


3. Irkutsk. La celda del almirante blanco

2. Yekaterimburgo. El patíbulo de los Románov

1. San Petersburgo y la amante del zar

El portavoz de la Casa Blanca desata la polémica al asegurar que Hitler no usó armas químicas
Sean Spicer rectifica rápidamente en un comunicado tras ignorar la ejecución de millones de judíos en cámaras de gas

¿Qué queda de la Revolución de Octubre?
Viajamos a cinco de los grandes enclaves de la sublevación para descubrir qué ha sobrevivido de aquellos días sangrientos.

4. Gorki Léninskie. La última casa de Lenin
Gorki Léninskie
La última casa de Lenin
Muzeón de Moscú
Regreso al cementerio de estatuas

Cronología | Los días que cambiaron Rusia (y el mundo)
Las fechas imprescindibles para comprender una de las revoluciones más importantes del siglo XX

Un pueblo aragonés congelado por la Guerra Civil, declarado de interés cultural
Los edificios de Rodén tienen influencia arquitectónica islámica y explican qué pasó en el frente de Belchite
Los carteles de la revolución rusa
Repasamos la historia de la revolución bolchevique a través de propagandas y carteles de la época

El Gobierno denunciará a los ayuntamientos que exhiban banderas republicanas
17 ayuntamientos valencianos y una Diputación colgaron la tricolor el 14 de abril de 2016

Rima satánica
La democracia se ahoga entre el autoritarismo y el radicalismo

Eurocomunismo
El comunismo occidental renunció al modelo soviético y aceptó las ‘libertades burguesas’

Le Pen niega la responsabilidad de Francia en las redadas contra judíos de la II Guerra Mundial
La candidata de ultraderecha reabre los traumas históricos en plena campaña

La vida, tras Auschwitz
El escritor Juan Gómez Bárcena relata el trastorno de un superviviente del campo de concentración en 'Kanada', su nueva novela

Una vía inédita al socialismo
Este domingo se cumplen 40 años de la legalización del Partido Comunista de España. Dos libros se adentran en su historia

“¿Bastan 100 tampones para seis días en el espacio?”
La carrera espacial estuvo llena de obstáculos machistas para las astronautas, que hoy baten récords

Los ecos de la Revolución Rusa
El nuevo episodio de 'Los búfalos nocturnos' bucea en un proceso revolucionario que lo cambiaría todo

Lizzie Borden: “La moda utiliza ahora el feminismo para legitimarse”
La directora, pionera del cine feminista 'queer' y lésbico de los 70 y 80, recupera su clásico maldito, 'Re-grouping'
Aniversario de la legalización del PCE
Hace cuarenta y dos años, el Partido Comunista de España dejó de ser clandestino. Recuperamos del archivo fotográfico de EL PAÍS imágenes que nunca habían sido difundidas en formato digital y que retratan uno de los momentos más delicados de la Transición española

República
Todo consiste en elegir el morado del espliego frente al de los nazarenos encapuchados

Hacia una nueva época
La voluntad de diálogo que culminó con la legalización del PCE sirvió para salir de la peor pesadilla de la España del siglo XX

No se reprochará bastante
No estamos ante historias de familia, sino de humanidad, de paz y de guerra, de derechos

El orgullo de un nombre
Lo tuvieron claro desde, al menos, 1965: después de Franco, ninguna democracia sin presencia comunista. De dónde procedía aquella fe en el futuro no es fácil de entender, pero sin los comunistas no se explica la imparable erosión de la dictadura

Ese PCE que quisimos tanto... y votamos tan poco
El partido, legalizado hace 40 años, fue temido primero, querido después y escasamente votado casi siempre

La hora de Carrillo
Logró convencer al gobierno y a los capitalistas de que Comisiones y el Partido tenían fuerza suficiente para desestabilizar

La derecha
La República debería ser reconocida. Cuando eso pase, será un día de júbilo para todos

Guerreros cinematográficos
'La guerra en Hollywood' muestra cómo cinco grandes directores reaccionaron ante la II Guerra Mundial

El socialismo de la visión
Artistas rusos como Rodchenko o Ivanochich, y cineastas como Eisenstein y Vertov, hicieron de sus carteles un poderoso medio para contagiar ideas, sentimientos y estados de ánimo

Ordre i desordre
El més suggeridor del treball de Jordi Casassas és l’anàlisi de com és vist el llegat noucentista pel populisme republicà, l’exili i l’antifranquisme

El PSOE exige al Gobierno que permita la exhumación de Franco del Valle de los Caídos
La vicepresidenta explica las dificultades para cumplir la sentencia sobre exhumaciones

Movida madrileña: poco heroísmo y mucho hedonismo
Frente al estigma conservador y la nueva saña de los fiscales de la cultura de la Transición, se publica el libro 'La mala fama'

Cuarta revolución: el mundo está cambiando, ¿para mejor o para peor?
Big data, internet de las cosas, blockchain. El mundo del trabajo está cambiando. Y nosotros con él.

Los Franco burlan la ley y se atrincheran en Meirás
La Xunta investiga la desaparición del teléfono para concertar las visitas del público a las que está obligado el pazo. El Parlamento gallego planea enviar una comitiva y En Marea pide que la mansión pase a dominio público

Los fusilados anónimos
La Asociación Cementerios y el colectivo Memoria y Libertad homenajean a los represaliados por el franquismo en La Almudena

Urkullu homenajea a los “leales con la libertad” que asesinaron los franquistas
El lehendakari preside el acto de recuerdo a los 16 fusilados en el Puerto de Azazeta en 1937

Urkullu: “Recordar, condenar el bombardeo, reconocer”
Las instituciones vascas homenajean a las 336 víctimas del bombardeo aéreo de Durango de 1937
Olvidado Páramo
El realizador José Antonio Páramo, que acaba de morir, nunca pudo dirigir películas por la tontería de que el cine y la tele eran temas incompatibles
Últimas noticias
Última hora de la actualidad política, en directo | El PP ataca al Gobierno por las pulseras antimaltrato y Montero le acusa de querer causar “alerta social”
Sí, la inteligencia artificial nos hace más tramposos
Así fue el esperado regreso de Jimmy Kimmel: “Nunca fue mi intención burlarme del asesinato de un hombre joven”
Trump afirma que reconocer Palestina es “un premio” para Hamás: ¿qué está pasando en la ONU?
Lo más visto
- Un testigo de las ejecuciones en Corea del Norte: “Tenía 22 años y fue fusilado por ver y distribuir 70 canciones y tres series de televisión surcoreanas”
- De Meryl Streep a Robert de Niro, 400 artistas firman contra el Gobierno de Trump por su “censura severa” al cancelar a Jimmy Kimmel
- ¿Quién es Carmen Rodríguez-Medel, la jueza a la que ataca ahora el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso?
- Conflicto en Oriente Próximo - 23 de septiembre de 2025 | Trump asegura en la ONU que “reconocer al Estado palestino es un premio para los terroristas de Hamás”
- La oposición exige explicaciones a Ayuso por el caso de su pareja y su jefe de gabinete señala ahora a la jueza