea juzgado por un tribunal especial"
La dimensión material del tratamiento de choque está cubierta por la reforma fiscal. De la dimensión moral se han encargado los fastos litúrgicos de la proclamación de Felipe VI
Felipe VI tiene que demostrar su utilidad, y la de la institución que encarna, en momentos muy difíciles para el prestigio de la democracia representativa y cuando el Estado nación se difumina en la oleada globalizadora
Artur Mas e Iñigo Urkullu no aplaudieron al nuevo Rey en su proclamación ante las Cortes Generales