Las células madre abren un nuevo flanco en la investigación del cáncer
Tres laboratorios españoles se sitúan en primera línea, pero falta dinero
Tres laboratorios españoles se sitúan en primera línea, pero falta dinero
Expertos destacan el problema de relevo generacional que existe en la astronomía española
Tras la grave avería de septiembre de 2008 persisten problemas en el gigantesco acelerador de Ginebra
El tratamiento se ha probado con éxito en ratones
La industria apenas ha invertido en el desarrollo de fármacos antivirales
La firma de Barcelona que vendió la glicerina causante de 142 muertes suspende pagos
Un estudio neurológico con monos muestra que las células apenas reaccionan ante la experiencia de la equivocación y, por tanto, no mejora el comportamiento
Los expertos aconsejan la toma de antivirales al notar el primer síntoma
Otras 16 han sido seleccionadas para someterse a la misma intervención
El modelo puede servir para analizar todos los géneros y variantes del virus de la gripe, incluido el H1N1
Cuatro estudios aportan nuevos enfoques terapéuticos a ambas enfermedades
Los nuevos centros no deben ser demasiado numerosos si se quiere evitar la mediocridad
Los mayores tienen defensas por una gripe similar de mediados del siglo pasado
El GTC, un proyecto netamente español, posiciona a la isla canaria como firme candidata al telescopio supergigante de 42 metros
La autora expone las muchas interrogantes que permitirá estudiar el GTC
El autor analiza las posibilidades de investigación que ofrece el nuevo telescopio de Canarias
Así ha sido el proceso de gestación del telescopio GTC, que este viernes inauguran los Reyes
Un astrónomo aficionado descubre en el planeta gigante la marca del impacto de un cometa
34 medicamentos modernos logran situar la supervivencia en los 69 años
Los expertos aconsejan prolongar la lactancia y extremar el cuidado en las guarderías - Instituciones Penitenciarias aísla a 200 reclusos en Alcalá Meco
La nigeriana fallecida en Mallorca sufrió una rápida evolución fatal
La Eva de esta especie desaparecida vivió hace 110.000 años, según el genoma mitocondrial de cinco individuos