El músico senegalés Faada Freddy es el autor de la canción ‘Reality cuts me like a knife’ que suena en el vídeo dirigido por el ilustrador español Lusmore Dauda y anima una campaña de sensibilización lanzada por SOS Mediterranée France. Expresa el dolor de una generación que se arroja al mar en pateras al grito de “Barça o Barsak” que, en wolof, significa o llegar a Barcelona, a Europa, o morir en el intento
Aunque parece que la emergencia ha pasado por ahora, se puede decir que Putin y Lukashenko han triunfado. Se ha debilitado más la posición de la Unión Europea como institución construida sobre unos valores
El vehículo encaró con exceso de velocidad una curva cerrada de la autopista
La menor, de cuatro años, se separó de sus padres cuando fueron expulsados a Bielorrusia el lunes. Desde entonces se desconoce su paradero, según ONG polacas
El artista senegalés Faada Freddy ha lanzado el clip Reality cuts me like a knife , en apoyo a SOS Méditerranée France, organización que brinda asistencia a personas en peligro de muerte durante el cruce del Mediterráneo. En esta muestra de imágenes el autor del vídeo Lusmore Dauda, comenta algunas incógnitas y reflexiones que motivaron su trabajo
El presidente mexicano lamenta la lentitud de Estados Unidos en aplicar los programas de ayudas para migrantes en Centroamérica
Los jóvenes fueron arrestados en Inca. Aún quedan cuatro personas en búsqueda
Centenares de personas cortan el tráfico después de ser interceptadas por la Guardia Nacional, lo que ha provocado un colapso en la autopista de varias horas
El conductor perdió el control por exceso de velocidad cerca de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas. La gran mayoría de los fallecidos son de Guatemala
Las autoridades lo acusan de participar en una estafa de 30 millones de dólares que ofrecía servicios para que empresarios mexicanos obtuvieran visas E-2 para ingresar legalmente al país
Los chicos, de 15 y 16 años, intentaban colarse en un ferri cuando fueron interceptados por la Guardia Civil. Su caso, junto al de otros 10 menores, logró paralizar las devoluciones de agosto
Sin papeles no hay contrato y sin contrato no hay papeles. Esta es la angustiosa realidad para miles de migrantes en España. A Algassoume Thiam, senegalés, se le acaba este mes de diciembre el plazo para obtener un empleo y conseguir regularizar su situación en España
Hace 16 años, Achmine fue fotografiado por un fotoperiodista de EL PAÍS mientras reclamaba ser regularizado. Hoy, trabaja de enfermero en Terrassa
Europa arrastra los pies ante un nuevo llamamiento para abrir su política de asilo a quienes llegan a sus fronteras
Chris Magnus logra los votos necesarios en el Senado para liderar una fuerza de 60.000 agentes
Paul Grüninger fue uno de los funcionarios que se negó a acatar órdenes que consideraba contrarias a los derechos humanos. Tres libros recuerdan la historia de los ‘justos’ durante el Holocausto
El derecho de asilo está resquebrajándose en la UE: fallan los intentos de hacer avanzar un pacto sobre migración y mientras tanto el control en las fronteras es cada vez más agresivo
La agencia europea de fronteras bate el récord de devoluciones en el primer semestre del año, con 8.239 personas retornadas
Amélie Yan-Gouiffes, francesa afincada en España desde hace cinco años, y que ahora vive en Madagascar como consultora para Naciones Unidas, cuida de un chico venezolano abandonado en las calles de Madrid
La cronificación de la pobreza está provocando un nuevo barraquismo en locales y naves abandonados. La pregunta es: ¿realmente no se puede hacer nada más por rescatar a todas estas personas?
Un proyecto de Cruz Roja aplica la metodología científica para investigar la desaparición de migrantes e identifica a una treintena de náufragos que iban en una barca hallada en Cabo Verde
La abolición a escala continental del tráfico de inmigrantes y la persecución de los tratantes de personas obligadas a prostituirse fracasan, aunque el dinero y los medios punitivos no faltan
El incendio de Barcelona muestra que la intervención pública ante situaciones de máxima vulnerabilidad es insuficiente
El polémico plan ha dejado como legado decenas de miles de personas expuestas en la frontera, violaciones masivas de derechos humanos y tensiones diplomáticas
El Gobierno mexicano detiene a 228.115 personas en situación irregular en 2021 tras las exigencias de Estados Unidos de frenar la migración
Un documental del director Seth Freed Wessler, que EL PAÍS ofrece en español, revela la insoportable vida en uno de los centros de detención de migrantes más crueles de EE UU
Los cientos de cayucos y pateras que llegaron a las costas canarias en 2020 pusieron a prueba toda la infraestructura de recepción de migrantes en España. La crisis se ha apaciguado, pero las entradas siguen y quedan carencias por resolver. Los principales retos ahora son los menores y las cuarentenas
El plan, impulsado por el expresidente Donald Trump, impone a los migrantes que solicitan asilo esperar en las ciudades fronterizas. La Cancillería asegura que se atendieron “todas las preocupaciones de índole humanitaria”
Los sospechosos cobraban 12.000 euros por cruzar al menos cuatro países para llegar de Bangladés a España
La cobertura mediática del repunte de llegadas en las Islas marca un antes y un después en la manera de informar
Polonia, Lituania y Letonia podrán mantener a los potenciales refugiados en el terreno de nadie fronterizo y relajar durante seis meses las garantías de protección de las directivas europeas
La UE muestra unidad ante el intento del primer ministro británico de utilizar políticamente a la inmigración
El ministerio público duda de la minoría de edad del chico que dijo tener 16 años y no logra identificar a los autores y ejecutores de la orden de expulsión
El periodista estadounidense Ian Urbina viajó a la capital de Libia para reconstruir la historia de Aliou Candé, un joven de Guinea-Bisáu que murió en una cárcel de Trípoli tras meses intentando alcanzar Europa. Los relatos de su familia, de sus compañeros de odisea y de cooperantes trazan un atroz testimonio en primera persona que refleja la tragedia que sufren los migrantes en el Mediterráneo. The Outlaw Ocean Project, organización sin ánimo de lucro dirigida por Urbina y especializada en rastrear crímenes contra los derechos humanos que ocurren en el mar, elabora esta investigación.
Francia promete mejorar la lucha contra los traficantes tras una reunión en Calais con ministros europeos sin su homóloga británica
El naufragio de migrantes y el pulso pesquero tras el Brexit convierten a Calais (Francia) en el escenario de las nuevas tensiones entre París y Londres
El naufragio de migrantes y el pulso pesquero tras el Brexit convierten la ciudad portuaria francesa en escenario de las nuevas tensiones entre París y Londres
Miltiadis Varvitsiotis defiende el fortalecimiento de un eje estratégico de seguridad en el Mediterráneo
Los turistas provenientes de Brasil deberán presentar su visa mexicana a partir del 11 de diciembre para poder entrar al país
El Senado polaco avala que el ministro del Interior pueda mantener las actuales restricciones de acceso a la zona sin declarar el estado de emergencia