
La vacuna de la gripe puede potenciar la inmunidad contra el coronavirus
Varios estudios observan que la inmunización refuerza las defensas contra el SARS-CoV-2 y disminuye la mortalidad por covid

Varios estudios observan que la inmunización refuerza las defensas contra el SARS-CoV-2 y disminuye la mortalidad por covid

El Instituto Gamaleya de Moscú afirma que la inmunización es segura, según los datos preliminares, mientras sigue la carrera por lograr el fármaco

El comunicado de Pfizer no basta. Necesitamos más datos y más vacunas
Una decena de ensayos se encuentran en la última fase de experimentación y la OMS cree que las dosis para la población de riesgo se suministrarán el próximo año
El estudio de la Comunidad, el primero de seroprevalencia en estos lugares que se ha hecho en España, ha testado a 57.613 personas en 517 residencias

Las autoridades sanitarias deniegan la autorización por “la carencia de evidencia científica” de la vacuna RUTI, mientras Argentina sí aprueba un experimento similar

Reclamar a la ciencia que se calle mientras no tenga una conclusión definitiva es fruto de la ignorancia

Un estudio con 6.000 personas muestra que los infectados generan una respuesta inmune adecuada

El llamado Desafío Humano permite acelerar la comprobación de la eficacia de las vacunas. Algunos científicos cuestionan la utilidad del método

Científicos españoles descubren cómo las células cancerígenas del melanoma engañan a los mecanismos de defensa del cuerpo a través de la proteína midkina para que generen resistencia a la inmunoterapia

Los tratamientos se han adaptado en lo posible para evitar visitas a los hospitales

Las vacunas llegarán. Pero los políticos tienen un montón de trabajo que hacer hasta entonces

Un grupo de 80 investigadores clama contra la propuesta de permitir la libre infección, que causaría, según la OMS, 77 millones de muertes
Un repunte de los contagios en la capital de la Amazonia brasileña siembra dudas sobre un estudio que apuntaba que la ciudad era la primera del mundo en contener el virus sin hacer nada

La vuelta a la vida anterior pasa por el desarrollo en tiempo récord de una vacuna contra la covid de entre los 234 proyectos en marcha

Inmunizarse contra esta enfermedad común reducirá la necesidad de pruebas diagnósticas del coronavirus ante síntomas como fiebre, tos o dolor muscular y previene la infección simultánea

La UE tiene un solo contrato cerrado, con AstraZeneca-Oxford, pero otros cinco preacuerdos para comprar, cuando estén listas, 1.205 millones de dosis

El periodista de Materia Daniel Mediavilla aclara las dudas sobre los tres casos detectados hasta el momento, sus consecuencias ante una posible vacuna y cómo repercute en la inmunidad de grupo
La aparición de tres casos de recontagio despierta dudas sobre cómo funcionarán las vacunas, aunque la noticia no es necesariamente negativa

Un equipo liderado por el investigador que identificó el primer SARS utiliza análisis genómicos para mostrar la posibilidad de que en casos infrecuentes la inmunidad sea efímera

Tres tripulantes que habían superado una infección previa por el virus se libran de un nuevo contagio tras la aparición fulminante de más de un centenar de casos en su embarcación

Dos biólogos españoles del Instituto Karolinska (Suecia) participan en el mayor estudio sobre la inmunidad generada por el coronavirus

Los efectos de otros virus que provocan resfriados estimulan una respuesta del sistema inmunitario en un porcentaje de la población que iría de un mínimo del 20% hasta el 80%

Los pocos centros madrileños que no han sufrido el ataque de la covid-19 deben extremar la precaución porque sus mayores carecen de inmunidad

El prototipo ruso, uno de los 167 registrados por la OMS, todavía no ha demostrado su eficacia y seguridad en pruebas con decenas de miles de personas

El biólogo español David Pulido trabaja en la Universidad de Oxford en una posible solución a la pandemia

La inyección contra la covid, basada en un virus del chimpancé, genera una fuerte respuesta inmune
Hay más población inmunizada de la que medimos, pero todavía muy lejos del umbral de rebaño

En los casos de personas en los que la respuesta innata o adquirida citotóxica sea muy fuerte, puede ocurrir que no lleguen a desarrollar anticuerpos y se hayan curado antes de llegar a producirlos

Es muy improbable que alcancemos la inmunidad necesaria antes de un año, así que calma

Manel Juan, jefe de Inmunología del Hospital Clínic de Barcelona, considera que la inmunización frente al coronavirus es duradera y que puede haber población inmune por exposición a otros virus

El objetivo es aumentar los anticuerpos de personas de riesgo antes de que se agrave el cuadro de la enfermedad

Los científicos se instalan en la añoranza de tiempos pasados cuando ven el empuje de una pandemia que necesita urgentemente inmunología

Análisis genéticos y epidemiológicos muestran que gran parte de los contagios están asociados a unos pocos individuos de los que se quieren estudiar los rasgos precisos para limitar futuros brotes

El virólogo Florian Krammer, del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, muestra que la respuesta inmune al nuevo coronavirus es adecuada y probablemente duradera

El virus no es un hombre lobo, algo que podamos matar con un disparo. Va a ser difícil borrarlo y seguir como si nada

Los primeros resultados del estudio de seroprevalencia elevan la peligrosidad del virus
Las provincias con más casos, como Soria, con un 14,2%, multiplican por siete la prevalencia de las menos afectadas

El reciclaje de medicamentos y de ideas de todos los ámbitos de la ciencia es una forma de acelerar la llegada de tratamientos, pero origina trabajo redundante y ensayos de utilidad dudosa

Varios estudios sitúan la seroprevalencia por debajo del 15%. Los epidemiólogos piden no bajar la guardia con la vigilancia