
España y Marruecos evitan la entrada a Melilla de unos mil subsaharianos
Varios inmigrantes superan la primera valla, pero las fuerzas del país africano les frenan
Varios inmigrantes superan la primera valla, pero las fuerzas del país africano les frenan
El académico canadiense, Michael Ignatieff, reivindica la política y defiende cambios en el sistema tras su sonado fracaso electoral
El paludismo ha disminuido un 40% en el mundo, pero los casos importados aumentan En España se diagnosticaron 558 en 2012, casi el doble que hace 15 años
La inmigración latinoamericana ha impulsado el aumento de centros de culto
El convenio suscrito contempla que en los centros de extranjeros se celebre misa los domingos
El fenómeno podría crecer en Argelia, según apuntan desde la Universidad de Alicante
Al menos tres sin papeles han muerto al volcar la lancha en la que viajaban
Los vecinos de Husby siguen denunciando discriminación, paro y falta de perspectivas
Los nacionalismos y populismos engarzan con la vieja tradición de rechazar al Otro como una imagen del Mal. Quizá es ingenuo pedir que el discurso político sea racional pero, al menos, que no sea infantil
ACNUR pide que se adecúe la acogida a la llegada de familias refugiadas
Un subsahariano tenía que pagar a la organización 300 euros al mes supuestamente para abonar la Seguridad Social
Recorremos las exposiciones más implicadas con los Derechos Humanos integración, desarrollo, minorías o inmigración tienen espacio en el festival de fotografía
Recorremos las exposiciones más implicadas con los Derechos Humanos, integración, desarrollo, mujer, minorías o inmigración
La Casa Blanca creó en 2012 un programa para jóvenes que entraron ilegalmente en el país
El Gobierno revela a Amaiur que permite la entrada de fuerzas del reino alauí en suelo español
¿Qué influencia tuvieron y siguen teniendo en el desarrollo económico, cultural y humano de Brasil esos ciudadanos?
Hay que idear una agenda defensiva que garantice los derechos fundamentales de los inmigrantes en situación irregular y mejore sus condiciones sociales
Polémica en la Comisión de Derechos Humanos por la negativa de PSE, PP y UPyD a la visita
La Guardia Civil alertó esta mañana a las autoridades marroquíes y éstas aseguraron que rescatarían a los inmigrantes
Unos inmigrantes llegan; otros, no. Y son devueltos, en caliente o en frío. Sin dinero ni sueños. En Thiaroye Sur Mer (Senegal) lo saben bien. Esto es parte de su historia
El Departamento de Justicia multiplica acusaciones contra sin papeles por entrar ilegalmente
800 sirios se hacinan en el centro de inmigrantes junto a los subsaharianos que saltan la valla
Salvamento Marítimo intercepta dos embarcaciones y las fuerzas marroquíes una tercera
Acusa al resto de grupos de realizar un "uso partidista"
Un centenar de policías y 180 guardias civiles han sido desplazados a la ciudad
Celestín, un camerunés, reconstruye la odisea del salto a la valla de Melilla de 500 inmigrantes
"Solo quiero ir a Europa. Trabajar, ser libre”, dice la maliense, embarazada de 10 semanas
La falta de medidas dificulta la situación en la que se encuentran miles de indocumentados
Unos 470 inmigrantes han saltado la valla fronteriza con Marruecos
Los alojados en el centro de inmigrantes quintuplican ya su capacidad Más de 1.700 sin papeles han sido trasladados a la Península este año
Quito, uno de los 500 inmigrantes que han saltado la valla de Melilla, cuenta su historia
La barca, con 11 inmigrantes subsaharianos, ha zozobrado en la proximidades de Tánger
Se calcula que unas 6.000 personas, incluidos menores y solicitantes de asilo, pasan hasta 18 meses detenidos en centros donde son tratados como presos
Las fuerzas de seguridad desmantelan tres campamentos en la ciudad
Más de mil inmigrantes intentan saltar la valla por la zona localizada entre BArrio Chino y Beni Enzar.
'La jaula de oro' obtiene el premio a la mejor película en la premiación de los Arieles que otorga la Academia de Cine mexicana
En 2013 fueron rechazadas 317.840 personas en toda la Unión, un 0,6% más que en 2012 La población de los 28 es de 503 millones, 20 de los cuales son nacionales de terceros países
La organización, formada por compatriotas, llegaba a cobrar hasta 5.000 euros a los empresarios que amenazaba