
Tim Berners-Lee: “Siri y Alexa no trabajan para mí, sino para sus empresas”
El creador de la World Wide Web explica cómo pretende reinventar su creación en una conferencia en Madrid

El creador de la World Wide Web explica cómo pretende reinventar su creación en una conferencia en Madrid

Datos y algoritmos conforman un binomio de control que la técnica impone sobre la humanidad, sostiene José María Lassalle en su último libro. Caminamos hacia la administración matematizada del mundo

El campeón arrasa en torneos influido por 'AlphaZero', un revolucionario programa de ajedrez

CaixaBank es la primera entidad del mundo en apostar por la tecnología de reconococimiento facial en sus cajeros automáticos. También se usará para abonar en establecimientos

Joanna Bryson, investigadora y profesora asociada del departamento de computación de la Universidad de Bath, se muestra crítica con las predicciones más pesimistas en torno a esta tecnología y comparte su visión sobre cómo combatir los sesgos de los algoritmos.

Markus Gabriel, joven estrella del pensamiento alemán, defiende que solo la filosofía puede salvar de una crisis que ha convertido a los ciudadanos en “proletarios digitales”

Trabajadores de Amazon, Google y Apple analizan grabaciones almacenadas para mejorar el sistema, aseguran la compañías, pero los expertos advierten del peligro para la intimidad que esto conlleva

El Parlamento europeo aprueba la creación de una base de datos biométricos para los más de 500 millones de ciudadanos de la UE

La acelerada transformación digital ha traído al mercado cientos de profesiones nuevas. EL PAÍS RETINA y la escuela de negocios ISDI te ofrecen un resumen de las más destacadas... y lo que puedes terminar ganando

La inteligencia artificial te ayuda a comparar los distintos programas electorales através de Whatsapp o asistentes de voz

San Francisco instalará sensores que detectan cuándo las papeleras están a punto de rebosar y alertan a los servicios de limpieza

Ahora que la automatización puede suponer una amenaza para los trabajadores, los departamentos de gestión de personas buscan cómo atraer el mejor talento y contar con el apoyo de la organización

Las compañías se lanzan a ofrecer aplicaciones para resolver demandas mediante robots de conversaciones con los usuarios

Un equipo de trabajadores de Amazon se dedica a revisar y a transcribir personalmente los comandos de voz de los usuarios del asistente inteligente de la compañía, Alexa, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de esta herramienta.

Expertos de toda índole alertan sobre los efectos de dejar que las grandes compañías de tecnología sigan marcando las reglas de juego de la gobernanza online.

Los humanos no hemos perdido el control ante las máquinas. Pero necesitamos tener preparada la venda por si aparece la herida

La compañía reconoce anotar un pequeño número de interacciones para “mejorar la experiencia del cliente”

El departamento de investigación en inteligencia artificial de Berkeley trabaja en un sistema que permita a los robots "sentir" la superficie de los objetos que manipulan

Comprendería que Siri se tomara unas vacaciones de mí, pues lo cierto es que no la dejo en paz

El algoritmo recopilaba información de las cámaras de tráfico situadas en el puente Robert F. Kennedy. No ha sido capaz de reconocer ningún rostro

Repasamos las medidas que puede tomar la comunidad científica para que el reinado de las máquinas sea un poquito menos siniestro.

En Europa se desperdician unos 88 millones de toneladas de comida cada año, lo que cuesta 143 000 millones. Muchas organizaciones en la cadena alimentaria recurren a la tecnología para evitar y reducir el desperdicio de comida.

¿Pintamos los humanos algo en el avance tecnológico de la sociedad?. Los defensores del determinismo tecnológico creen que no demasiado. “No toda innovación es progreso”, aseguran sin embargo no pocos filósofos.

El product manager de Inteligencia Artificial de Telefónica sostiene que el gran salto de la IA se ha producido gracias a la industria de los videojuegos

Cuando presionas la pantalla, el toque genera una onda que se propaga en la superficie y que pueden captar los micrófonos

El IDEAI contará con más de 50 investigadores a tiempo completo y 150 doctorandos


Las bases de datos son cruciales en el avance de la IA. China las alimenta con su vigilancia orwelliana, EEUU con sus grandes plataformas, la UE va a tirar los muros que separan sus datos para salvar esta desventaja

El organismo científico ha creado un algoritmo que trabaja hasta 200 veces más rápido que lo que consiguen los métodos tradicionales

Los expertos debaten la necesidad de un código que armonice el idioma que utilizan las tecnológicas

El Premio Turing distingue a los investigadores en inteligencia artificial Geoffrey Hinton, Yann LeCun y Yoshua Bengio

Una nueva generación de autómatas serán capaces de prever las consecuencias de sus acciones

Quizás algún día esos ángeles se rebelen y quieran ser independientes como los gatos. Pero de momento, necesitamos un guía nativo en un mundo digital cada vez más complejo.

Volvo usará cámaras para prevenir distracciones o el uso del vehículo en estado ebrio

Los métodos de caza de las ballenas jorobadas inspiran modelos algorítmicos para la detección del cáncer de mama, el entrenamiento de redes neuronales o el reconocimiento óptico de caracteres

Una vez más, las redes generativas antagónicas demuestran ser extremadamente eficaces para falsear la realidad

Este artículo se conecta al sistema de sonido del hogar para que responda a las órdenes de voz gracias al asistente Alexa

¿En qué medida afectará la IA al sector educativo, de forma que puedan establecer respuestas legislativas ponderadas y adecuadas? Profuturo trata de arrojar luz sobre el asunto

Llegan las tarjetas de pago con identificador de los datos biométricos de los dedos mientras China ensaya el acceso al metro con reconocimiento facial

El sábado 23 de marzo llega a los quioscos el número 15 de la Revista Retina. Viajes sostenibles, cookies y 'startups' innovadoras te esperan.