‘Ideas’ adelanta este extracto de la biografía del autor de ’1984′, publicada ahora por primera vez en español. En ella se narra cómo vivió el escritor los días en que combatió del lado republicano
Con la iniciativa de la universidad escocesa de quitarle los honores al filósofo David Hume, como mucho se combate el racismo de hace 243 años, del cual no creo honradamente que queden demasiados partidarios
El ensayo ‘Los últimos tercios. El ejército de Carlos II’ repasa el devenir militar del último Austria, muy alejado de los estereotipos extendidos por los historiadores europeos
El museo explora en ‘Invitadas’ la construcción del ideal femenino en el arte oficial a través de 130 obras. El afán moralizante condenó al ostracismo a artistas críticos como Antonio Fillol o Aurelia Navarro
Géneros como el ‘thriller’ o la comedia son mayoría hoy en día, pero no tratan la actualidad. Son muy pocas las ficciones que lo hacen y se prefiere mirar hacia atrás
El monarca inglés, francés o danés podía decir “elimínese tal privilegio fiscal” de una comunidad y se eliminaba. El español debía llegar a acuerdos mediante reuniones bilaterales. ¿Les suena?
A la pel·lícula no s’hi idealitza res, ni es maquilla la violència feixista que s’ha naturalitzat i protegit en un Estat que encara s’agafa a la Transició per no haver de confrontar segons quins vespers
Los análisis forenses determinan que el hijo de Enrique II de Castilla no tenía más de un año y medio cuando falleció en 1366, pero no pueden confirmar que la causa fuera una caída al vacío
Francesc de Carreras decía que habría que preguntar a Santos Juliá sobre España ahora. No sabemos pero sí sabemos que Santos habría defendido mantener la calle de Largo Caballero
Niño de la calle antes de que hubiera niños de la calle, poeta y revolucionario, el autor de ‘Sagrada familia’ condensa en su figura lo más terrible del siglo XX argentino
El movimiento Black Lives Matter ha llegado a Europa para denunciar el racismo actual y la necesidad de decolonizar las narrativas históricas. Muchos países debaten ya sobre la necesidad de visibilizar el papel histórico de los afro-europeos. Pero en España parece como si esto no fuera con nosotros
La propuesta de Vox deberá ejecutarla el alcalde de la capital con argumentos que justifiquen la aplicación del artículo 15 de la ley de memoria histórica
La excavación del castillo gerundense de Montsoriu devuelve a la luz los juegos de mesa y las monedas de los soldados que lo defendían del rey de Aragón en el siglo XIV
Los antiguos propietarios hallan unos proyectiles desactivados en una habitación la misma semana en que la vivienda del poeta pasa a manos del Ayuntamiento
Varios libros recuperan la memoria perdida de la franja de tierra que unía Gran Bretaña con el continente, inundada por el deshielo al final de la prehistoria
El valor de esta disciplina en el currículo formativo es necesario no solo para rehumanizar la educación, sino también para potenciar las competencias para construir un planeta sostenible
El estudio arqueológico sobre el castillo de Zorita de los Canes destapa interrogantes sin resolver, cuatro cementerios de religiones diferentes y una red de túneles desconocidos
Un libro recupera los orígenes de Osasuna, fundado hace un siglo por simpatizantes comunistas y nacionalistas vascos luego represaliados por el franquismo
La traducción de un estudio de Mona Ozouf sobre la Revolución Francesa puede ser ocasión para revertir la escasa atención que se le ha dado a su trabajo en España
No olvidemos —lenguaraces— continuar una larga cadena en la historia y seguir arrebatando palabras al silencio, hablar allí donde aún es preciso rescatar de todos los confinamientos la voz de las mujeres